¿El Fin del Duopolio? Por Qué USDT y USDC Pierden Terreno en el Mercado de las Stablecoins en 2025
Introducción
Durante años, el paisaje de las stablecoins ha estado dominado por dos gigantes: Tether (USDT) y Circle (USDC). Su presencia ha sido tan abrumadora que resultaba difícil imaginar un criptomercado sin su duopolio. Sin embargo, un cambio de paradigma está en marcha.
Aunque ambas monedas continúan creciendo en capitalización de mercado absoluta, su participación combinada se está erosionando de manera significativa. Como afirmó recientemente el experto Nic Carter, estamos asistiendo al «fin del duopolio». Esta declaración no es una mera opinión, sino la conclusión de un análisis basado en datos fríos que, a comienzos de 2025, pintan un panorama radicalmente nuevo y más competitivo.
La Caída en Cifras: Del 91.6% al 83.6% de Dominio
Los números no mienten. Para comprender la magnitud del cambio, debemos retroceder a marzo de 2024, cuando el dominio combinado de USDT y USDC alcanzó su punto máximo histórico: un abrumador 91.6% del mercado total de stablecoins, que entonces rondaba los 140.000 millones de dólares. En ese momento, USDT poseía cerca de 99.000 millones y USDC unos 29.000 millones.
Pero la trayectoria desde entonces ha sido claramente descendente. Tras ese pico, su cuota cayó al 86% a finales de 2024. Y al cierre de esta edición en 2025, los datos consolidados de plataformas como DefiLlama y CoinGecko revelan que la participación combinada ha descendido hasta el 83.6%.
Esta cifra representa una caída del 5.4% desde octubre de 2024 y del 3.4% en lo que va del año actual. La gráfica que ilustra la capitalización de mercado de USDT y USDC frente al total del mercado ya no muestra dos líneas que acaparan todo; ahora, un coro de otros colores comienza a ganar espacio debajo.
¿Por Qué se Está Rompiendo el Duopolio? Las Claves Según los Expertos
Este declive no es casual. Según el análisis de Nic Carter y otros expertos del sector, tres fuerzas principales están impulsando esta fragmentación del mercado.
La Carrera por el Rendimiento (Yield)
Los usuarios ya no se conforman con una stablecoin que solo mantenga su paridad. Hoy exigen rendimiento. Han emergido con fuerza stablecoins nativas de DeFi, como Ethena’s USDe, que ofrecen yield generado a través de estrategias financieras complejas como el «basis trade». Esta capacidad de generar ingresos pasivos atrae capital masivamente, forzando incluso a los gigantes a reaccionar; Circle y Coinbase ya trabajan en integrar yield para USDC.
El Asertividad de Nuevos Intermediarios
El ecosistema ya no es territorio exclusivo de emisores cripto-nativos. Grandes actores de las finanzas tradicionales, como PayPal con su PYUSD, y ágiles startups fintech han irrumpido con productos innovadores. Estos nuevos intermediarios poseen bases de usuarios masivas y un profundo conocimiento regulatorio, lo que les permite competir agresivamente.
La Nueva Dinámica Regulatoria
La regulación, a menudo vista como un obstáculo, está actuando como un catalizador para la competencia. En Estados Unidos, la Ley GENIUS ejerce presión pero no ha logrado detener la tendencia. Mientras, en Europa, el marco MiCA está creando un entorno seguro y predecible que incentiva, especialmente a los bancos, a convertirse en emisores, legitimando aún más a los nuevos competidores.
Estas son las Stablecoins que le Están Comiendo el Terreno a USDT y USDC
La teoría se materializa en nombres concretos que están capturando porciones valiosas del mercado.
La historia de éxito más resonante en el último año es, sin duda, Ethena’s USDe. Al ofrecer un yield sustancial derivado del «basis trade» de las criptomonedas, ha logrado disparar su oferta hasta alcanzar los 14.700 millones de dólares, posicionándose como un contendiente de primer nivel.
Pero la competencia no se detiene ahí. En el radar ya se encuentran actores establecidos como Sky’s USDS, PayPal’s PYUSD y World Liberty’s USD1. Y en la cantera de nombres emergentes a los que seguir muy de cerca figuran Ondo’s USDY, Paxos’s USDG y Agora’s AUSD. La imagen de las «cinco principales stablecoins con rendimiento por capitalización de mercado» es ahora un mosaico diverso, no un duopolio.
La Banca se Une a la Fiesta: ¿Amenaza Real para Tether?
Quizás el competidor más formidable a medio plazo sea la banca tradicional. Los cambios regulatorios como MiCA han abierto la puerta para que los bancos emitan sus propias stablecoins. Como argumenta Carter, es cuestión de tiempo que la banca se una al ecosistema «por una razón u otra».
La estrategia que están adoptando no es la de la competencia individual, sino la del consorcio. Ningún banco por sí solo, por grande que sea, tiene la distribución global para desafiar a Tether de la noche a la mañana. Por ello, las alianzas son clave. Un ejemplo paradigmático es la colaboración en stablecoins entre JPMorgan y Citigroup.
En Europa, este movimiento es aún más claro: un consorcio de nueve bancos, liderado por ING y UniCredit, planea lanzar una stablecoin en euros en la segunda mitad de 2026, operando bajo el paraguas de MiCA.
Un Mercado Más Diverso y Competitivo es el Futuro
En conclusión, los datos y los movimientos del mercado son inequívocos: la era del duopolio indiscutido de USDT y USDC está llegando a su fin. La convergencia de la demanda de rendimiento, la irrupción de nuevos emisores con modelos de negocio innovadores y la entrada estratégica de la banca a través de consorcios están forjando un ecosistema más fragmentado, dinámico y competitivo.
Lejos de ser negativo, este proceso de diversificación es extremadamente saludable para la industria en su conjunto. Los usuarios finales se benefician con más opciones, mejores servicios y una innovación acelerada. La pregunta ya no es si el duopolio se romperá, sino cómo se verá el nuevo orden multipolar de las stablecoins en los próximos años. El mercado ha hablado, y su veredicto es claro: la competencia ha llegado para quedarse.