SWIFT elige Linea: La blockchain de Ethereum que revolucionará los pagos globales en 2025
El ecosistema financiero global acaba de presenciar un anuncio que marcará un antes y un después. En el escenario de la conferencia TOKEN2049 en Singapur, Joe Lubin, CEO de Consensys, confirmó lo que muchos especulaban: la red de pagos bancarios SWIFT construirá su nuevo sistema utilizando la blockchain Linea, una capa 2 de Ethereum. Esta decisión, que une el mundo de las finanzas tradicionales (TradFi) con el de las finanzas descentralizadas (DeFi), representa el punto de inflexión más significativo para la adopción de la tecnología blockchain en la historia reciente.
De la especulación a la confirmación: El anuncio de Joe Lubin en TOKEN2049
El anuncio oficial se produjo tras una semana de intensos rumores. El lunes, SWIFT había revelado su colaboración con Consensys y más de 30 instituciones financieras para desarrollar un nuevo sistema de pagos, pero omitió un detalle crucial: la blockchain específica sobre la que se construiría. La incógnita se despejó en septiembre de 2025, cuando Lubin, en el corazón del evento cripto más importante del año, confirmó que la tecnología elegida fue Linea.
Lubin explicó la estrategia de presentación progresiva o «soft roll out» que el CEO de SWIFT, Javier Pérez-Tasso, había estado realizando ante la banca tradicional. La reacción del sector, según las palabras del fundador de Consensys, fue de alivio y aprobación: «Creo que el sentimiento fue ‘gracias por hacer esto’. Ya era hora de unir los dos flujos, DeFi y TradFi». Esta confirmación en un foro de tal envergadura subraya la legitimidad que la tecnología blockchain ha alcanzado.
Linea: La tecnología detrás de la revolución de pagos de SWIFT
Pero, ¿qué es exactamente Linea y por qué fue la elegida? En términos simples, Linea es una capa 2 o Layer 2 desarrollada por Consensys. Su tecnología central es un zk-EVM rollup, una solución que agrupa múltiples transacciones fuera de la red principal de Ethereum para procesarlas y luego enviar una prueba criptográfica comprimida (una prueba de validez o zero-knowledge proof). Este proceso garantiza la misma seguridad que la red de Ethereum, pero con una eficiencia radicalmente superior.
Las cifras lo demuestran. Linea tiene la capacidad de procesar aproximadamente 1.5 transacciones por segundo, con un coste que es apenas una quinceava parte del coste en la red principal de Ethereum. Su solidez está respaldada por un Valor Total Bloqueado (TVL) de $2.27 mil millones, lo que la posiciona como la cuarta capa 2 más grande del ecosistema, solo por detrás de Arbitrum One, Base Chain y OP Mainnet.
Un nuevo competidor: Lo que significa SWIFT en blockchain para el mundo
La escala de este movimiento es monumental. SWIFT es la columna vertebral de las finanzas globales, facilitando el movimiento de aproximadamente $150 billones de dólares anuales. Migrar incluso una fracción de este volumen a Linea representa una avalancha de adopción sin precedentes.
Las ventajas para el sistema son claras: liquidación de pagos casi instantánea, operatividad 24 horas al día, 7 días a la semana, y una drástica reducción de intermediarios, costes operativos, errores y retrasos. La participación de gigantes bancarios como Bank of America, Citi, JPMorgan Chase y Toronto-Dominion Bank en las pruebas piloto otorga una credibilidad incuestionable al proyecto.
Este movimiento también redefine el panorama competitivo. La alianza SWIFT-Linea se posiciona como un rival directo para otras soluciones de pagos blockchain para instituciones, como Ripple (XRP Ledger), iniciando una nueva era de competencia tecnológica por el futuro del dinero transfronterizo.
«Civilización generada por usuarios»: La visión de Joe Lubin para Linea
Más allá de los pagos, la visión de Lubin para Linea es aún más ambiciosa. El cofundador de Ethereum habla de fomentar una «civilización generada por usuarios», un ecosistema donde la gobernanza y la creación de valor surjan de forma orgánica «de abajo hacia arriba» (bottom-up), en contraste con los modelos tradicionales «de arriba hacia abajo» (top-down) de la banca y los gobiernos.
Esta filosofía se alinea con conceptos como las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). Aunque aún son experimentales, la validación y la infraestructura que proporciona un paso como el de SWIFT podrían ser el catalizador que necesitan para alcanzar una adopción y una utilidad a escala global, integrando la toma de decisiones colectivas en la estructura financiera.
El Futuro es Híbrido: TradFi y DeFi Unidas
En conclusión, la confirmación de que SWIFT operará sobre Linea es un hito de tres dimensiones: es una confirmación técnica que valida la escalabilidad de las capas 2 de Ethereum; es un impacto práctico que promete pagos globales más rápidos y asequibles; y es una visión a largo plazo de un sistema financiero más abierto y colaborativo.
El año 2025 será recordado como el momento en que la infraestructura financiera global comenzó su migración tangible hacia la blockchain. Esta colaboración no solo sella la unión de TradFi y DeFi, sino que valida una década de innovación en el ecosistema Ethereum. El futuro de las finanzas ya no es una teoría; se está construyendo, bloque a bloque, sobre Linea.
¿Qué opinas de esta noticia? Comparte tus comentarios en nuestras redes sociales.