Expertos analizan el plan de Vitalik: Agentes de IA podrían predecir notas en redes sociales por solo $2
En 2025, la desinformación en redes sociales se propaga a velocidad de vértigo, mientras que los sistemas para contrarrestarla navegan con lentitud. La reciente decisión de Mark Zuckerberg y Meta de prescindir de los verificadores de hechos de terceros a favor de un sistema inspirado en Community Notes ha reavivado un debate crucial: ¿cómo podemos hacer que la verificación sea tan rápida como la mentira?
En este contexto, una propuesta audaz de Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, gana relevancia. Presentada en la Korea Blockchain Week de septiembre de 2024, su idea de utilizar mercados de predicción con inteligencia artificial para agilizar drásticamente el proceso podría ser la pieza que falta en el rompecabezas. Este artículo analiza el funcionamiento, la viabilidad y las posibilidades reales de que esta solución revolucionaria se implemente en plataformas como X.
El Problema: La Lenta Batalla contra la Desinformación con Community Notes
¿Cómo funcionan las Community Notes y cuáles son sus limitaciones en 2025?
El sistema Community Notes de X, lanzado originalmente como Birdwatch en 2021, ha sido elogiado por figuras como Buterin por encarnar «valores crypto» de descentralización y consenso. Su mecanismo es ingenioso: busca alcanzar un acuerdo entre usuarios que típicamente tienen perspectivas distintas, asegurando que solo las notas más precisas y útiles sean publicadas.
Sin embargo, en la práctica de 2025, el sistema muestra graves limitaciones. La velocidad es su talón de Aquiles. Un estudio del Atlantic Council revela que una nota tarda un promedio de 7 horas en publicarse. Para entonces, el contenido falso ya se ha viralizado, alcanzando a millones de usuarios. Además, la tasa de aceptación es baja: menos del 12.5% de las notas enviadas llegan a ser visibles.
Aunque un estudio de mayo de 2024 demostró una precisión ejemplar del 94% en notas sobre vacunas contra la COVID-19, este rigor se ve irremediablemente opacado por la lentitud del proceso.
La Solución Propuesta: Mercados de Predicción e IA al Rescate
La visión de Vitalik Buterin: Notas provisionales y agentes de IA predictivos
La propuesta de Buterin es elegante y combina dos herramientas poderosas: los mercados de predicción y los agentes de IA. El mecanismo consistiría en crear un mercado de predicción para cada publicación polémica. Los participantes apostarían sobre dos cuestiones clave: «¿Será notada esta publicación?» y «¿Qué dirá exactamente la nota final?».
Con esta información, el sistema mostraría una «nota provisional» basada en las probabilidades del mercado. Por ejemplo, podría decir: «Existe un 93% de probabilidad de que se añada contexto que aclare las cifras mencionadas». El objetivo es claro: fusionar la sabiduría de la multitud con la velocidad de la predicción algorítmica.
Buterin argumenta que los humanos no se molestarían por recompensas pequeñas, pero los agentes de IA sí. David Minarsch, CEO de Valory (parte de Olas DAO), lo corrobora: «Nuestros agentes están diseñados para observar el mercado de predicción… empezarían a predecir en cuanto se creara un mercado».
Viabilidad Técnica e Incentivos: ¿Puede Funcionar?
David Minarsch de Olas Predict: «Los agentes de IA predecirían por solo $1 o $2»
La teoría es sólida, pero ¿existe la tecnología para implementarla? La evidencia sugiere que sí. Minarsch señala que en su plataforma, Olas Predict, operan diariamente unos 500 agentes de IA que comercian de forma autónoma en mercados de predicción. El sistema es capaz de desplegar estos agentes para que observen y participen automáticamente en nuevos mercados tan pronto como se crean.
Respecto a los incentivos, Buterin sugirió que una recompensa de $10 sería suficiente. Sin embargo, Minarsch ofrece un dato más concreto y revelador: «Si observas nuestros costos actuales, definitivamente necesitas estar por encima de $1 o $2 para que empiece a tener sentido». Este bajo umbral hace que la solución sea comercialmente muy atractiva.
Minarsch también plantea un incentivo clave para las plataformas: es de su interés comercial mantener la precisión. Redirigir una pequeña parte de los fondos de recompensas para creadores hacia estos mercados mejoraría el indicador clave de «corrección» y ayudaría a retener usuarios.
Opiniones de la Industria: Un Voto de Confianza Cauteloso
Expertos en blockchain y IA respaldan la idea de Buterin
La propuesta ha encontrado eco favorable entre otros líderes del sector. Alex Savvides, de Safe, ofrece una perspectiva fundamental: «En esencia, las blockchains son mecanismos de consenso, y no hay razón para que este enfoque no se extienda a los mercados de predicción para notas comunitarias».
Por su parte, Gabriel Fior, de Gnosis, destaca los múltiples beneficios: la automatización de la toma de decisiones, la reducción de retrasos, la mejora de la gobernanza y, lo más importante, la entrega de contexto en tiempo real para combatir la desinformación de manera efectiva.
El Mayor Desafío: ¿Quién Lo Implementará?
¿Veremos la propuesta de Buterin en X? Los expertos son escépticos
Aquí es donde el optimismo choca con la realidad. La brecha entre lo técnicamente factible y lo probablemente implementado es significativa. David Minarsch lo expresa sin ambages: «Desde un punto de vista técnico, es factible. El principal desafío es: ¿Alguien como X lo implementaría? Lo dudo».
Los expertos apuntan a que los candidatos más probables para una Prueba de Concepto no son las gigantescas plataformas centralizadas, sino ecosistemas más abiertos y nativamente descentralizados como Lens o Farcaster. Las quejas de Minarsch sobre X son concretas: APIs caras y limitantes, herramientas de desarrollo deficientes y un proceso opaco para influir en los equipos de producto interno.
Estos factores crean una barrera formidable para la adopción de una solución tan innovadora.
Conclusión
La propuesta de Vitalik Buterin representa una fusión poderosa entre IA, mercados de predicción y mecanismos de consenso blockchain. Resuelve el principal punto débil de Community Notes —la velocidad— con un modelo que es técnicamente viable y sorprendentemente económico, con agentes de IA dispuestos a trabajar por solo un par de dólares.
Sin embargo, el escepticismo sobre su adopción por parte de las grandes plataformas centralizadas como X es alto. Aunque pueda encontrar resistencia en los gigantes actuales, la idea está lista para ser adoptada por la próxima generación de redes sociales descentralizadas.
Su implementación podría marcar uno de los avances más significativos en la moderación de contenidos para 2025 y más allá, demostrando que la lucha contra la desinformación puede ganarse con ingenio, descentralización y la fría eficiencia de la inteligencia artificial.
¿Crees que las redes sociales tradicionales adoptarán este tipo de soluciones descentralizadas, o será tarea de nuevas plataformas?