¿Está más cerca el euro digital? El BCE ficha a siete empresas clave para su desarrollo

Ayudanos a compartir esta información

¿Está más cerca el euro digital? El BCE ficha a siete empresas clave para su desarrollo

La modernización del dinero en la zona del euro ha dado un paso crucial. Recientemente, el Banco Central Europeo (BCE) ha firmado acuerdos marco con un grupo de siete socios tecnológicos para construir los pilares fundamentales del futuro euro digital. Este movimiento, aunque no garantiza su lanzamiento definitivo, acerca una posible puesta en circulación para 2029. A lo largo de 2025, el proyecto del euro digital ha entrado en una fase de preparación intensiva, marcando un hito significativo en su desarrollo.

Los Pilares Tecnológicos del Futuro Euro Digital

Para entender la magnitud del anuncio, es clave comprender qué son estos «acuerdos marco». No se trata de contratos de ejecución inmediata, sino de la base formal que permitirá el desarrollo futuro de los componentes esenciales de la moneda digital. El BCE ha identificado cinco áreas críticas para las que ha seleccionado especialistas:

1. Gestión de Fraudes y Riesgos: Utilizará Inteligencia Artificial para detectar y prevenir actividades sospechosas en tiempo real.

2. Aplicación de Alias («Alias Lookup»): Permitirá enviar y recibir pagos utilizando solo un alias (como un número de teléfono o un identificador), sin necesidad de revelar datos bancarios sensibles.

3. Intercambio Seguro de Información de Pagos: Garantizará que los datos de cada transacción estén protegidos y se transmitan con total seguridad.

4. Desarrollo de Software: Será responsable de la construcción de la plataforma central y el ecosistema técnico del euro digital.

5. Pagos Offline: Esta es una funcionalidad diferenciadora clave, que permitirá realizar transacciones sin necesidad de una conexión a internet.

Es crucial destacar que la activación de estos acuerdos es flexible y está sujeta a una condición fundamental: la futura aprobación del Reglamento del Euro Digital por parte del Consejo de Gobierno del BCE.

Feedzai, Giesecke+Devrient y Más: Los Nombres Tras la Moneda Digital

Detrás de este proyecto de soberanía digital hay nombres propios. Entre las empresas confirmadas se encuentran Feedzai, un especialista portugués que utiliza IA para la prevención de fraudes financieros, y la alemana Giesecke+Devrient (G+D), una empresa de seguridad con una larga trayectoria en la fabricación de billetes y soluciones de pago digital, que será la responsable de desarrollar la funcionalidad de pago offline.

El Dr. Ralf Wintergerst, CEO de G+D, explicó el alcance del trabajo: «Bajo la guía del Consejo de Gobierno del BCE y en línea con la legislación de la UE, este trabajo cubrirá el diseño, integración y desarrollo de la Plataforma de Servicios del Euro Digital». Se espera que el BCE anuncie en breve los nombres de las demás empresas involucradas en las otras áreas.

De la Investigación a la Preparación: La Hoja de Ruta Hasta 2029

El camino hacia el euro digital ha sido metódico y gradual. Para situar este último avance en perspectiva, es útil trazar una cronología simplificada:

2021: Inicio de la fase de investigación para estudiar la viabilidad.

Finales de 2023: El proyecto transita a la fase de «preparación», donde se definen los requisitos y se inician los desarrollos.

2025: Firma de los acuerdos marco con los socios tecnológicos clave.

Futuro: La decisión final de lanzamiento se tomará únicamente después de que el Parlamento Europeo y el Consejo adopten el «Reglamento del Euro Digital».

Aunque un funcionario del BCE ha señalado 2029 como una fecha potencial de lanzamiento, esta no es oficial y depende enteramente del proceso legislativo.

Un Escenario Dual: La Visión Reguladora de la UE frente a la de EE.UU.

El desarrollo del euro digital no ocurre en el vacío. Se enmarca en una preocupación más amplia del BCE y la Unión Europea respecto al auge de las stablecoins privadas. Aquí, el contraste con el enfoque de Estados Unidos es notable.

Mientras la Unión Europea mantiene una postura cautelosa –con la Presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el Comité de Riesgos Sistémicos Europeo (ESRB) advirtiendo sobre los riesgos de las stablecoins emitidas por entidades de dentro y fuera de la UE, incluso recomendando su prohibición bajo el marco MiCA–, Estados Unidos ha optado por un camino más permisivo. En 2024, el Congreso y el Presidente Donald Trump firmaron una ley que establece un marco regulatorio claro para estos activos.

En este contexto, el euro digital se posiciona estratégicamente como una alternativa soberana, segura y regulada a las stablecoins privadas, que son vistas con recelo por las autoridades europeas.

Conclusión

La selección de socios tecnológicos de primer nivel es, sin duda, un paso de vital importancia para el proyecto del euro digital. Este movimiento le otorga una credibilidad y un impulso tangible, demostrando que la idea avanza hacia una fase de desarrollo concreto. El euro digital promete combinar la seguridad y soberanía del dinero del banco central con la comodidad de los pagos digitales modernos, ofreciendo funciones innovadoras como los pagos offline y una mayor privacidad mediante alias.

Si bien el proyecto aún está sujeto a la aprobación regulatoria final, el camino tecnológico y de preparación se está allanando con determinación, haciendo que una posible realidad del euro digital en los próximos años parezca cada vez más plausible.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿El euro digital reemplazará al efectivo?

R: No, el BCE ha insistido en que será un complemento al efectivo, no un reemplazo.

P: ¿Cuándo podré usar el euro digital?

R: La fecha más temprana y optimista que se maneja es 2029, pero depende de la aprobación regulatoria.

P: ¿Qué ventaja tendrá sobre las apps de banca actuales?

R: Será dinero del banco central, no un depósito en un banco comercial, y se destacará por su funcionalidad de pago offline y el uso de alias para mayor privacidad.

Related Posts