NFTs en 2025: Éxito de Infinex, demanda a OpenSea y la apuesta de Puma por el gaming
A finales de 2025, el ecosistema NFT presenta una imagen fascinantemente contradictoria. Mientras los titulares hablan de un mercado bajista, en la trastienda ocurren movimientos estratégicos, éxitos rotundos y debates legales que definirán el futuro de la tecnología. Lejos de haber desaparecido, los NFTs están atravesando una fase crucial de maduración. Este análisis semanal profundiza en cuatro noticias clave que encapsulan este momento: una demanda colectiva contra el gigante OpenSea, el sorprendente éxito de Infinex, la incursión estratégica de Puma en el gaming Web3 y una importante iniciativa educativa en Filipinas.
La polémica legal: Usuarios demandan a OpenSea alegando que los NFTs son valores
El panorama regulatorio para los NFTs enfrenta una de sus pruebas más significativas. El 19 de septiembre, se presentó una demanda colectiva contra OpenSea en un tribunal de Nueva York. Los demandantes, Anthony Shnayderman e Itai Bronshtein, alegan que los NFTs que compraron son «ilegales» y han perdido su valor, por lo que deberían clasificarse como valores bajo la ley estadounidense.
Los detalles de la demanda
La base de la demanda es una interpretación de las leyes de valores. Los demandantes argumentan que su inversión en NFTs cumplía con la definición de un contrato de inversión, donde esperaban obtener ganancias del esfuerzo de otros, en este caso, de la plataforma OpenSea y los creadores.
La respuesta de OpenSea y la sombra de la SEC
OpenSea ha calificado la demanda como «infundada». Sin embargo, este caso legal no existe en el vacío. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ya había enviado a OpenSea un «Aviso Wells», una notificación formal que precede a una posible acción enforcement. Este movimiento de la SEC indica un escrutinio regulatorio creciente sobre la industria.
¿Qué significa esto para el futuro de los NFTs?
Si los tribunales llegaran a determinar que ciertos NFTs son valores, las implicaciones serían profundas. Los marketplaces y los creadores podrían enfrentarse a una normativa mucho más estricta, similar a la de los mercados bursátiles tradicionales, lo que cambiaría radicalmente la forma de emitir y comercializar estos activos digitales.
Infinex: Un faro en el mercado bajista con $40 millones en ventas
En contraste directo con la narrativa del mercado bajista, el proyecto Infinex ha demostrado que una propuesta de valor sólida puede triunfar en cualquier clima. Su reciente campaña de NFTs generó un impacto abrumador, alcanzando la cifra de 40 millones de dólares en ventas en un período de apenas cuatro días.
Cifras récord en pleno 2025
Este éxito no es un hecho aislado. Kain Warwick, líder del grupo de trabajo de Infinex Core, ha pronosticado que el interés en la plataforma continuará creciendo, señalando que la comunidad ha respondido de manera excepcional a su visión.
Más allá de los NFTs: El Total Value Locked (TVL)
La salud de Infinex no se mide solo por las ventas de NFTs. Un indicador crucial, el Total Value Locked (TVL), que representa el total de activos apostados en su ecosistema, superó los 150 millones de dólares el pasado 25 de julio. Lo más revelador es que 100 millones de ese crecimiento se produjeron en los primeros diez días de la campaña, evidenciando una confianza masiva en la plataforma a largo plazo.
Lección para el ecosistema
La historia de Infinex en 2025 deja una lección clara: la resiliencia del mercado no depende de condiciones externas favorables, sino de la capacidad de los proyectos para ofrecer utilidad real, construir una comunidad comprometida y ejecutar una visión técnica sólida.
Puma pisa fuerte en el Web3: Una alianza con el juego móvil UNKJD Soccer
La adopción de Web3 por parte de las marcas tradicionales avanza hacia una fase más integrada y significativa. El reciente anuncio de una colaboración entre Puma y el juego Web3 «UNKJD Soccer» es un testimonio de esta evolución.
Los detalles de la colaboración
La asociación se materializará mediante la introducción de personajes inspirados en la marca Puma y «skins» o apariencias personalizadas dentro del ecosistema del juego móvil. Esto traslada la estética y el valor de la marca al mundo digital de una manera tangible para los jugadores.
La visión detrás de la alianza
Tal Friedman, CEO de UNKJD, captó perfectamente la importancia del movimiento al declarar: «Cuando marcas establecidas como Puma adoptan el Web3, se señala un cambio en la percepción de la tecnología blockchain — de nicho a mainstream.» El objetivo declarado es desbloquear experiencias más inmersivas y personalizadas para la comunidad de jugadores.
El mensaje para la industria
Para Puma, esta no es una mera prueba de concepto. Es una estrategia deliberada para conectar con una audiencia joven y digitalmente nativa en su propio terreno. Este paso valida al gaming Web3 como un canal legítimo para el marketing y la fidelización de clientes.
Filipinas apuesta por el futuro: Educando a su juventud en Blockchain y NFTs
Mientras el debate legal y comercial se desarrolla, la base para la adopción masiva se construye desde la educación. Filipinas ha dado un paso fundamental en esta dirección con el foro «Blockchain for Youth Innovators», organizado el 20 de septiembre por el Advanced Science and Technology Institute (ASTI).
El foro «Blockchain for Youth Innovators»
Esta iniciativa, respaldada por el Departamento de Ciencia y Tecnología del país, tiene un objetivo claro: formar a la próxima generación de innovadores en las tecnologías que están definiendo el futuro.
Formando a la próxima generación
El evento enmarcó a la tecnología blockchain, junto con la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad, como pilares clave para la transformación de los sectores público y privado. El enfoque se centró en el potencial de la tecnología para resolver problemas reales, alejándose de la narrativa puramente especulativa.
Por qué es importante
La apuesta de Filipinas contrasta con la actitud cautelosa o reactiva de otros gobiernos. Al integrar la educación en blockchain en su agenda institucional, el país no solo está preparando a su fuerza laboral para el futuro, sino que también está sentando las bases para un desarrollo sostenible y ético de todo el ecosistema.
Conclusión
El panorama NFT en 2025 es complejo y multifacético. La demanda a OpenSea representa los crecientes dolores legales de una industria en maduración. El éxito de Infinex demuestra una resiliencia basada en la utilidad y la comunidad. La incursión de Puma valida el potencial del Web3 como canal de negocio para las marcas mainstream. Y la iniciativa de Filipinas recuerda que el futuro se construye formando a quienes lo liderarán. En conjunto, estas noticias pintan la imagen de un ecosistema que está dejando atrás la fase de especulación para adentrarse en una era de integración, regulación y valor tangible.