DeFi en 2025: Silencio de Trump, Presión a la SEC y Hackeos que Marcaron la Semana

Ayudanos a compartir esta información

DeFi en 2025: Silencio de Trump, Presión a la SEC y Hackeos que Marcaron la Semana

La semana en el ecosistema de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) ha estado marcada por una mezcla de expectativas frustradas y una presión regulatoria que se intensifica. Mientras la comunidad esperaba un anuncio crucial, el escenario político en Washington mostró movimientos decisivos que podrían definir el futuro de la innovación cripto. A este telón de fondo se suman recordatorios cruciales sobre la seguridad y datos de mercado que no pueden pasarse por alto.

El Esperado Evento de Trump y el Misterioso Token WLFI

Trump se Mantiene en Silencio: El Fracaso del «Estado de la Cripto»

La promesa de un «Discurso sobre el Estado de la Cripto» generó una enorme expectativa. El expresidente Donald Trump promocionó su participación en un Espacio de X, y muchos anticipaban el lanzamiento oficial de «World Liberty Financial». Sin embargo, el evento se convirtió en una decepción para los inversores.

En lo que fue su primera aparición pública tras el intento de asesinato, Trump evitó por completo mencionar la plataforma durante la mayor parte de su intervención. La revelación llegó de manera tardía y no del protagonista principal. Tras más de dos horas, Zak Folkman, el líder del proyecto, tomó la palabra para anunciar la existencia de WLFI, un token de gobernanza no transferible.

Mientras tanto, la contribución de Trump se limitó a una frase genérica: “Vamos a hacer nuestro país más grande que nunca, y ustedes van a ser felices, y van a amar su cripto.”. Este silencio plantea serias dudas sobre la estrategia de comunicación del proyecto y deja en el aire la utilidad y el propósito real del token WLFI.

Presión Política: Los Republicanos Exigen Claridad a la SEC sobre los Airdrops

Airdrops en la Mira: Emmer y McHenry Desafían la Postura Ambigua de la SEC

El 17 de septiembre de 2025, los congresistas republicanos Tom Emmer y Patrick McHenry enviaron una carta contundente al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler. Su demanda es clara: proporcionar una clarificación regulatoria sobre la clasificación legal de los airdrops antes de que finalice septiembre.

El fondo de esta presión radica en una queja constante de la industria: la SEC ha realizado afirmaciones sobre los airdrops en demandas judiciales —como en el caso de Hydrogen Technology Corp. en 2022—, tratándolos como posibles ofertas de valores no registradas, pero se ha negado sistemáticamente a emitir una guía formal.

Los legisladores acusan directamente a la agencia de obstaculizar el progreso, afirmando en su carta: “La SEC está inclinando la balanza e impidiendo que los ciudadanos estadounidenses den forma a la siguiente iteración de Internet.”. La claridad en este punto es fundamental para la innovación, ya que ofrece un marco legal seguro para los proyectos y una mejor protección para los usuarios.

Seguridad en la Mira: Hackeos y Explotaciones

Alertas de Seguridad: Ethena y Banana Gun Enfrentan Pérdidas Millonarias

La seguridad sigue siendo el talón de Aquiles del ecosistema. Esta semana dos incidentes destacaron por su impacto:

Caso Ethena: El 18 de septiembre, el protocolo Ethena sufrió un ataque a su registrador de dominios, un clásico ataque de front-end. La respuesta de Ethena Labs fue rápida, desactivando el sitio de inmediato y advirtiendo a todos los usuarios que no interactúen con ninguna plataforma que afirme ser Ethena. Es crucial señalar que, según la compañía, el protocolo subyacente de contratos inteligentes y los fondos de los usuarios no se vieron comprometidos.

Caso Banana Gun: Este bot de trading para Telegram no tuvo tanta suerte. Sufrió una explotación que resultó en el drenado de $1.9 millones en criptoactivos de sus usuarios. Según los análisis de la firma de ciberseguridad Cyvers, al menos 11 direcciones de atacantes diferentes estuvieron involucradas, afectando a cientos de personas. Hakan Unal, de Cyvers, detalló la magnitud del ataque, que sirve como un recordatorio más de los riesgos asociados a las herramientas de trading automatizado.

Acción Regulatoria: La SEC Sigue Activa

La SEC Establece un Precedente: Acuerdo con Rari Capital por Ofertas No Registradas

En un movimiento que sienta un precedente importante, la SEC llegó a un acuerdo con Rari Capital y sus cofundadores. Los cargos se centraron en que los pools «Earn» y «Fuse» del protocolo funcionaban como fondos de inversión no registrados. Además, la venta de los tokens de gobernanza de la plataforma fue considerada por el regulador como una oferta de valores no registrada.

Este caso es significativo porque refuerza la postura de la SEC sobre cómo clasifica ciertos productos DeFi y, de manera crítica, los tokens de gobernanza asociados a ellos. Establece que la descentralización declarada de un protocolo no es suficiente para evitar el escrutinio si sus actividades y la venta de sus tokens se ajustan a la definición de valores bajo la ley estadounidense.

Datos de Mercado: Tether Consolida su Dominio

Tether (USDT) Alcanza el 75% de Dominio en el Mercado de Stablecoins

En medio de la volatilidad y la acción regulatoria, Tether (USDT) continúa fortaleciendo su posición hegemónica. Datos de Token Terminal revelan que la cuota de mercado de USDT ha crecido desde un 55% hasta un asombroso 75% en los últimos dos años.

Con una oferta circulante que alcanza los $118 mil millones, este dominio abrumador subraya la profunda dependencia del ecosistema DeFi de esta stablecoin, un dato crucial para entender la liquidez y la dinámica de adopción actual.

Panorama General del Mercado DeFi

Mercado en Verde: Nervos Network (CKB) y Celestia (TIA) Lideran las Ganancias

A pesar de los desafíos, el sentimiento general del mercado fue positivo. La gran mayoría de las principales 100 criptomonedas cerraron la semana con ganancias. Los rendimientos más destacados los protagonizaron Nervos Network (CKB), que experimentó un alza de más del 100%, y Celestia (TIA), que subió más de un 51%.

Este panorama alcista se refleja también en el Valor Total Bloqueado (TVL) en DeFi, que según DefiLlama mantiene una tendencia sólida, indicando un flujo de capital constante hacia el ecosistema.

Conclusión

La semana que termina en septiembre de 2025 ha sido un microcosmos perfecto del estado de las finanzas descentralizadas: una mezcla de alta política, presión regulatoria, recordatorios dolorosos en materia de seguridad y datos económicos que invitan al optimismo.

La tensión fundamental entre la innovación disruptiva y el establecimiento de un marco regulatorio claro sigue siendo el hilo conductor. Para los usuarios y desarrolladores, la lección es doble: la necesidad de una due diligence exhaustiva y de mantenerse informados es más crítica que nunca. El espacio DeFi sigue redefiniéndose a un ritmo frenético, y su evolución promete seguir marcando la pauta de la economía digital global.

¿Quieres estar al día con el análisis semanal de DeFi? Suscríbete a nuestro newsletter para no perderte ningún detalle.

Related Posts