Infinex apuesta por las passkeys: ¿El fin de las frases semilla para acceder a 100 DApps?

Ayudanos a compartir esta información

Infinex apuesta por las passkeys: ¿El fin de las frases semilla para acceder a 100 DApps?

Adentrarse en el mundo de las criptomonedas en 2025 sigue siendo una prueba de fuego para cualquier usuario nuevo. Las frases semilla de doce o veinticuatro palabras, las claves privadas y la complejidad de las carteras hardware han sido, durante años, una barrera de entrada tan robusta como intimidante. Pero esto podría estar a punto de cambiar. Infinex, una nueva extensión para Chrome, promete un acceso sencillo a más de 100 aplicaciones descentralizadas (DApps) usando solo la huella dactilar o el rostro. La pregunta que surge de inmediato es inevitable: ¿estamos sacrificando la seguridad suprema por una comodidad peligrosa?

Infinex: Accediendo al ecosistema cripto con tu huella digital

En esencia, Infinex es una extensión de navegador que actúa como un puente de usabilidad. Su funcionamiento se basa en las passkeys, un estándar que vincula las credenciales de acceso a la cuenta de Google o Apple del usuario. Esto permite no solo iniciar sesión, sino también aprobar transacciones con los métodos biométricos a los que todos estamos acostumbrados.

El beneficio es doble: para el neófito, elimina la barrera conceptual de las frases semilla y las carteras físicas; para el usuario experimentado, supone una comodidad incomparable frente a la constante necesidad de conectar y confirmar con un dispositivo como un Ledger.

Kain Warwick, fundador del proyecto, lo expresa sin ambages: «Averiguar la seguridad de la frase semilla… ha sido un filtro para que la gente se una a la cadena». Infinex busca eliminar ese filtro.

Passkeys vs. Carteras Hardware: Un análisis de seguridad

Aquí es donde el debate se intensifica. ¿Pueden las passkeys competir con la seguridad de una cartera hardware? La respuesta no es blanca o negra.

Por un lado, las passkeys presentan fortalezas formidables. Su principal ventaja es la protección contra phishing. Al estar ligadas criptográficamente a un dominio específico, es imposible que un usuario introduzca sus credenciales en un sitio web falso que imite, por ejemplo, Aave o Uniswap. Además, la clave se almacena en un «enclave seguro» (TEE) dentro del propio teléfono, lejos de las miradas de aplicaciones maliciosas. Un dato que respalda su eficacia: actualmente protegen medio billón de dólares en valor total bloqueado (TVL) en Infinex sin que se reporte un solo incidente.

Sin embargo, existen riesgos. Desde la perspectiva de fabricantes como Ledger, la gran debilidad es el dispositivo comprometido. Un teléfono, al no ser un dispositivo dedicado exclusivamente a la seguridad, es más vulnerable. Podría ser hackeado para mostrar una transacción maliciosa que el usuario, confiado, apruebe con su huella. Vulnerabilidades pasadas en el TEE de algunos Android, explotables con acceso físico al dispositivo, también preocupan.

El veredicto, por tanto, es que las passkeys representan un «término medio» seguro. No son a prueba de balas como una cartera hardware, pero ofrecen una combinación de usabilidad y protección anti-phishing muy superior para la gran mayoría de los usuarios. Como el mismo Warwick admite: «Si tienes mil millones de dólares, probablemente deberías tener un enfoque de seguridad operacional diferente».

¿Por qué las passkeys no son aún el estándar en cripto?

A pesar de sus ventajas, la adopción de las passkeys en el ecosistema cripto ha sido sorprendentemente lenta. Binance las implementó en 2023, pero el impulso se estancó. Observando el panorama actual, vemos un mosaico de aproximaciones:

  • Safe las ofrece, pero se centra en cuentas multisig y solo soporta cadenas EVM.
  • El Teléfono Solana Seeker utiliza la biometría, pero es un producto de nicho (150.000 unidades) limitado a una sola blockchain.
  • Phantom Wallet permite el desbloqueo con huella en la app, pero en el fondo sigue dependiendo de una clave privada y una frase semilla recuperables.
  • MetaMask, el gigante con el 60% del mercado y 30 millones de usuarios, aún opera con frases semilla por defecto. Su implementación de passkeys es reciente y está relegada a cuentas «smart», con una adopción marginal.

Más allá de la passkey: La capa de seguridad adicional de Infinex

Infinex es consciente de que la passkey no es la panacea. Resuelve el robo de credenciales, pero un usuario aún puede ser engañado para firmar una transacción maliciosa. Para mitigar este riesgo residual, la plataforma ha integrado dos capas de seguridad adicionales críticas: un sistema de DApps en lista blanca, que solo permite interactuar con aplicaciones previamente verificadas, y un monitoreo en tiempo real mediante la integración con Blockaid, que escanea y alerta sobre posibles amenazas antes de que la transacción se confirme.

Conclusión: Comodidad inteligente, no seguridad absoluta

En resumen, el enfoque de Infinex con las passkeys representa un avance monumental en usabilidad que no sacrifica la seguridad de forma temeraria. Es una solución diseñada para el usuario promedio, para quien manejar un capital de trabajo diario en DeFi no debería ser una odisea técnica. No es el sustituto de la cartera hardware para quienes custodian patrimonios vitales; para esas «ballenas Bitcoin», la bóveda fría offline sigue siendo el estándar de oro.

El lanzamiento retail de Infinex en 2025, con su objetivo de integrar 100 DApps, podría ser el punto de inflexión que esta tecnología necesita. No es el fin de las frases semilla, pero sí el comienzo de un futuro donde acceder al ecosistema cripto será, por fin, tan sencillo como desbloquear el teléfono.

Puntos de datos clave:

  • Infinex se encuentra en fase beta, accesible para sus «Patrons», que han movido más de $100 millones en volumen de prueba en un mes.
  • Actualmente soporta alrededor de 40 DApps (como Aave, Uniswap y OpenSea) en 6 cadenas de bloques.
  • En agosto de 2025, los robos por phishing ascendieron a $12.5 millones, un recordatorio de la amenaza que las passkeys ayudan a combatir.

Related Posts