Vietnam 2025: El Banco Central impulsa el crédito en medio de una explosión cripto
En el panorama financiero global de 2025, Vietnam emerge como un caso de estudio fascinante. Por un lado, se consolida como una potencia en la adopción de criptoactivos, ocupando el cuarto puesto a nivel mundial según el último informe de Chainalysis. Por el otro, su Banco Central, una institución tradicional, anuncia una política crediticia expansiva con un crecimiento esperado del 20% para este año. Esta aparente paradoja plantea una pregunta crucial: ¿cómo se entrelazan estas dos realidades y qué oportunidades únicas está creando esta convergencia para la economía vietnamita?
APAC: La potencia indiscutible de la adopción cripto en 2025
Para entender el fenómeno vietnamita, es esencial mirar primero el contexto regional. La región Asia-Pacífico (APAC) se ha erigido como el epicentro indiscutible de la adopción de criptomonedas. Los datos son elocuentes: nueve de los veinte primeros puestos del Índice Global de Adopción Cripto pertenecen a países de APAC. El volumen de transacciones habla por sí solo, con un aumento del 69% interanual que ha llevado el valor recibido de 1,4 billones de dólares a más de 2,3 billones en 2025. Vietnam, junto a gigantes como India y Pakistán, es uno de los pilares que impulsa este crecimiento masivo, demostrando que su dinamismo no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia regional imparable.
La respuesta del banco central: Crédito barato para impulsar la economía
Frente a este ecosistema digital en ebullición, el Banco Estatal de Vietnam (SBV) ha optado por una política monetaria claramente expansiva. El subgobernador Pham Thanh Ha ha dejado claro el objetivo: recortar las tasas de interés para fomentar el crecimiento económico interno. Esta estrategia no solo busca reactivar la producción y el consumo, sino también mitigar la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. El resultado esperado es un crecimiento crediticio del 20%. Esta liquidez inyectada en el sistema busca rendimiento, y es aquí donde se produce una conexión sutil pero poderosa: parte de este capital podría encontrar una vía de salida hacia activos globales de alto potencial, como las criptomonedas, en busca de mejores oportunidades.
¿Es legal Bitcoin en Vietnam? Un marco regulatorio en dos caras
Ante la creciente adopción, el gobierno vietnamita tomó una decisión histórica en junio de 2025: la legalización de las criptomonedas como parte de una regulación tecnológica integral. Este marco legal establece dos categorías claras. Por un lado, los «activos virtuales», que representan productos tokenizados del mundo real. Por el otro, los «activos cripto», como Bitcoin (BTC) y Ether (ETH). Sin embargo, la regulación es cautelosa y establece límites bien definidos. Bajo el nuevo reglamento y el programa piloto de «sandbox» de cinco años iniciado en septiembre, está expresamente prohibida la emisión de activos respaldados por moneda fiduciaria (stablecoins) y valores en cadena. Vietnam ha abrazado la innovación, pero mantiene un control estricto sobre cualquier activo que pueda desafiar la soberanía de su moneda nacional.
Los 3 motores que posicionan a Vietnam como hub cripto en 2025
El firme enfoque gubernamental en la tecnología
Materializado con el despliegue en julio de la blockchain nacional, NDAChain. Se trata de una red Layer-1 con 49 nodos, gobernada mediante alianzas público-privadas, que sirve como base regulada para la identificación digital, los registros públicos y la interacción con la economía digital. Su arquitectura de seguridad, un sistema «parcialmente descentralizado» que combina elementos descentralizados y permisados, está diseñada para proteger datos sensibles.
La población joven y su alta alfabetización digital
El segundo pilar es su población joven, con una alta alfabetización digital y una predisposición natural a adoptar nuevas tecnologías financieras.
La adopción robusta y el liderazgo global
El tercero es la adopción robusta en sí misma, evidenciada por su posición de liderazgo en el ranking global de Chainalysis.
Conclusión
Vietnam está tejiendo una sinergia única y poderosa. Combina una política monetaria expansiva con un marco regulatorio claro —aunque cauteloso—, una infraestructura blockchain nacional de vanguardia y una altísima adopción ciudadana. Esta fórmula no solo está impulsando su economía en el corto plazo, sino que está proyectando al país como un hub cripto regional clave para el Sudeste Asiático. El modelo vietnamita, un laboratorio vivo de convivencia entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas, se erige como un ejemplo que otros países en desarrollo observarán con atención en los próximos años.