Bitcoin y DATs: Por Qué los Líderes de la Industria Pronostican un 2026 Explosivo

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin y DATs: Por Qué los Líderes de la Industria Pronostican un 2026 Explosivo

El año 2025 ha sido, sin lugar a dudas, un punto de inflexión para el ecosistema cripto. Con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos, entradas institucionales que se miden en billones de dólares y el auge definitivo de las Tesorerías de Activos Digitales (DATs), el escenario está listo para una evolución aún más acelerada.

Este impulso sin precedentes fue el tema central del evento LONGITUDE de Cointelegraph, celebrado en el marco de Token2049 en Singapur, donde las voces más influyentes del sector compartieron un optimismo abrumador respecto a 2026. Figuras como Arthur Hayes, Joseph Lubin, Neal Stephenson y Stani Kulechov esbozaron un futuro donde la tecnología blockchain no solo madura, sino que redefine la infraestructura financiera global.

Arthur Hayes y su Pronóstico Audaz: Bitcoin en el Camino Hacia los $3.2 Millones

El exCEO de BitMEX y CIO de Maelstrom, Arthur Hayes, no se anduvo con rodeos al presentar su tesis alcista. Su pronóstico de que Bitcoin podría alcanzar la astronómica cifra de $3.2 millones se basa en un análisis macroeconómico contundente: la continua y expansiva política monetaria del Tesoro de los Estados Unidos está inyectando liquidez masiva en el sistema, capital que, según él, encontrará su camino hacia el activo duro por excelencia.

Hayes introdujo un concepto clave para el próximo ciclo: la «temporada fundamental». Según su visión, el mercado dejará de lado proyectos especulativos sin sustento para premiar a aquellos con flujos de caja y rentabilidad reales, un modelo que citó ejemplificado por ecosistemas como Hyperliquid.

«El nuevo ‘meta’ fundamental es buscar proyectos que generen ganancias reales y distribuyan valor a sus poseedores», declaró Hayes, marcando un antes y un después en la valoración de los activos digitales.

La Batalla de las DATs: Bitcoin, Ethereum o BNB, ¿Cuál es el Activo Rey para las Tesorerías?

El debate sobre qué activo debe constituir el núcleo de una DAT corporativa fue uno de los más candentes. Las posturas, defendidas con firmeza, revelan las diferentes filosofías que compiten por el futuro de las finanzas.

La Visión de Ethereum (Joseph Chalom, SharpLink Gaming)

Joseph Chalom argumentó a favor de Ethereum y su ecosistema de capa 2. «Creemos firmemente que Ethereum y sus L2s van a disruptir toda la industria financiera. Esto no es solo una evolución tecnológica; es un cambio a nivel de civilización», afirmó. Para él, la capacidad de Ethereum para albergar aplicaciones descentralizadas complejas lo convierte en la base indiscutible del futuro.

La Defensa de Bitcoin (Andrew Webley, The Smarter Web Company)

Andrew Webley presentó el caso de Bitcoin desde una perspectiva de solidez y escasez. «No hay un sustituto para Bitcoin. Su oferta está fijada y es completamente descentralizada; no hay una entidad única que la controle», destacó. En su opinión, estas dos cualidades fundamentales lo posicionan como el almacén de valor más confiable para cualquier tesorería a largo plazo.

El Caso de BNB (David Namdar, BNC)

David Namdar defendió la utilidad de BNB Chain, vinculando su valor directamente a la posición dominante de Binance. «Binance es el exchange más grande del mundo. Es como preguntar por qué usar Google o Apple; es la infraestructura líder», argumentó mediante una analogía que subraya el poder de la adopción y la utilidad inmediata.

Arthur Hayes añadió una capa más a este debate, pronosticando que el capital en las DATs no se distribuirá de manera uniforme, sino que «se concentrará en los primeros y grandes actores», refiriéndose a empresas pioneras como Strategy o Bitmine.

Lubin y Stephenson: De ‘Snow Crash’ a la Infraestructura Blockchain del Mundo Real

Una de las discusiones más fascinantes unió la ficción especulativa con la realidad empresarial. Joseph Lubin, cofundador de Ethereum y fundador de Consensys, y Neal Stephenson, autor de la icónica novela «Snow Crash», exploraron cómo las visiones literarias están moldeando el presente.

Lubin reveló cómo la visión «nítida y stark» del ciberespacio descrita en «Snow Crash» y «Cryptonomicon» sirvió de inspiración directa para una generación de constructores. Esa inspiración ha dado un salto monumental al mundo real con un anuncio crucial: SWIFT está utilizando actualmente las herramientas de desarrollo de Ethereum de Consensys para migrar su propia infraestructura global a la blockchain.

Este hecho, junto con las esperanzas de Lubin en las DATs basadas en Ethereum como la de SharpLink Gaming, demuestra que la frontera entre el ciberespacio y la infraestructura financiera tradicional se está disolviendo.

Infraestructura Trillonaria: Cómo TradFi y DeFi Están Uniendo Fuerzas

La convergencia entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi) ya no es una proyección futura, sino una realidad en marcha, construyendo una infraestructura que manejará billones de dólares.

El Dominio de Aave (Stani Kulechov)

Stani Kulechov, fundador de Aave, destacó la escala monumental que ya ha alcanzado su protocolo. «Los depósitos netos en Aave superan los $70 mil millones», anunció. Para ponerlo en contexto, esa cifra situaría a Aave como el 35º banco más grande de Estados Unidos. Sin embargo, Kulechov prefiere ver a Aave no como un banco, sino como «una pieza de infraestructura financiera embebida» que potencia servicios sin la intermediación tradicional.

La Adopción por Demanda (Kiril Eves, Unlimit)

Kiril Eves de Unlimit fue categórico: «Todo va a ser cripto». Su predicción es que los stablecoins reemplazarán por completo a las transferencias bancarias tradicionales, impulsadas por una demanda del mercado que exige mayor eficiencia y menores costos.

La Privacidad y la Simplicidad (Marcos Viriato, Rayls)

Marcos Viriato de Rayls explicó los motores detrás de la adopción bancaria. «La privacidad y la seguridad son primordiales para que los bancos se suban a este tren». Su enfoque se centra en tokenizar servicios financieros de manera que el usuario final no perciba la complejidad subyacente, pero se beneficie de una experiencia más segura y eficiente.

Conclusión: Resumiendo el Optimismo para 2026

Las conclusiones extraídas de LONGITUDE pintan un panorama inmejorable para el ecosistema cripto en 2026. Los impulsores son claros y poderosos: la expansión monetaria global alimentando el valor de Bitcoin, la competencia entre DATs que define el estándar de valor corporativo, la materialización de visiones filosóficas en infraestructura tangible y la fusión imparable entre TradFi y DeFi.

El ecosistema ya no habla desde la periferia; está activamente comiéndose billones de dólares en activos e infraestructura financiera tradicional. El mensaje es claro: la adopción masiva no viene, ya está aquí, y 2026 será el año de su aceleración definitiva.

No se pierda la próxima edición de LONGITUDE en Abu Dhabi el 11 de diciembre de 2025. Para más información, visite Luma.

Related Posts