¿Se Acabó el Juego? El Rebote del Bitcoin a $116,000 y la Prueba Definitiva para los Toros

Ayudanos a compartir esta información

¿Se Acabó el Juego? El Rebote del Bitcoin a $116,000 y la Prueba Definitiva para los Toros

El mercado de Bitcoin atraviesa uno de sus periodos más volátiles en octubre de 2025. Tras un colapso histórico que sembró el pánico entre los inversores, la principal criptomoneda ha logrado un rebote significativo, situándose nuevamente por encima de los $116,000. Este movimiento plantea la pregunta central que resuena en todos los foros financieros: ¿representa esta recuperación el resurgir del mercado alcista o es simplemente un espejismo antes de una corrección más profunda? Analizamos el rebote técnico, la mayor liquidación de la historia, la división de opiniones entre los traders, el crítico contexto macroeconómico y el auge del «comercio de degradación monetaria» para intentar descifrar el camino que seguirá el rey de las criptomonedas.

1. “Game Over”: El Rebote del Bitcoin y la Transferencia Masiva de Riqueza

Los Números del Rebote

Según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView, el precio de Bitcoin se negocia en $116,000, tras tocar un mínimo reciente en $109,700. Esto representa un rebote del 5.7% que, si bien es alentador, debe contextualizarse: se produce inmediatamente después de lo que los analistas han calificado como la mayor cascada de liquidación de liquidez en la historia del mercado cripto.

El Detonante: La Guerra Comercial y la Volatilidad

El pánico inicial fue catalizado por el anuncio de nuevos aranceles comerciales entre Estados Unidos y China durante la administración de Trump. Esta volatilidad no fue exclusiva de Bitcoin; el oro alcanzó máximos históricos en $4,078 y el índice S&P 500 también mostró una alta sensibilidad. Como señaló The Kobeissi Letter en la red social X, Bitcoin logró recuperar aproximadamente el 50% de las pérdidas generadas durante el colapso en cuestión de horas.

La “Transferencia de Riqueza” y el Comentario de Trump

Adam Kobeissi, de The Kobeissi Letter, describió el evento como «una de las mayores y más rápidas transferencias de riqueza en la historia de las cripto», añadiendo una contundente frase: «game over». Sin embargo, el desplome encontró un freno inesperado en un mensaje de Donald Trump en Truth Social, donde el expresidente instó a la «calma» y reiteró su apoyo a la industria, un comentario que inyectó confianza y compras en el mercado.

La Volatilidad Implícita se Dispara

El analista Frank A. Fetter aporta otra capa de análisis crucial: la volatilidad implícita de Bitcoin se encuentra en sus niveles más altos desde abril de 2025. Este dato es un indicador claro de que el mercado espera movimientos de precio significativos y abruptos en el corto plazo, lo que exige una extrema cautela.

2. La Línea de Tendencia Crítica: ¿Mercado Alcista o Bajista?

La Gran Dilema de los Traders

La comunidad de traders está profundamente dividida. Por un lado, los optimistas creen que lo peor ya pasó y el rebote es la prueba. Por el otro, los pesimistas advierten que se trata de un «cepo de liquidez» antes de una caída más severa.

La Perspectiva Bajista: Roman y el Soporte Clave

El trader Roman ofrece un análisis técnico que preocupa a los alcistas. Señala la línea de tendencia alcista diagonal que ha sostenido a Bitcoin desde agosto de 2024 como el nivel absolutamente crítico. Su pronóstico sugiere que el precio aún podría probar los $108,000, y advierte que un rompimiento decisivo de esta tendencia confirmaría una «nueva macrotendencia bajista», cambiando el panorama por completo.

La Perspectiva Alcista: Skew y los “Grandes Jugadores”

Frente a esta visión, el trader Skew mantiene un optimismo cauteloso. Su análisis se centra en la acción del mercado de derivados y el libro de órdenes, observando la entrada de «grandes jugadores» en el nivel de $115,000. Skew identifica $112,000 como un soporte clave que debe mantenerse para impulsar un nuevo asalto a la resistencia de $120,000.

Los Puntos de Liquidez y “Liquidation Hot Spots”

El análisis de SuperBro, basado en el libro de órdenes, refuerza esta narrativa. Identifica zonas de liquidez clave que actúan como imanes para el precio: un área de soporte entre $108,500 y $113,000, y una zona de resistencia masiva entre $123,000 y $128,000, cercana al máximo histórico de $126,000.

3. “Manténganse Cautelosos”: El Gran Reinicio del Apalancamiento

Tasas de Financiación en Mínimos de Mercado Bajista

Los datos de Glassnode revelan un fenómeno crucial: las tasas de financiación (funding rates) se han desplomado a niveles no vistos desde el mercado bajista de 2022. Esto indica un «reinicio de apalancamiento severo», donde el exceso especulativo y las operaciones sobreapalancadas han sido eliminadas del sistema. Es una purga necesaria, pero dolorosa.

Interés Abierto (OI) y Liquidaciones Históricas

CoinGlass reportó la desaparición de más de $20,000 millones en interés abierto durante el colapso, seguido de una recuperación parcial. Rafael Schultze-Kraft, cofundador de Glassnode, lo calificó sin tapujos: «la mayor eliminación de interés abierto de la historia», con más de $10,000 millones liquidados solo en Bitcoin.

Sesgo Corto Permanente

Un gráfico del «Long/Short Bias» de Hyperliquid muestra que, antes del colapso, había un fuerte aumento en las posiciones cortas. Aunque el mercado se ha recompuesto, Schultze-Kraft lanza una advertencia final que todos los inversores deberían grabarse: «Los niveles se han recuperado, pero siguen siendo profundamente negativos. Manténganse cautelosos».

4. El Contexto Macro: La Reserva Federal y los Datos Faltantes

El Cierre del Gobierno y la Inflación Retrasada

El panorama macroeconómico añade una capa adicional de incertidumbre. El cierre del gobierno de EE.UU. ha retrasado la publicación de datos clave de inflación, como el CPI y el PPI, así como las cifras de reclamos de desempleo, dejando a los mercados a ciegas.

Todas las Miradas en Jerome Powell

En este vacío de información, todas las miradas se vuelven hacia el próximo discurso del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión de la NABE. Los mercados escudriñarán cada una de sus palabras en busca de señales sobre los tan anticipados recortes de tasas de interés.

Las Expectativas del Mercado y las Divisiones en la Fed

El FedWatch Tool de CME Group refleja una expectativa casi unánime del mercado: un recorte de tasas del 0.25% el 29 de octubre. No obstante, análisis como los de Mosaic Asset Company señalan que existen «profundas divisiones» dentro de la propia Fed respecto a la trayectoria de la política monetaria, lo que podría generar sorpresas.

5. El “Comercio de Degradación Monetaria”: La Tendencia de Fondo

¿Qué es el “Debasement Trade”?

Más allá de la volatilidad diaria, una tendencia de fondo gana fuerza: el «comercio de degradación monetaria». Se trata de una cobertura gigante contra la devaluación de las monedas fiat, como el dólar, impulsada por el aumento masivo de la oferta monetaria global y los insostenibles niveles de deuda gubernamental.

Bitcoin y el Oro como Refugios

Este fenómeno explica por qué el oro ha alcanzado los $4,078 y por qué Bitcoin se comporta de manera similar. Como afirma Mosaic Asset Company, «Bitcoin está liderando el camino entre las criptomonedas» en esta narrativa, de la misma manera que el oro lidera entre los metales preciosos.

La Amenaza de una Nueva Ola Inflacionaria

Mosaic también identifica en el indicador «precios pagados» de la Fed una señal de alarma sobre una posible futura inflación. La degradación monetaria, argumentan, podría ser un motor inflacionario subyacente incluso más poderoso que una guerra comercial temporal.

Los Mercados en 2025: Reactivos y Violentos

The Kobeissi Letter ofrece una reflexión final sobre el entorno actual: los mercados en 2025 son «la forma más reactiva de la historia». Esta naturaleza, exacerbada por el apalancamiento récord, el FOMO y los traders algorítmicos, genera movimientos de precio «violentos» que redefinen la noción de riesgo.

Conclusión: ¿Hacia Dónde se Dirige Bitcoin?

Bitcoin se encuentra en una encrucijada de una intensidad poco común. El reciente rebote a $116,000 es una señal técnica positiva, pero ocurre en el contexto de una liquidación histórica que ha transferido billones en riqueza y ha resetado el apalancamiento del mercado. Los indicadores técnicos muestran una batalla campal entre alcistas y bajistas, con una línea de tendencia crítica como campo de batalla.

A corto plazo, la cautela es la reina. El discurso de Jerome Powell y la eventual publicación de los datos de inflación retrasados serán catalizadores inmediatos. Sin embargo, a largo plazo, la narrativa estructural del «comercio de degradación monetaria» sigue intacta, posicionando a Bitcoin como un refugio potencial frente a la devaluación de las monedas tradicionales. El reinicio del apalancamiento, aunque doloroso, puede haber sentado las bases para un movimiento más saludable en el futuro.

Este artículo es un análisis informativo y no constituye asesoramiento financiero. La volatilidad extrema exige que cada inversor realice su propia investigación exhaustiva (DYOR) y evalúe su tolerancia al riesgo antes de tomar cualquier decisión en un mercado tan impredecible como el de las criptomonedas en 2025.

Related Posts