MetaMask e Infinex se alían con Hyperliquid: El asalto definitivo de las DeFi a los futuros perpetuos en 2025
El mercado de futuros perpetuos en cripto ha experimentado un crecimiento explosivo, convirtiéndose en un campo de batalla clave para el dominio del ecosistema. En este contexto, un movimiento estratégico está haciendo sonar todas las alarmas: la integración de dos gigantes, MetaMask e Infinex, con Hyperliquid, la principal plataforma de derivados descentralizados.
Esta alianza no es una mera actualización; es un esfuerzo coordinado para capturar una parte significativa de un mercado tradicionalmente dominado por exchanges centralizados (CEX) como Binance y Bybit. Estamos, sin duda, ante un hito mayor en la evolución de las finanzas descentralizadas (DeFi).
¿Por qué todos miran al mercado de los futuros perpetuos?
Para entender la magnitud de este movimiento, primero hay que comprender la importancia del botín. Los futuros perpetuos se han consolidado como el producto más popular en el trading de criptoactivos.
¿Qué son los Futuros Perpetuos y por qué son populares?
Los futuros perpetuos, o «perps», son contratos derivados sin fecha de vencimiento que permiten a los traders apostar por el precio futuro de un activo. Su popularidad radica en ventajas clave: operan 24/7, permiten un alto apalancamiento, ofrecen la posibilidad de obtener ganancias tanto en mercados alcistas como bajistas y son extremadamente atractivos para los traders más especulativos.
El Dominio de los CEXs y el Auge de las Alternativas Descentralizadas
Hasta ahora, el volumen se ha concentrado abrumadoramente en los CEXs. Según datos de CoinGecko actualizados a 2025, Binance lidera con $93.4 mil millones en volumen en 24 horas, seguido de Bybit con $31.9 mil millones.
Sin embargo, el ecosistema descentralizado está creciendo a un ritmo asombroso. En el último mes, el volumen de trading en DeFi alcanzó la cifra de $772 mil millones, con un pico récord de $59.5 mil millones el 25 de septiembre. Este crecimiento masivo crea la oportunidad perfecta para que proyectos como Hyperliquid desafíen el status quo.
MetaMask, Infinex e Hyperliquid: Una alianza estratégica
Tres actores clave se unen con un objetivo común, cada uno aportando su fortaleza única para crear una oferta imbatible.
MetaMask: De cartera a súper-app de trading
MetaMask, la cartera auto-custodial más popular del mundo, dio un paso crucial al integrar nativamente el motor de Hyperliquid. Según Gal Eldar, Líder de Producto Global de MetaMask, este es un «hito mayor» que acerca a la plataforma a su visión de ser una solución de trading todo-en-uno y auto-custodial. El objetivo declarado es ofrecer un «camino sin fricciones para que los holders pasivos se conviertan en traders activos».
Infinex: El éxito en la fase beta
Por su parte, Infinex, el front-end DeFi no custodio lanzado a mediados de 2024, completó una fase beta exitosa con Hyperliquid que ya está disponible para todos sus usuarios. El dato más revelador de su potencial es el volumen generado: más de $100 millones en las primeras cuatro semanas de beta, impulsados por apenas 200 traders. Una métrica que demuestra un interés intenso y capital listo para moverse.
Hyperliquid: El motor descentralizado
En el centro de esta alianza está Hyperliquid, la plataforma de derivados perpetuos descentralizada con mayor liquidez del mercado. Se posiciona como el líder indiscutible en el espacio DeFi, superando a competidores directos y actuando como el robusto motor sobre el que operan MetaMask e Infinex.
Un solo toque: La clave para competir con los CEXs
El verdadero valor de estas integraciones no es solo la tecnología subyacente, sino la simplicidad que aportan al usuario final. Tradicionalmente, el trading on-chain ha sido un proceso engorroso.
Gal Eldar de MetaMask lo describe a la perfección: implica la elección de un protocolo, la búsqueda de un bridge seguro y barato, la necesidad de obtener el token nativo para gas y la conversión de activos en un DEX. Un proceso que, en sus palabras, se convierte en «30 minutos de esfuerzo, comisiones perdidas y ansiedad evitable».
La solución que presentan MetaMask e Infinex es integrar el motor de Hyperliquid de forma nativa, eliminando todos estos pasos intermedios. Eldar afirma que esta complejidad es «una barrera mayor para la adopción». El resultado es una experiencia optimizada para móvil y similar a la de un CEX, pero con la seguridad y el control de la auto-custodia.
Los líderes del sector opinan: ¿El futuro es on-chain?
Las perspectivas de los fundadores refuerzan la credibilidad de este movimiento. Kain Warwick, fundador de Infinex y de la pionera Synthetix, ofrece una visión reveladora. Reconoce que protocolos como Synthetix, dYdX y GMX allanaron el camino pero no lograron la adopción masiva de los perpetuos. En su opinión, Hyperliquid es «el primer protocolo en hacerlo bien» y escalar con éxito.
Esta visión se complementa con una perspectiva más amplia del mercado. Tanto Warwick como Sergej Kunz, fundador de 1inch, coinciden en una tendencia clave: los CEXs están reconociendo que el futuro es on-chain. Como afirma Warwick, «Los exchanges centralizados están todos tratando de averiguar cuál es su enfoque híbrido».
Recompensas por participar: El nuevo programa de lealtad de MetaMask
Para consolidar esta estrategia, MetaMask no solo simplifica, sino que también incentiva. La plataforma ha lanzado un nuevo «motor de lealtad» diseñado para recompensar la participación on-chain, incluyendo swaps y trades de perpetuos.
La «Temporada 1» de este programa ofrece incentivos sustanciales: $30 millones en tokens Linea (LINEA), descuentos en comisiones de perpetuos, soporte prioritario y una suscripción de 12 meses a la Metal Card de MetaMask.
Conclusión
La alianza entre MetaMask, Infinex e Hyperliquid marca un punto de inflexión para las DeFi. Es un asalto directo y bien coordinado al dominio de los CEXs en el lucrativo mercado de los futuros perpetuos.
La batalla ya no se libra solo en términos de tecnología, sino en el campo de la experiencia de usuario y la simplicidad. Al eliminar las fricciones que durante años han frenado a los usuarios comunes, este ecosistema está acercando el poder financiero al usuario final sin sacrificar los principios fundamentales de la auto-custodia. El impulso del ecosistema descentralizado es imparable, y alianzas como esta son la prueba definitiva.