Kalshi recauda $300 millones: El mercado de predicciones se expande a 140 países en 2025
Introducción
El ecosistema financiero y tecnológico global ha recibido una noticia de primer orden: Kalshi, la plataforma de mercados de predicción, ha anunciado la culminación de una megarronda de financiación de más de 300 millones de dólares.
Este monumental impulso económico llega acompañado de un movimiento estratégico igual de ambicioso: una expansión inmediata que pondrá su plataforma al alcance de usuarios en más de 140 países. Este hito no solo consolida a Kalshi como un actor de peso, sino que intensifica notablemente su competencia con otros jugadores, como Polymarket, en una carrera por definir el futuro de la llamada «economía de la predicción».
La inyección de capital que cambia las reglas del juego
Esta operación financiera marca un punto de inflexión para la empresa, proporcionándole los recursos necesarios para escalar sus operaciones a una velocidad sin precedentes.
Los detalles de la ronda Serie D
La ronda de financiación Serie D, que supera los 300 millones de dólares, ha estado liderada por dos de los fondos de capital de riesgo más influyentes del mundo: Sequoia Capital y Andreessen Horowitz (a16z). El respaldo de estos gigantes inversionistas no solo valida el modelo de negocio de Kalshi, sino que también envía una señal de confianza al mercado.
Completan la lista de inversores otras firmas de renombre como Paradigm, CapitalG, Coinbase Ventures, General Catalyst y Spark Capital, lo que demuestra un amplio consenso en el potencial de crecimiento del sector.
Un salto de valoración estratégica
El impacto directo de esta ronda se ve reflejado en la valoración de la compañía, que se ha disparado hasta alcanzar la cifra de 5.000 millones de dólares. Este valor representa un incremento masivo de 3.000 millones de dólares desde su ronda anterior de 185 millones, completada en junio de 2024.
Tal apreciación en tan poco tiempo subraya la voraz apetencia de los inversores por las plataformas que operan en la intersección entre los mercados financieros tradicionales y la tecnología.
La estrategia de expansión global de Kalshi
Con el capital fresco en sus arcas, Kalshi ha activado su plan de expansión global, un movimiento diseñado para capturar una base de usuarios internacional masiva.
Llegando a «miles de millones» de nuevos usuarios
La empresa se ha referido a esta expansión como un paso crucial para convertirse en el «único mercado de predicción global unificado del mundo». Según sus declaraciones, la experiencia para los nuevos usuarios fuera de Estados Unidos será idéntica a la ofrecida hasta ahora, permitiéndoles participar en mercados sobre eventos políticos, climáticos, económicos y culturales.
Países restringidos: La lista de las 38 jurisdicciones
Sin embargo, esta expansión no es universal. Kalshi ha sido clara al señalar que su servicio no estará disponible en 38 jurisdicciones. De acuerdo con su acuerdo de miembros, la plataforma restringirá el acceso a usuarios residentes en una serie de países, entre los que se incluyen Canadá, Francia, Polonia, Reino Unido, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Venezuela.
Estas exclusiones, comunes en el sector fintech, suelen ser el resultado directo de marcos regulatorios locales complejos o restrictivos que impiden la operación de este tipo de plataformas.
El contexto competitivo y regulatorio
La batalla por la supremacía en los mercados de predicción es feroz, y la jugada de Kalshi debe entenderse dentro de este panorama competitivo.
La voz de los inversores: Confianza en el modelo
Alex Immerman, socio de Andreessen Horowitz (a16z), explicó la apuesta de su firma afirmando que «Kalshi ha surgido como la principal plataforma de mercados de predicción». Además, destacó un factor diferenciador clave: sus fundadores «eligieron el camino difícil pero más responsable de convertirse en el primer mercado de predicción regulado por la CFTC» (la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU.). Este estatus regulatorio es un activo fundamental que Kalshi utiliza para distinguirse de sus competidores.
Polymarket: El rival que no se queda atrás
Al otro lado del ring se encuentra Polymarket, cuyo reciente anuncio de una inversión de 2.000 millones de dólares por parte de Intercontinental Exchange (ICE, el propietario de la Bolsa de Nueva York) no pasó desapercibido. Esta transacción sitúa la valoración de Polymarket en aproximadamente 9.000 millones de dólares, superando por ahora la de Kalshi.
La competencia entre ambos gigantes parece definirse por dos filosofías distintas: Kalshi abraza la regulación estadounidense, mientras que Polymarket ha operado con un enfoque diferente, lo que le ha reportado tanto un crecimiento explosivo como desafíos legales.
Conclusión
La expansión global de Kalshi, respaldada por una inyección de capital récord, es un testimonio del momentum que están ganando los mercados de predicción. El año 2025 se perfila ya como un punto de inflexión para la consolidación de este sector a escala mundial.
Sin embargo, el camino por delante está plagado de incógnitas. La pregunta que queda flotando en el aire es si estas plataformas lograrán navegar con éxito el complejo mosaico regulatorio internacional y conseguir la adopción masiva que persiguen, o si, por el contrario, las barreras legales en docenas de países terminarán por frenar su ambición global.