AIntiviris: El Token de IA de John McAfee que Resucita su Legado en 2025
Introducción: Un Mensaje desde el Más Allá
El 23 de enero de 2025, la cronología de la red X (antiguo Twitter) se detuvo. Un mensaje publicado desde la cuenta de John McAfee, el gurú de la ciberseguridad fallecido en 2021, sembró el pánico y la incredulidad. La primera reacción de la comunidad cripto fue una sola palabra: hackeo. Pero luego llegó el mensaje en sí: “I’m back with AIntiviris. An AI version of myself. You didn’t think I would miss this cycle did you?” (“He vuelto con AIntiviris. Una versión IA de mí mismo. No pensasteis que me iba a perder este ciclo, ¿verdad?”).
La firma de seguridad PeckShield pronto aclaró que no había evidencia de compromiso en la cuenta. La verdad era más extraña y acorde al personaje: McAfee, o al menos su legado digital, había planificado su último acto. AIntiviris no es solo un token más; es el epílogo digital perfecto para un hombre que vivió y murió desafiando toda convención.
El Anuncio que Conmocionó al Mundo Crypto
El proyecto, bautizado como “AIntiviris”, se presenta como una inteligencia artificial que encapsula la esencia de su creador. Según se describe en su sitio web, no es solo un activo digital, sino “una cadena de desafío envuelta en brillantez criptográfica” que “representa la libertad, la privacidad y darle en la cara al establishment”.
El tono, la retórica y el espíritu anárquico son idénticos a los que McAfee empleaba en vida. Esto sugiere fuertemente una meticulosa planificación previa a su muerte, una carta guardada para ser jugada en el momento preciso, ejecutada por allegados que prometieron mantener su legado. Es la resurrección digital de un profeta tecnológico que prometió volver.
John McAfee: De la Ciberseguridad a la Anarquía Cripto
El Hombre Detrás del Mito: Un Repaso a su Turbulenta Trayectoria
Para entender el impacto de AIntiviris, hay que recordar al hombre detrás del mito. McAfee pasó de ser un ingeniero en NASA y Lockheed a fundar el imperio del antivirus que lleva su apellido en 1987, amasando una fortuna inicial. Pero su giro definitivo llegó con blockchain, asumiendo la presidencia de MGT Capital Investments entre 2016 y 2018.
Fue en esta época cuando se consolidó como el gurú de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO). Su influencia era tal que llegó a cobrar 105.000 dólares por tuit para promocionar proyectos, una práctica por la que luego fue acusado de operar esquemas de pump-and-dump. Su faceta más extravagante quedó grabada para siempre con su predicción de que Bitcoin alcanzaría los 500.000 dólares, prometiendo “comerse su propio pene” en televisión nacional si fallaba; una promesa que, como muchas otras, no cumplió.
También lanzó sus propios proyectos, como el intercambio descentralizado McAfee DEX y el polémico token WHACKD, inspirado en la muerte de Jeffrey Epstein.
Vida en el Límite: Problemas Legales, Presidencia y Fuga
Una Vida de Fugitivo y Candidato Presidencial
La vida de McAfee fue una novela de suspense. En 2012 fue buscado para ser interrogado en Belice por el asesinato de su vecino, Gregory Faull, huyendo posteriormente a Guatemala. En 2018, se postuló para presidente de Estados Unidos, aunque en una entrevista a Cointelegraph admitió que no quería el cargo, sino usar la plataforma para hablar de “libertad personal y cripto”.
Sus últimos años los vivió como un fugitivo moderno, desde su yate, desde donde lanzó la moneda de privacidad “Ghost” y narró sus escarceos con las autoridades en tiempo real. Su huida terminó con su arresto en España en octubre de 2020, acusado de evasión fiscal y manipulación del mercado de criptomonedas.
El 23 de junio de 2021, horas después de que un tribunal español aprobara su extradición a Estados Unidos, fue encontrado muerto en su celda. La autopsia oficial dictaminó suicidio, un veredicto que chocaba frontalmente con un tuit suyo previo en el que afirmaba: “No me suicidaría”.
Legado y Controversia Póstuma
¿Cómo Recordamos a John McAfee?
La figura de McAfee sigue dividiendo aguas. Para algunos, como Anthony Pompliano, era “amable, divertido e increíblemente inteligente”. Para otros, como Charles Hoskinson, fundador de Cardano, era “una de las personas más enigmáticas e interesantes”, llegando a sugerir que su suicidio pudo ser una forma de “última burla” al sistema.
Mientras su legado digital renace, su viuda, Janice McAfee, lucha en la realidad tangible. Denuncia no tener acceso al informe completo de la autopsia y afirma no haber recibido herencia alguna, ya que McAfee murió sin testamento y con enormes deudas. En un giro del destino, ella misma lanzó un memecoin en 2023.
McAfee se ha convertido en el símbolo por excelencia de la era del “salvaje oeste” de las criptomonedas: un genio innegable, un promotor controvertido y un anarquista digital hasta el último suspiro, y más allá.
Conclusión: AIntiviris, el Epílogo Perfecto
El Último Acto de Rebeldía Digital
AIntiviris es la culminación lógica de todo lo que John McAfee representó. Es la intersección definitiva entre la tecnología avanzada, la obsesión por la privacidad, las teorías de conspiración y un desafío perpetuo a cualquier forma de autoridad.
En 2025, su figura sigue generando titulares y debate, demostrando que su influencia perdura. Este token plantea la pregunta final: ¿Es un homenaje legítimo a su visión, un último intento de influir en los mercados desde la tumba, o simplemente la clase de performance artística anárquica que el propio McAfee habría aplaudido?
¿Crees que el token AIntiviris es un homenaje legítimo o una estrategia comercial postuma? Comparte tu opinión en los comentarios.