¿Sigue Vivo el Ciclo de 4 Años de Bitcoin? Un Ejecutivo de Gemini Opina
A finales de 2025, el mercado de criptomonedas vuelve a captar toda la atención. Bitcoin, tras un período de volatilidad, se acerca nuevamente a sus máximos históricos, lo que desata una ola de especulación entre los inversores. En este contexto, surge una pregunta fundamental: ¿ha llegado a su fin el famoso ciclo de cuatro años de Bitcoin, intrínsecamente ligado al halving? Desde las principales conferencias del sector, un alto ejecutivo del exchange Gemini sostiene que el ciclo probablemente continuará, pero evolucionará, argumentando que su verdadero motor no es la tecnología, sino la emoción humana. Este debate sobre la naturaleza del mercado de criptoactivos está más vigente que nunca.
La Emoción Humana: El Motor del Ciclo de Bitcoin, Según Gemini
En el escenario de Token2049 en Singapur, Saad Ahmed, Director Regional de Gemini para Asia-Pacífico, ofreció una perspectiva contundente. Su argumento se aleja de los análisis técnicos complejos para centrarse en la psicología básica del inversor.
¿Euforia, Corrección y Equilibrio? La Explicación de un Ejecutivo
Ahmed desglosó el fenómeno en términos sencillos: «La gente se emociona y se sobrepasa, luego ves un crash, y luego se corrige hacia un equilibrio». Este patrón, que refleja el pulso entre la codicia y el miedo en los mercados tradicionales, se ha encapsulado en los plazos específicos que han caracterizado a Bitcoin. Según el ejecutivo, es esta naturaleza humana inmutable la que sostiene el ciclo. Su conclusión es clara: «Es muy probable que continuemos viendo alguna forma de ciclo».
La Influencia Institucional: ¿Suavizará los Ciclos Futuros de Bitcoin?
Sin embargo, el mismo Ahmed introduce un matiz crucial en su análisis: la creciente participación institucional. Los fondos de inversión, los ETFs y las grandes corporaciones están inyectando un capital «más frío» y con una visión a más largo plazo. Este fenómeno, sin duda, actúa como un amortiguador.
El Efecto Amortiguador del Capital Institucional
Este capital institucional podría ayudar a absorber parte de la volatilidad extrema que ha definido a Bitcoin en sus primeros años. Ahmed sugiere que «verás que algo de la volatilidad disminuye… pero aún verás algún tipo de ciclo». La advertencia es que, aunque la magnitud de los vaivenes pueda reducirse, la emoción humana seguirá siendo el driver principal, garantizando la persistencia del patrón cíclico.
La Gran Pregunta en 2025: ¿El Ciclo Clásico se ha Roto?
La industria no tiene una postura unificada. Mientras Ahmed defiende la continuidad del ciclo, otras voces relevantes presentan perspectivas contrapuestas, creando un debate fascinante.
A Favor del Ciclo: La Visión de los Analistas
Los defensores del patrón cíclico histórico presentan argumentos sólidos:
La firma de análisis Glassnode sugirió en agosto de 2025 que el precio de Bitcoin aún podría estar siguiendo el ciclo histórico del halving.
El popular analista conocido como Rekt Capital ha llevado esta idea más lejos. Predice que, si el ciclo actual replica el de 2020, el pico del mercado podría ocurrir en octubre de 2025, lo que representaría «aproximadamente 550 días después del halving de abril de 2024». Su advertencia es aleccionadora: «Tenemos una porción de tiempo y expansión de precio muy pequeña restante».
En Contra del Ciclo: Una Nueva Perspectiva de Mercado
Por otro lado, Matt Hougan, de Bitwise, tiene una visión diferente. No espera que el precio de Bitcoin siga el ciclo como en el pasado. Su optimismo se proyecta a un horizonte más amplio, afirmando: «Apuesto a que 2026 será un año alcista» y «Creo que broadly estamos ante unos buenos años».
Bitcoin en Cifras: El Panorama a Finales de 2025
Para entender la profundidad de este debate, es esencial observar los datos concretos del mercado actual.
Bitcoin ha superado la barrera de los $123.850, rozando su máximo histórico de $124.100 establecido en agosto de este mismo año. Solo en la última semana, ha registrado una subida del 11.5%, según datos de CoinMarketCap.
Un dato estacional añade más leña al fuego de los defensores del ciclo: el 1 de octubre de 2025 marcó el inicio del cuarto trimestre. Y según los datos históricos agregados por CoinGlass, desde 2013, el Q4 es, con diferencia, el trimestre más fuerte para Bitcoin, con un rendimiento promedio del 79.39%. Este patrón estacional es un argumento poderoso que no puede ser ignorado.
Conclusión: Un Ciclo en Evolución, No en Extinción
La discusión sobre el ciclo de Bitcoin en 2025 se reduce a la interacción de dos fuerzas titánicas. Por un lado, la psicología inmutable del inversor, con sus oleadas de euforia y miedo, que actúa como el corazón palpitante del ciclo. Por el otro, la maduración institucional, que introduce una columna vertebral de capital paciente que modera las oscilaciones extremas.
La conclusión es que el patrón exacto del pasado puede no repetirse de forma idéntica. Sin embargo, la naturaleza cíclica del mercado de Bitcoin, impulsada fundamentalmente por la emoción humana, parece destinada a continuar, aunque en una forma más evolucionada y quizás menos violenta. Para el inversor, el mensaje clave es que entender estos ciclos y sus drivers psicológicos es hoy más valioso que nunca, superando en importancia a la obsesión por predecir fechas exactas en un mercado que, sin perder su esencia, está madurando a pasos agigantados.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el «ciclo de 4 años» o «ciclo de halving» de Bitcoin?
El ciclo de halving de Bitcoin se refiere al patrón recurrente de aproximadamente cuatro años vinculado al evento en el que la recompensa por minar nuevos bloques de Bitcoin se reduce a la mitad. Este mecanismo de escasez programada ha influido históricamente en los precios.
¿Por qué se dice que la emoción humana es el driver principal?
Se considera a la emoción humana como el driver principal porque los ciclos de mercado suelen reflejar patrones psicológicos colectivos de codicia y miedo, los cuales impulsan periodos de euforia alcista seguidos de correcciones, independientemente de los fundamentos tecnológicos.
¿Cómo podría la participación institucional cambiar el ciclo en el futuro?
La participación institucional podría suavizar los ciclos futuros al inyectar capital más estable y con una visión a largo plazo, lo que actuaría como un amortiguador contra la volatilidad extrema, aunque es probable que no elimine por completo los patrones cíclicos.
¿Sigue siendo relevante el análisis de ciclos históricos en 2025?
Sí, el análisis de ciclos históricos sigue siendo una herramienta relevante en 2025 para contextualizar el comportamiento del mercado, aunque debe complementarse con el reconocimiento de nuevos factores como la influencia institucional que pueden modificar dichos patrones.