Galaxy Digital y el Gran Giro: De Minar Bitcoin a Alimentar la IA con una Inversión de $460 Millones

Ayudanos a compartir esta información

Galaxy Digital y el Gran Giro: De Minar Bitcoin a Alimentar la IA con una Inversión de $460 Millones

En un movimiento que redefine las fronteras entre la criptoeconomía y la inteligencia artificial, Galaxy Digital, la firma de Mike Novogratz, ha conseguido una inversión privada de $460 millones. Este masivo respaldo financiero tiene un objetivo claro y transformador: reconvertir una antigua mina de Bitcoin en Texas en un centro de datos a gran escala destinado a potenciar la IA. Esta decisión no es un simple ajuste estratégico; es un giro monumental que refleja la evolución de las prioridades en el sector tecnológico.

Los Detalles de la Inversión: Desglosando el Acuerdo de $460 Millones

El capital proviene de uno de los gestores de activos más grandes del mundo, cuya identidad se mantiene en un discreto segundo plano. La transacción se materializa en la compra de 12.77 millones de acciones de Clase A de Galaxy Digital a un precio de $36 por acción. Los fondos resultantes se destinarán a uso corporativo general y, de manera crucial, a la expansión del campus de datos «Helios». Se espera que este acuerdo se concrete alrededor del 17 de octubre de 2025, pendiente únicamente de la aprobación final de la Bolsa de Toronto.

El Proyecto Helios: De Mina de Bitcoin a Gigante de la IA

El corazón de esta transformación es el campus Helios en Texas. La primera fase del proyecto está proyectada para entregar 133 megavatios de capacidad IT a principios de 2026. Sin embargo, la visión a largo plazo es aún más ambiciosa: en su capacidad total, Helios alcanzará los 3.5 gigavatios, posicionándose como uno de los proyectos de infraestructura para IA más significativos de Norteamérica. Este desarrollo no surge de la nada; sigue a un préstamo de $1.400 millones conseguido en agosto para financiar el 80% de su construcción, demostrando un compromiso financiero sólido y escalonado.

El Motor del Negocio: La Alianza Estratégica con CoreWeave

La pregunta obvia es: ¿cómo generará ingresos este nuevo centro de datos? La respuesta reside en un contrato a largo plazo con un cliente ancla. Galaxy Digital ha firmado un acuerdo de 15 años con CoreWeave, un destacado proveedor de infraestructura cloud para IA. A partir de 2026, Galaxy suministrará potencia de computación para cargas de trabajo de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. La compañía proyecta que esta asociación generará más de $1.000 millones en ingresos anuales, totalizando unos $15.000 millones durante la vigencia del contrato. De los 3.5 gigavatios totales, CoreWeave ha comprometido 800 megavatios, dejando 2.7 gigavatios restantes para ser alquilados a otros clientes.

Una Tendencia de Mercado: ¿Por Qué las Empresas de Cripto Pivotan hacia la IA?

La decisión de Galaxy Digital no es un caso aislado, sino parte de una tendencia industrial más amplia. Este giro estratégico se produce en un contexto donde el hashrate de Bitcoin se encuentra en máximos históricos, lo que reduce drásticamente la rentabilidad y las posibilidades de éxito para los mineros. La clave de esta transición reside en la similitud de infraestructura: las minas de Bitcoin ya poseen los componentes esenciales para un centro de datos, como un acceso denso a energía y sistemas avanzados de refrigeración. Un ejemplo reciente que valida esta tendencia es la adquisición de Core Scientific por parte de CoreWeave por $9.000 millones en julio, una empresa que, irónicamente, también tenía sus raíces en la minería de criptomonedas.

La Visión de Galaxy Digital y la Reacción del Mercado

Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, ha subrayado la importancia de esta inversión. Afirmó que este respaldo institucional «respalda nuestra visión estratégica y nuestra capacidad para construir negocios líderes en activos digitales y centros de datos». Sin embargo, la reacción inmediata del mercado añade un matiz interesante. A pesar del anuncio positivo, las acciones de Galaxy cerraron el viernes con una caída del 6%, un movimiento que algunos analistas podrían atribuir a la toma de beneficios o a un escepticismo a corto plazo frente a un proyecto de tan largo alcance.

Conclusión

La movida de Galaxy Digital es un ejemplo emblemático de la evolución y convergencia de las industrias tecnológicas. No se trata de abandonar un sector por otro, sino de reinventar y adaptar una infraestructura existente para impulsar la siguiente ola de innovación. Este caso también consolida a Texas como un hub crítico para la infraestructura de energía y datos a nivel global. La historia de Helios plantea una reflexión más amplia: el futuro de la tecnología no solo se construye sobre ideas nuevas, sino también sobre la capacidad de reutilizar estratégicamente los cimientos del pasado para alimentar el futuro.

Related Posts