3 Factores Clave que Podrían Retrasar el Rally de Bitcoin a $125,000 en 2025
El pasado viernes, el mercado de criptomonedas experimentó un violento flash crash que borró entre $15.000 y $19.000 millones en interés abierto de futuros. Sin embargo, en una muestra notable de resiliencia, Bitcoin se recuperó con celeridad, alcanzando de nuevo el nivel de los $114,000 en menos de 48 horas.
Esta fortaleza subyacente es innegable, pero plantea una paradoja: a pesar de la robustez demostrada, el camino hacia el ansiado máximo histórico de $125,000 podría estar enfrentando un retraso de semanas o incluso meses. Este análisis profundiza en los tres ejes principales que están actuando como lastre para el impulso alcista inmediato: un sombrío contexto macroeconómico, los problemas de liquidez en el mercado de derivados y una creciente crisis de confianza en las plataformas de intercambio.
El Contexto Global: Cómo los Datos de EE.UU. y China Frenan el Impulso de Bitcoin
A pesar de su narrativa de descentralización, Bitcoin continúa moviéndose en gran medida como un activo de riesgo, y el panorama global actual no es propicio para el apetito por este tipo de inversiones.
La debilidad en la economía de Estados Unidos es palpable. Según estimaciones de Carlyle Group, en septiembre de 2025 se habrían creado solo 17,000 nuevos empleos, una cifra alarmantemente baja que sigue a un mes de agosto ya débil. Esta señal de un mercado laboral frágil impulsa a los inversores hacia la seguridad, lo que se refleja en la creciente demanda de bonos del Tesoro de EE.UU., cuyo rendimiento a 2 años se situó cerca del 3.5%.
Además, la tensión comercial entre Estados Unidos y China añade otra capa de incertidumbre. La tregua temporal en los aranceles expira el 10 de noviembre de 2025, y aunque el Presidente Donald Trump ha pedido en Truth Social una extensión, no se observan avances concretos.
La situación se agrava con las recientes restricciones chinas a la exportación de tierras raras, medidas que el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, no ha dudado en calificar de «provocativas». Para colmo, el reciente cierre del gobierno federal ha retrasado la publicación de datos cruciales de inflación, generando más dudas sobre la próxima movida de la Reserva Federal y manteniendo a todos a la espera del próximo discurso de Jerome Powell.
Brechas de Liquidez y Tasas de Financiación Negativas: La Advertencia del Mercado de Derivados
Tras la recuperación del precio, uno esperaría un regreso del optimismo en todos los frentes. Sin embargo, el mercado de derivados cuenta una historia diferente. Los traders mantienen una actitud generalizada de cautela, lo que se manifiesta en ineficiencias técnicas muy reveladoras.
La señal más clara es el comportamiento de la tasa de financiación de los futuros perpetuos de Bitcoin. Mientras en algunos exchanges esta tasa ya se ha normalizado, en Binance se mantiene persistentemente negativa.
Esto significa que los traders que mantienen posiciones cortas están pagando a los largos, un fenómeno que indica un pesimismo concentrado y crea oportunidades de arbitraje que, aunque lucrativas para algunos, son síntoma de un mercado dislocado. Esta situación, sumada a la limitada actividad de los creadores de mercado, sugiere un miedo latente al riesgo de contraparte, donde existe un temor real de que una de las partes involucradas no pueda cumplir con sus obligaciones.
Regulación y Prácticas de Exchange Bajo Escrutinio Tras el Flash Crash
La confianza, un pilar fundamental en los mercados financieros, se ha visto seriamente dañada por los eventos del viernes. La teoría que gana fuerza, expuesta por Joe McCann de Asymmetric Financial en la red X, apunta a que «un creador de mercado muy grande» pudo haber sido liquidado, lo que explicaría las brechas de precio y las «dislocaciones insanas» observadas en Binance durante el crash.
Este episodio ha puesto el foco en las prácticas de los exchanges. Las acusaciones de subcontar las liquidaciones masivas han circulado ampliamente, pero la crítica más contundente provino de altos ejecutivos del sector.
Kris Marszalek, CEO de Crypto.com, instó públicamente a los reguladores a realizar una «revisión exhaustiva de la equidad de las prácticas», señalando específicamente los tiempos de inactividad selectivos de algunas plataformas y la falta de medidas robustas contra el internal trading. Esta crisis de confianza institucional hace que los inversores, tanto minoristas como institucionales, sean más cautelosos a la hora de reingresar capital, prolongando así cualquier posible recuperación sólida.
Conclusión: Resiliencia a Largo Plazo vs. Obstáculos a Corto Plazo
Es crucial separar el ruido de corto plazo de la tendencia de fondo. Las cualidades únicas de Bitcoin como activo escaso y descentralizado permanecen intactas; la demanda a largo plazo no se ha visto afectada por este episodio de volatilidad.
No obstante, la combinación de estos tres factores de fricción —la incertidumbre macroeconómica global, los problemas de liquidez y las señales técnicas en derivados, y la crisis de confianza en las prácticas de los exchanges— ha diezmado el apetito de riesgo inmediato.
Por lo tanto, si bien el sesgo alcista a largo plazo sigue siendo válido, es probable que el intento de Bitcoin por alcanzar y superar los $125,000 encuentre un retraso de varias semanas o meses. Los inversores harían bien en mantener la vigilancia, monitoreando de cerca la evolución de los datos económicos en EE.UU., las tensiones geopolíticas con China y, muy importante, la normalización de las tasas de financiación en los mercados de derivados. La paciencia y el análisis meticuloso serán clave para navegar este periodo de consolidación.
¿Crees que Bitcoin superará estos obstáculos antes de lo esperado? Comparte tu análisis en nuestros comentarios y no olvides suscribirte a nuestro «Markets Outlook newsletter» para recibir análisis similares directamente en tu correo.