¿Por Qué No Habrá Temporada de Altcoins en 2025? El Análisis de un Ejecutivo de Bitget
La afirmación es contundente: «Simplemente, no hay una razón lógica para un altcoin season». Esta declaración, tan provocadora como fundamentada, no proviene de un escéptico cualquiera, sino de Vugar Usi Zade, Director de Operaciones de uno de los exchanges más importantes del mundo, Bitget. Su intervención en la conferencia Token2049 en Singapur ha generado un intenso debate en la comunidad cripto y plantea una pregunta incómoda: ¿estamos presenciando el fin de la era dorada de las altcoins?
Los datos actuales de 2025 parecen respaldar su postura. Bitcoin cotiza alrededor de los $119,029 con una dominancia del 58%, mientras que Ethereum ronda los $4,398 con un 12% de dominio. Un escenario que, según el ejecutivo, ya no favorece el fenómeno clásico del «altseason«.
La Muerte del Altcoin Season: Una Postura Firme
La Declaración en Token2049
Desde el escenario de Token2049, Vugar Usi Zade fue directo al grano: «No creo que haya un altseason… no veremos esa bomba enorme, por desgracia». Este concepto, tan arraigado en la cultura inversora, se refiere a esos períodos bursátiles donde las altcoins —todas las criptomonedas alternativas a Bitcoin— superan con creces el rendimiento del rey cripto. Para muchos, era una fase cíclica casi inevitable. Para Usi Zade, es un espejismo en el contexto actual.
La Falta de un Motor Lógico
El núcleo de su argumento es la ausencia de fundamentos sólidos que impulsen una subida generalizada. Según el ejecutivo, el mercado carece de los ingredientes clave que alimentaban estos rallies en el pasado:
Falta de Avances Tecnológicos: No se están presentando desarrollos revolucionarios o innovaciones de capa 1 que capturen la imaginación del mercado de manera colectiva.
Ausencia de «Grandes Noticias»: Los proyectos no están generando el suficiente entusiasmo, adopción o utilidad tangible como para justificar una reevaluación masiva de sus precios.
La Falacia del «Momento»: La idea de que los precios deben subir simplemente porque «es su turno» es, en su opinión, un razonamiento falaz. Sin una base sólida, cualquier subida sería efímera.
El Gran Desacople: Bitcoin Marcha por su Cuenta
El Fin de los Ciclos Sincronizados
Usi Zade postula una teoría que redefine la dinámica del mercado: nos estamos alejando de las «temporadas» definidas y entrando en una era de ciclos más cortos y frecuentes, donde Bitcoin actúa como una isla. Su cita es reveladora: «Bitcoin es su propio rally; su impacto es casi cero en el resto del mercado». Esto representa un cambio de paradigma fundamental respecto a ciclos anteriores, donde el éxito de Bitcoin solía ser el preludio de una fiesta en el resto del ecosistema.
El Flujo de Capital ya No es el Mismo
Este desacople se manifiesta en un fenómeno que muchos inversores han atestiguado con frustración: «Bitcoin es el único en verde, y luego todo el mercado está en rojo». La conclusión de Usi Zade es clara: «El dinero no fluye de Bitcoin hacia los altcoins» como en un mecanismo de goteo. El capital que entra en Bitcoin parece estar quedándose allí, buscando su refugio seguro o su apuesta de valor, sin contagiar al resto de los activos digitales.
El Nuevo Paradigma: Rallies por Narrativas Específicas
De un Mercado General a Sectores Específicos
¿Significa esto el fin de las oportunidades? No exactamente. Según la visión de Bitget, el futuro de los rallies no es general, sino sectorial. En lugar de un «altseason» que levante todos los barcos, veremos ganadores específicos agrupados en torno a narrativas de inversión concretas.
Usi Zade pone un ejemplo claro: la Tokenización de Activos Reales (RWA). Si esta tendencia gana fuerza, es probable que un grupo selecto de proyectos directamente vinculados a esta narrativa experimenten fuertes subidas, mientras que el resto del mercado, incluidas otras altcoins prometedoras en diferentes sectores, se quede atrás.
El Problema de Fondo: La Mentalidad de Corto Plazo
La Presión Insostenible Sobre los Proyectos
Más allá de los gráficos de precios, Usi Zade identifica un problema estructural: la mentalidad de corto plazo. Critica la expectativa irreal de que los proyectos cripto deben ser rentables en cuestión de meses, algo que contrasta brutalmente con la paciencia que se tuvo con gigantes tecnológicos como Amazon, que tardó más de una década en generar beneficios. Esta presión hace que la sostenibilidad a largo plazo de muchos proyectos sea «casi imposible».
El Modelo de Financiamiento y el Token como Producto
El modelo de financiamiento en cripto añade otra capa de complejidad. A diferencia de una startup tradicional que puede operar en privado durante años, un proyecto cripto lanza un token que inmediatamente está disponible para el comercio minorista. Esto convierte al token en un producto separado que debe gestionarse con cuidado.
Usi Zade lo advierte sin ambages: «El token es un producto separado… cuando tu precio llega a cero, tu proyecto está muerto». La gestión de la comunidad de traders y del valor del token se convierte en una tarea crítica para la supervivencia, a menudo tan importante como el desarrollo tecnológico subyacente.
Bitcoin se Consolida como la Recomendación por Defecto
El Cambio en el Consejo de Inversión
Esta nueva realidad está alterando el consejo de inversión clásico en el espacio. Durante años, la recomendación estándar para los nuevos inversores era una cartera compuesta por «70% BTC, 30% ETH». Sin embargo, Usi Zade observa un cambio radical: «Ahora, nadie te dice Bitcoin y Ethereum… Todo el mundo te dirá solo Bitcoin».
La razón es simple: el rally continuo de Bitcoin hacia nuevos máximos históricos atrae a todos los focos, dejando a Ethereum, con un desempeño de precio «mucho más estable», en un segundo plano para aquellos inversores que buscan la emoción y el potencial de ganancias rápidas asociadas al activo principal.
Conclusión
La tesis de Vugar Usi Zade de Bitget pinta un panorama donde el «altcoin season» tradicional, como un evento cíclico y generalizado, se ha vuelto improbable. Las razones son multifacéticas: el desacople de Bitcoin, la falta de una innovación disruptiva que sirva de motor único y una mentalidad de inversión de corto plazo que asfixia a los proyectos emergentes.
El futuro, en su lugar, apunta hacia un mercado más maduro y, a la vez, más fragmentado, donde los rallies se producirán por narrativas específicas y no por inercia colectiva. Para el inversor, el mensaje es claro: la era de la «apuesta ciega» en altcoins podría haber terminado, dando paso a una fase que exige una investigación más profunda, selectiva y una comprensión aguda de las tendencias subyacentes.
¿Estás de acuerdo con esta visión? Comenta cuál crees que será la próxima gran narrativa del mercado.