India y las Criptomonedas en 2025: «No las alentamos ni desalentamos, solo las gravamos»
Descubre la postura oficial de India en 2025: el ministro Piyush Goyal aclara que las criptomonedas no tienen respaldo, pero sí impuestos, mientras el RBI prepara su propia moneda digital.
Introducción
“No alentamos ni desalentamos las criptomonedas, solo las gravamos”. Esta contundente declaración del ministro Piyush Goyal resume la enigmática, pero pragmática, postura que India ha decidido adoptar frente a los activos digitales.
La frase, pronunciada durante el anuncio de una nueva e importante iniciativa de moneda digital respaldada por el Reserve Bank of India (RBI), plantea una pregunta crucial: ¿cuál es la verdadera estrategia del gigante asiático en el convulso mundo de las finanzas digitales en 2025?
En un momento en que el Bitcoin alcanza máximos históricos, el escepticismo tradicional del banco central choca con un enfoque que prefiere la fiscalidad a la prohibición.
La Postura Oficial: Escepticismo e Impuestos sobre las Criptomonedas
La posición del gobierno indio se define por un distanciamiento claro de las criptomonedas, pero sin llegar a una prohibición, optando por un marco fiscal estricto.
La Declaración del Ministro Goyal
Las palabras del ministro Goyal no dejaron lugar a dudas. Afirmó de manera categórica que “las criptomonedas no tienen un respaldo que garantice su valor” y que el gobierno “no ha estado alentando las criptomonedas que no tienen respaldo soberano o que no están respaldadas por activos”.
Sin embargo, el meollo de su discurso, y lo que define la política actual, fue la siguiente aclaración: “Es algo que puedes hacer bajo tu propio riesgo y costo. El gobierno no alienta ni desalienta. Solo lo gravamos”.
Este enfoque es fundamental para entender el panorama indio. A diferencia de otras naciones que han optado por vetar completamente las criptomonedas, India ha elegido un camino diferente: no las prohíbe, pero las somete a un estricto marco fiscal. Esta postura reconoce su existencia en el mercado mientras deslinda al gobierno de cualquier responsabilidad sobre su valor o riesgo, trasladando esta última por completo al inversor.
El Contexto del Mercado: Bitcoin en Máximos Históricos
La sincronización de estas declaraciones no pudo ser más paradójica. Justo antes de que el ministro Goyal hablara, el precio del Bitcoin superaba la barrera de los 126.000 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico en 2025.
Este contraste subraya la dualidad del momento: mientras el mercado privado de criptoactivos experimenta un vigoroso bull market, las autoridades indias mantienen un distanciamiento calculado, recordando a sus ciudadanos la naturaleza especulativa y no respaldada de estos activos.
La Respuesta Estatal: El Nuevo Proyecto de Moneda Digital del RBI
Frente a la descentralización de las criptomonedas, India presenta su propia apuesta: una moneda digital respaldada por el RBI.
¿Qué es y qué Promete la Rupia Digital?
Este proyecto promete revolucionar el sistema financiero local con características clave. Al contar con el respaldo del banco central, posee un carácter soberano que le otorga una estabilidad inherente.
Sus objetivos declarados son simplificar y agilizar las transacciones, reducir significativamente el consumo de papel para lograr una mayor eficiencia ambiental, y operar a una velocidad superior a la de la banca tradicional. Además, utilizará tecnología blockchain para garantizar la transparencia y combatir las transacciones ilícitas.
No es un Stablecoin, es una Capa Estatal
Es crucial entender la distinción que hizo el ministro Goyal: este proyecto no es un stablecoin emitido por el RBI. En realidad, se trata de una Moneda Digital de Banco Central (CBDC), conocida localmente como la “rupia digital”.
Es, en esencia, una representación digital de la moneda nacional física, con idéntico valor y respaldo soberano. La aclaración no es menor, pues marca la frontera entre el dinero del estado y los activos digitales privados.
Más Allá de la Moneda: El Piloto de Tokenización de Depósitos
La innovación no se detiene en la moneda digital. Como reveló Suvendu Pati, alto funcionario del RBI, el banco central también está preparando un piloto para la tokenización de depósitos bancarios.
Esta iniciativa, un desarrollo paralelo pero profundamente conectado, busca aumentar la eficiencia y seguridad en los mercados financieros. El dato más relevante es que este piloto utilizará la capa mayorista (wholesale) del CBDC del RBI como base fundamental, en estrecha colaboración con bancos domésticos.
Esto demuestra una visión integral donde la rupia digital actúa como la columna vertebral para modernizar todo el ecosistema financiero.
Antecedentes: El Largo Camino del RBI con las Cripto
Para comprender la profundidad de este cambio, es necesario mirar atrás. El RBI ha mantenido un escepticismo histórico y bien documentado hacia las criptomonedas. En el pasado, los debates giraban en torno a la posibilidad de una prohibición total.
El lanzamiento inicial de la rupia digital en 2022, enfocado en el segmento mayorista para mejorar las liquidaciones interbancarias, fue el primer paso firme en esta nueva dirección. La estrategia actual consolida esa trayectoria, moviéndose de la simple desaprobación a la construcción de una alternativa estatal robusta.
¿Qué Significa Todo Esto para el Mercado en India?
En síntesis, el gobierno indio está trazando una línea clara en la arena. Por un lado, define a las criptomonedas privadas como activos de alto riesgo, permitiendo su comercio pero negándoles cualquier aval y gravándolas fiscalmente. Por el otro, concentra sus esfuerzos de innovación en una moneda digital soberana controlada por el RBI.
El mensaje para los inversores es inequívoco: pueden operar con criptoactivos, pero lo harán bajo su propio riesgo y con la carga impositiva correspondiente.
Mientras tanto, la rupia digital promete no solo competir con las criptomonedas en términos de eficiencia, sino también reafirmar el papel del estado en la emisión y control del dinero. Esta estrategia «dual» de India, que combina una regulación pragmática de los activos privados con el desarrollo agresivo de una alternativa pública, podría muy bien convertirse en un modelo a seguir para otras economías emergentes.
Conclusión
La postura de India frente a las criptomonedas en 2025 es un ejercicio de realismo financiero. No es una prohibición, sino una advertencia fiscalizada. El escepticismo sobre el valor intrínseco de las criptomonedas descentralizadas sigue intacto, pero se ha encontrado una forma de gestionar su presencia a través de los impuestos.
La apuesta real, la que concentra todos los esfuerzos y recursos del estado, es la rupia digital del RBI. India no rechaza la innovación digital, pero insiste en que esta debe producirse bajo el paraguas de la soberanía monetaria y la estabilidad financiera, definiendo así su propio camino en la era de los activos digitales.