Consolidación en las Tesorerías de Criptoactivos: Por Qué las DAT se Comprarán entre Sí en 2025
Según un análisis de Coinbase, las empresas con tesorerías en criptoactivos (DAT) entrarán en una fase de consolidación en 2025. Descubre por qué las fusiones, las recompras de acciones y estrategias como el staking serán clave para su supervivencia y dominio del mercado.
Introducción: Un Punto de Inflexión para las DAT
El ecosistema de las empresas con tesorerías en criptoactivos (DAT) está alcanzando un punto de inflexión. La fase inicial de acumulación desenfrenada ha dado paso a una realidad más compleja y madura: la consolidación. Un análisis reciente de David Duong, responsable de investigación de inversiones en Coinbase, señala que este año 2025 será testigo de una transformación profunda en el sector. La pregunta que surge es: ¿estamos a las puertas de una ola de fusiones y adquisiciones que redefinirá el poder en el mercado cripto?
El Panorama Actual: La Carrera de las DAT Entra en una Nueva Fase
La Fase «Jugador contra Jugador» de las Tesorerías Cripto
Las DAT, compañías que destinan una parte significativa de su tesorería a activos digitales como Bitcoin o Ethereum, han dejado atrás su adolescencia. Según Duong y su colega Colin Basco, hemos entrado en una fase «Player-vs-Player». Ya no se compite solo contra la volatilidad del mercado, sino directamente contra otras DAT.
La saturación es evidente y el castigo de los inversores también: algunas de estas empresas han visto cómo sus acciones perdían hasta un 90% de su valor. Este escenario, aunque desafiante, es un signo inequívoco de la maduración del ciclo. La supervivencia ya no depende solo de comprar y mantener, sino de la implementación de estrategias más sofisticadas.
Estrategias para Sobrevivir y Destacar en 2025
Para navegar esta nueva fase, las DAT están desplegando un abanico de tácticas que van mucho más allá de la simple acumulación de criptoactivos.
Fusiones y Adquisiciones (M&A)
La predicción de Duong es clara: se avecina una ola de fusiones y adquisiciones. El objetivo es consolidar el mercado bajo un puñado de actores dominantes que puedan lograr economías de escala y un mayor poder de mercado.
Un precedente crucial fue la adquisición de Semler Scientific por parte de Strive en septiembre de 2024, un movimiento que sentó las bases para lo que podría convertirse en una tendencia generalizada. En 2025, se espera que las DAT más fuertes absorban a las más débiles para crear gigantes del sector.
Ingeniería Financiera y Recompras de Acciones (Buybacks)
Otra estrategia que ha ganado fuerza es la recompra agresiva de acciones. Empresas como Thumzup, que aumentó su programa de recompra de 1 a 10 millones de dólares, o DeFi Development Corp, que lo incrementó de 1 a 100 millones, son ejemplos claros.
La lógica subyacente es la creencia de que, a largo plazo, solo unas pocas empresas dominarán la tenencia de cada criptoactivo principal. Para diferenciarse y señalar confianza a sus accionistas, estas compañías están utilizando su capital para reducir la flotación y, en teoría, apuntalar el precio de sus acciones.
Estrategias Cripto-Nativas para Generar Rendimiento
La ventaja competitiva también se busca en el propio ecosistema. David Duong destaca dos estrategias clave: el staking y el DeFi Looping.
Mientras que el staking es ampliamente conocido, el «DeFi Looping» —una práctica que consiste en pedir prestado contra un activo y reposicionarlo para amplificar los rendimientos— representa la frontera más avanzada de la gestión de tesorerías cripto. Aunque conlleva riesgos, existe un consenso creciente sobre el gran potencial sin explotar que ofrecen estas técnicas nativas para generar yield y ganar una ventaja crucial.
Los Riesgos y las Advertencias en el Camino
No Todo es Color de Rosa: Las Advertencias sobre las Recompras
Sin embargo, este camino hacia la consolidación no está exento de baches. Los analistas advierten de los peligros de depender exclusivamente de la ingeniería financiera.
Las Recompras No Son una Varita Mágica
Duong mismo ha lanzado una advertencia: las recompras de acciones no son una solución mágica. Su eficacia es «muy dependiente del sentimiento» del mercado. Si los inversores interpretan la recompra como un acto de desesperación en lugar de confianza, la estrategia puede resultar contraproducente.
El caso de TON Strategy Company es ilustrativo: tras anunciar un programa de recompra, sus acciones cayeron un 7,5%. Como predijo Standard Chartered en septiembre de 2024, la cruda realidad es que no todas las DAT sobrevivirán a largo plazo.
El Costo de la Competencia para el Ecosistema
Además, esta intensa competencia tiene un costo para el ecosistema en su conjunto. La priorización del capital para recompras de acciones, en lugar de destinarlo a la acumulación de más criptoactivos, pudo ser un factor que contribuyó a la acción de precios negativa que vivió el mercado en el último trimestre de 2024. Al desviar liquidez, las DAT pueden estar, paradójicamente, debilitando temporalmente el valor de los mismos activos que custodian.
El Peso de las DAT en el Ecosistema Cripto
Gigantes en Formación: Acaparan una Porción Significativa del Mercado
A pesar de los desafíos, es innegable la enorme huella que estas empresas han dejado en el mercado. Su poder de acumulación las ha convertido en actores institucionales de primer orden:
- Bitcoin: Las DAT tienen en su poder más de 1,4 millones de BTC, lo que representa aproximadamente el 6,6% de la oferta total. A precios de 2025, esta reserva tiene un valor que supera los 166 mil millones de dólares.
- Ethereum: 68 empresas diferentes custodian colectivamente 5,49 millones de ETH, con un valor total que ronda los 24 mil millones de dólares.
- Solana: Aunque con menos participantes, 9 entidades controlan más de 13,4 millones de SOL, una porción valuada en más de 3 mil millones de dólares.
Estas cifras demuestran que, lejos de ser un nicho, las DAT son pilares fundamentales para la liquidez y la estabilidad relativa de los principales criptoactivos.
Conclusión: ¿Hacia Dónde se Dirigen las Tesorerías de Criptoactivos?
El camino para las empresas con tesorerías en criptoactivos en 2025 está marcado por tres rutas principales: la consolidación a través de fusiones y adquisiciones, la ingeniería financiera con las recompras de acciones, y la adopción de estrategias nativas como el staking y el DeFi looping.
Sin embargo, el futuro a largo plazo de este sector emergente no dependerá únicamente de sus tácticas internas. Factores externos clave, como la evolución del marco regulatorio global, la liquidez de los mercados tradicionales y las presiones macroeconómicas, serán determinantes.
Esta inevitable consolidación es, en el fondo, el signo de un sector que está llegando a la madurez, un proceso similar al que han vivido otras industrias tecnológicas. Para los inversores y el ecosistema en general, significa que el paisaje de la tenencia institucional de criptoactivos está a punto de volverse más concentrado, más profesional y, posiblemente, más potente que nunca.