Derivados Onchain: El Motor Tras el Resurgimiento de DeFi en 2025
Descubre cómo los derivados onchain han impulsado el resurgimiento de DeFi en 2025. Analizamos el crecimiento del TVL hasta los $82.670M, los volúmenes diarios de $5.000M, los protocolos líderes y los desafíos futuros del ecosistema.
Introducción: El Regreso Triunfal de DeFi
Tras un periodo de relativa modestia en 2023, el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) vive un renacer espectacular. Las cifras no mienten: el Valor Total Bloqueado (TVL) ha alcanzado la astronómica cifra de $82.670 millones, lo que supone un crecimiento del 51.9% desde los $54.400 millones con los que comenzó el año.
Pero, ¿a qué se debe esta explosión? La respuesta reside en una categoría específica que se ha erigido como el nuevo pilar del sector: los derivados onchain, cuyos volúmenes de negociación diarios rozan ya los $5.000 millones. Este fenómeno no es una casualidad, sino la consecuencia de una maduración técnica y de mercado que está redefiniendo el futuro de las finanzas.
Los Números del Resurgimiento: Datos que Demuestran el Crecimiento
Para comprender la magnitud de este resurgimiento, es esencial analizar los indicadores clave. El TVL actúa como el termómetro indiscutible de la salud de DeFi, ya que mide el capital total depositado en sus protocolos. El salto del 51.9% en apenas meses es un testimonio claro de la recuperación de la confianza y el capital.
Sin embargo, el verdadero termómetro de la actividad frenética se encuentra en el volumen. La categoría de derivados ha experimentado una transformación radical, pasando de un volumen diario promedio de $1.800 millones en 2023 a la barrera de los $5.000 millones en 2025. Este crecimiento explosivo, si bien se ve favorecido por el contexto de un mercado alcista general, responde a factores intrínsecos mucho más profundos y estructurales dentro del ecosistema DeFi.
¿Por Qué los Derivados Onchain son el Nuevo Motor de DeFi?
El auge de los derivados no es un fenómeno aislado. Detrás de él se esconden avances decisivos. En primer lugar, las mejoras técnicas han sido fundamentales. Como señala Ran Hammer de Orbs, «las mejoras en UX/UI y rendimiento han creado un entorno ideal para el trading con apalancamiento». Menores latencias y el desarrollo de infraestructuras especializadas han allanado el camino.
En segundo lugar, la aparición de herramientas para el trader moderno, como el «copy trading» y los monitores de cartera avanzados, ha acercado estos productos complejos al usuario minorista. Finalmente, la innovación en productos financieros ha roto moldes. Conceptos como las «ofertas pre-mercado» o los futuros perpetuos para tokens no listados están creando mercados completamente nuevos, permitiendo operar con activos antes de su lanzamiento oficial en exchanges centralizados.
El Panorama Competitivo: Nuevos Actores Desafían a los Gigantes
Este boom ha catalizado una feroz y saludable competencia. Aunque dYdX mantuvo una posición de liderazgo durante la primera mitad de 2025, una nueva generación de protocolos ha irrumpido con fuerza. Destacan proyectos como Hyperliquid, un DEX de Layer 1 cuyos volúmenes «regularmente superan los $1.000 millones» y que compite con los CEX en rendimiento, pero de forma totalmente onchain.
Otro actor clave es SynFutures, un DEX de perpetuos que en el segundo trimestre de 2024 registró un volumen acumulado de más de $98.000 millones. Su innovación reside en el Oyster AMM, un modelo híbrido que combina un AMM con un order book onchain para lograr una mayor eficiencia de capital. Junto a otros como RabbitX, estos proyectos tienen una característica común: la ausencia de un token nativo en sus inicios, lo que les permitió centrar todos sus esfuerzos en el desarrollo tecnológico y la adquisición de usuarios.
Además, el ecosistema se expande más allá de Ethereum, con proyectos «blue-chip» como Jupiter creciendo en blockchains no-EVM.
La Mentalidad Cambiante: La Adopción Institucional Gana Terreno
Este crecimiento no es solo minorista. Un cambio de mentalidad crucial se está produciendo entre los actores institucionales. Rachel Lin, de SynFutures, identifica un «cambio notable en la mentalidad institucional», sustentado en tres pilares. Primero, una mayor aceptación regulatoria y por parte de las finanzas tradicionales (TradFi), ejemplificada por el informe de Moody’s que destaca cómo la emisión de fondos tokenizados por gobiernos creció de $100 millones a más de $800 millones en 2023.
Segundo, la confianza en las stablecoins, con un volumen mensual de transacciones que alcanza los $1,4 billones, proporcionando la estabilidad necesaria para que los derivados operen eficientemente. Y tercero, los esfuerzos proactivos de la industria DeFi para tender puentes y educar a las instituciones tradicionales.
No Todo es Color de Rosa: Los Desafíos Pendientes
A pesar del optimismo, es crucial mantener una perspectiva realista. Los desafíos son significativos. La sombra de los exchanges centralizados (CEX) es alargada. Yongjin Kim de Flipster señala que los CEX aún ofrecen «una mejor experiencia de usuario, mayor velocidad y un deslizamiento significativamente menor».
El problema de la liquidez persiste, ya que la mayor parte sigue concentrada en plataformas centralizadas, lo que dificulta las operaciones de gran tamaño en los DEX. Además, los modelos AMM tradicionales adolecen de ineficiencias. Como apunta la propia Rachel Lin, problemas como el deslizamiento, la pérdida impermanente y la ineficiencia de capital lastran el rendimiento. A esto se suman las altas comisiones y los problemas de escalabilidad, que siguen limitando la accesibilidad para el usuario promedio.
El Futuro: Innovación y Convergencia con las Finanzas Tradicionales
El futuro de los derivados onchain es prometedor y pasa por la superación de estos obstáculos. La innovación técnica continúa, con modelos híbridos como el Oyster AMM de SynFutures demostrando que es posible combinar la liquidez profunda de los order books con la descentralización de los AMM. La maduración del mercado es imparable, avalada por la creciente adopción institucional y los avances tecnológicos.
En conclusión, los derivados onchain no son una moda pasajera. Se han consolidado como un pilar fundamental para la siguiente fase de crecimiento y sofisticación de DeFi. Su evolución está acercando las capacidades de las finanzas descentralizadas a las tradicionales, sentando las bases para un ecosistema financiero más abierto, eficiente e inclusivo.
¿Te ha gustado este análisis? Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas tendencias y guías sobre el ecosistema DeFi directamente en tu correo.