MiCA 2025: La Autoridad de Supervisión Europea (ESMA) tomará el control directo del sector cripto
Introducción
En una declaración reveladora al Financial Times, Verena Ross, presidenta de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), ha confirmado los planes de centralizar la supervisión de los criptoactivos en la Unión Europea (UE). Esta iniciativa busca poner fin a la fragmentación regulatoria que ha caracterizado el primer año de vigencia de la Ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA).
El movimiento, que surge en 2025 para abordar deficiencias prácticas identificadas tras la implementación inicial, tiene un objetivo claro: construir un mercado de criptoactivos más integrado, competitivo y seguro para el bloque comunitario.
MiCA en la Práctica: Un Mosaico de 27 Supervisores Nacionales
El modelo actual de MiCA, aunque visionario en su concepción, ha dado lugar a un panorama de supervisión descentralizado y, en ocasiones, inconsistente. Las licencias son emitidas por autoridades nacionales, lo que ha llevado a que países como Lituania, Malta y Luxemburgo se conviertan en hubs para grandes exchanges. Robinhood Europa opera con licencia lituana; OKX y Crypto.com cuentan con la aprobación de Malta; mientras que Bitstamp y Coinbase han obtenido la suya en Luxemburgo.
Esta dispersión genera ineficiencias significativas. Como señaló Verena Ross, cada uno de los 27 supervisores nacionales debe construir su propia experiencia y sistemas, duplicando esfuerzos y recursos. La ESMA ha sido crítica con los estándares inconsistentes, un problema ejemplificado en la revisión a Malta el año pasado, donde se identificaron fallos en su marco de supervisión.
Esta realidad fragmentada confirma la advertencia de Marina Markezic, de la European Crypto Initiative (EUCI): «El problema surge de tener 27 autoridades nacionales diferentes supervisando la misma regulación».
El Plan de la ESMA para un Control Directo y Unificado
La solución propuesta es tan lógica como ambiciosa: transferir la supervisión directa de las principales entidades cripto de los reguladores nacionales a la ESMA. La Comisión Europea ya está desarrollando los planes para esta centralización, que también afectaría a otros sectores financieros.
La ESMA, creada tras la crisis financiera de 2008 precisamente para armonizar la regulación en el bloque, parece la institución idónea para esta tarea. Este movimiento está en perfecta sintonía con el objetivo último de MiCA: crear un marco verdaderamente unificado.
La presidenta de la ESMA ha parafraseado la misión de la autoridad, que es construir un «panorama financiero de la UE más integrado y globalmente competitivo» y un «mercado de capitales unificado». Centralizar la supervisión es el paso natural para garantizar que las reglas se apliquen de manera uniforme en todos los estados miembros.
El Espinoso Asunto del ‘Passporting’ Cripto
Uno de los pilares fundamentales de MiCA es el «passporting» o pasaporte único, una regla que permite a una empresa licenciada en un país operar en toda la UE sin necesidad de autorizaciones adicionales. Es la esencia del mercado único digital. Sin embargo, este principio se enfrenta a un desafío político considerable.
Algunos estados miembros grandes, como Francia, están considerando restringir el acceso a empresas con licencia de otros países, argumentando posibles riesgos para la estabilidad financiera. Los expertos señalan que esta postura podría violar los principios fundamentales del mercado único.
Marina Markezic, de EUCI, añade un matiz crucial: «Bloquear el ‘passporting’ bajo MiCA es técnicamente posible, aunque conlleva una complejidad legal significativa». Esta tensión subraya el mayor desafío de MiCA, tal como lo expresa Jerome Castille de CoinShares: garantizar una implementación consistente en todos los estados miembros, superando las resistencias nacionales.
Conclusión: Un Paso Decisivo para la Competitividad Cripto de Europa
En resumen, la propuesta de la ESMA representa una respuesta lógica y necesaria a las ineficiencias de la supervisión fragmentada. Centralizar el control en una única autoridad no solo optimizaría recursos, sino que fortalecería el marco de MiCA, asegurando estándares comunes y un campo de juego nivelado para todas las empresas del sector.
A pesar de los desafíos políticos, como la disputa en torno al «passporting«, la dirección es clara: la UE avanza hacia una mayor integración en la supervisión de los criptoactivos. Este paso decisivo es fundamental para posicionar a Europa como un hub cripto global coherente, fuerte y competitivo.
La centralización en la ESMA podría ser, finalmente, la pieza que falta para que MiCA cumpla plenamente su promesa de un mercado único digital y seguro.