Liquidaciones Récord de $20 Mil Millones: Crypto.com Pide Investigación a los Exchanges
Un tsunami de liquidaciones ha arrasado el mercado de criptomonedas. En apenas 24 horas, se han borrado del mapa aproximadamente $20 mil millones en posiciones apalancadas, una cifra que eclipsa cualquier evento histórico previo, incluyendo el colapso de FTX y la caída inducida por la pandemia de COVID-19. En el centro de la tormenta, Kris Marszalek, CEO de Crypto.com, ha realizado un llamamiento sin precedentes: solicita una investigación regulatoria urgente. Este evento plantea una pregunta crucial para todo inversor: ¿estamos ante una simple tormenta de volatilidad o frente a fallos sistémicos en las plataformas que operamos?
Un Llamado a la Acción: Crypto.com Pide una Investigación Regulatoria
En un movimiento que ha sacudido los cimientos de la industria, Kris Marszalek utilizó su cuenta de X (anteriormente Twitter) un sábado de 2025 para dirigirse directamente a los reguladores. Su mensaje no fue una mera queja, sino una serie de preguntas incisivas que exigen respuestas. Marszalek cuestionó públicamente: ¿algún exchange experimentó ralentizaciones o caídas que impidieron a los usuarios operar? ¿Se fijaron todos los precios de liquidación de forma correcta y en línea con los índices del mercado general? ¿Fallaron los controles diseñados para prevenir la manipulación?
El hecho de que sea el CEO de una plataforma competidora quien pida esta investigación es enormemente significativo. Sugiere que la preocupación no se limita a un actor aislado, sino que podría tratarse de un problema de naturaleza sistémica que afecta a la integridad misma del ecosistema de trading.
El Ranking de las Pérdidas: ¿Qué Exchanges Sufrieron Más?
Los datos fríos de CoinGlass detallan la magnitud del desastre y revelan una distribución desigual del impacto. A la cabeza, de forma abrumadora, se sitúa Hyperliquid, con la astronómica cifra de $10.31 mil millones en liquidaciones, representando más de la mitad del total global. Le sigue Bybit, con $4.65 mil millones, y el gigante Binance, que registró $2.41 mil millones. Otras plataformas como OKX ($1.21B), HTX ($362.5M) y Gate ($264.5M) completan un panorama desolador.
Para ponerlo en perspectiva, la cifra total de este evento, que ronda los $19.31 mil millones, hace parecer menores crisis pasadas. Durante el desplome por COVID-19 en 2020, las liquidaciones fueron de aproximadamente $1.2 mil millones. Incluso el pánico tras la quiebra de FTX en 2022 generó «solo» $1.6 mil millones. La escala de lo ocurrido a finales de 2025 no tiene comparación.
Binance Admite Problemas Técnicos y Ofrece Compensaciones
Mientras Marszalek pedía transparencia general, Binance se vio obligada a abordar un problema específico y grave: un «depeg» o desvinculación en los precios de varios tokens, incluyendo USDe (Ethena), BNSOL y WBETH. Este fallo técnico provocó liquidaciones forzadas que, según los afectados, no se ajustaban a la realidad del mercado.
La plataforma emitió un comunicado confirmando que están revisando las cuentas impactadas y prometiendo «medidas de compensación apropiadas». Un caso concreto ilustra el problema: el usuario @CoinMamba relató en X cómo su posición corta fue liquidada por completo, mientras su posición larga se mantenía abierta, resultando en una pérdida total. Yi He, cofundadora de Binance, se disculpó públicamente y aclaró un matiz crucial: la compañía compensará los errores técnicos de su plataforma, pero no asumirá las pérdidas derivadas únicamente de la volatilidad del mercado.
El Detonante Geopolítico: Los Aranceles de Trump y las Tierras Raras
¿Qué desencadenó esta volatilidad extrema? La chispa que encendió la mecha fue geopolítica. A finales de 2025, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 100% a todas las importaciones procedentes de China. La respuesta de Beijing no se hizo esperar: nuevas y severas restricciones a la exportación de tierras raras, elementos vitales para la tecnología moderna de la que China controla alrededor del 70% del suministro global.
La tensión diplomática se disparó instantáneamente. Trump calificó la política china de «desgracia moral» y amenazó con cancelar su reunión con Xi Jinping en la cumbre APEC. Esta escalada generó una ola de pánico e incertidumbre en los mercados globales, y los activos de mayor riesgo, como las criptomonedas, fueron los primeros en sufrir las consecuencias. La tormenta perfecta estaba servida.
¿Qué Significa Esto para el Futuro de los Exchanges y los Inversores?
Este evento histórico deja varias lecciones y plantea un futuro incierto. Para los inversores, subraya la importancia crítica de comprender los riesgos inherentes al trading con apalancamiento y la necesidad de seleccionar exchanges con una solidez técnica probada durante periodos de máxima volatilidad.
Para la industria, el llamado de Marszalek desde dentro del propio ecosistema podría ser un punto de inflexión. Es probable que se acelere la presión regulatoria, con un mayor enfoque en las «Pruebas de Reserva» y, quizás por primera vez, en auditorías exhaustivas de los sistemas de matching de órdenes y de liquidación. Los exchanges se verán forzados a invertir en una infraestructura más resiliente y a operar con una transparencia sin precedentes.
En conclusión, las liquidaciones récord de 2025 no fueron solo un crash más. Este evento ha servido como una brutal llamada de atención que podría impulsar una mayor supervisión y, en última instancia, una madurez muy necesaria en el ecosistema cripto. La demanda de responsabilidad, curiosamente, ha surgido desde el corazón de la propia industria.