Bitcoin en la Mira: Un Fracaso en $110,000 Podría Llevar al BTC a $96,500 o Incluso $74,000

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin en la Mira: Un Fracaso en $110,000 Podría Llevar al BTC a $96,500 o Incluso $74,000

El mercado de criptomonedas contuvo la respiración este martes. Bitcoin, el activo digital líder, se encuentra en una posición crítica, coqueteando con el nivel de soporte de $110,000 tras una recuperación que parece estar perdiendo fuelle.

Esta caída del 4.65% no es un evento aislado; se desarrolla en sincronía con un desplome en los mercados de valores globales, sacudidos por las renovadas tensiones geopolíticas entre China, Estados Unidos y Corea del Sur. La pregunta que resuena en la mente de todo inversor es directa: ¿estamos ante una simple corrección temporal o es el presagio de una reversión de tendencia más profunda?

La respuesta podría estar en si el BTC logra o no defender los $110,000, un nivel que ha funcionado como un verdadero campo de batalla entre toros y osos a lo largo de 2025.

Análisis Técnico: La Cuña de Expansión y el Objetivo en $100,000

El Patrón de la Cuña Ampliada y su Señal de $100,000

Desde una perspectiva técnica, el panorama pinta un escenario de precaución. Los analistas han identificado un patrón chartista conocido como «cuña de expansión» o «canal alcista gigante». Según el análisis de «BitBull», Bitcoin se encuentra actualmente en una fase de corrección después de haber probado la línea de tendencia superior de este patrón como resistencia.

La historia reciente ofrece una pista crucial: las correcciones anteriores dentro de esta formación agotaron su movimiento bajista al acercarse a la línea de tendencia inferior. En el contexto actual de 2025, esta línea se sitúa en la zona de $100,000 – $103,000.

Este nivel no es arbitrario; converge con dos pilares técnicos de gran importancia:

• La Media Móvil Exponencial de 50 semanas (EMA 50 semanal), un soporte de largo plazo que ha contenido numerosas caídas en el pasado.
• La línea de retroceso de Fibonacci 1.618, que a menudo actúa como un imán para los precios durante movimientos correctivos.

La inclusión de un gráfico semanal que ilustre esta cuña y sus niveles sería fundamental para que los traders visualicen este escenario técnico.

Análisis On-Chain: La Métrica MVRV y el Objetivo de $96,500

Los Datos On-Chain Apuntan a una Reversión a la Media en $96,500

Más allá de los gráficos, los datos en la cadena de bloques (on-chain) ofrecen una perspectiva igualmente valiosa. Glassnode proporciona un modelo avanzado llamado «MVRV Extreme Deviation Pricing Bands». En términos simples, este indicador mide si Bitcoin está caro o barato comparando su precio de mercado actual con el «precio realizado» promedio al que los inversores compraron sus monedas.

La situación en 2025 es la siguiente: Bitcoin ha caído por debajo de la banda de +0.5 desviaciones estándar (en color naranja), la cual actuaba como soporte dinámico alrededor de los $119,000. Cuando esto ocurre, la historia sugiere que el precio tiende a retroceder hacia la «banda media» del modelo (en amarillo), que actualmente se encuentra en $96,500.

Este movimiento no sería inédito. De hecho, vivimos un fractal muy similar durante la corrección de diciembre de 2024 a abril de 2025. En ese entonces, el BTC cayó desde la banda +0.5σ (aproximadamente $66,980) hasta la banda media (alrededor de $53,900) para luego encontrar un piso sólido y embarcarse en un nuevo rally. Este precedente histórico refuerza la idea de que la corrección actual podría ser un «reset de ciclo medio» dentro de la tendencia alcista principal.

El Peor de los Casos: ¿Es Posible una Caída a $74,000?

El Escenario Catastrófico: ¿Qué Pasaría si la Corrección se Descontrola?

Si bien no es el panorama base, todo análisis responsable debe considerar el peor de los casos. Si el precio de Bitcoin no logra encontrar un soporte sólido en la banda media de $96,500 y la rompe con convicción, el siguiente nivel significativo no aparece hasta la zona de $74,000.

Una caída de esta magnitud, representando una depreciación significativa desde los máximos del ciclo, podría ser interpretada por el mercado como el inicio de un mercado bajista estructural, y no solo una corrección profunda dentro del ciclo alcista.

Es vital enfatizar que, según la conjunción actual de indicadores técnicos y on-chain, este escenario es el menos probable. Sin embargo, es un riesgo latente que los inversores deben tener en su radar para una gestión de riesgo adecuada.

Perspectiva General: ¿Corrección Saludable o Fin del Mercado Alcista?

¿Es Realmente el Fin de la Tendencia Alcista?

Al sintetizar toda la información, la visión predominante entre los analistas es que lo que estamos presenciando es, con alta probabilidad, una corrección saludable. Estos «resets de ciclo medio» son eventos normales y necesarios en cualquier mercado alcista. Su propósito es triple:

• Eliminar el exceso de apalancamiento y la especulación desmedida.
• Corregir valuations sobrecalentadas.
• Permitir una consolidación que siente las bases para el próximo impulso alcista.

El escenario de un mercado bajista solo ganaría credibilidad con una ruptura profunda y sostenida por debajo de $96,500, un evento para el cual la evidencia actual no apunta.

Un recordatorio esencial: Este análisis tiene fines informativos y no constituye una recomendación de inversión. El mercado de criptoactivos es inherentemente volátil y todos los movimientos conllevan riesgo. Se recomienda a cada inversor realizar su propia investigación.

Conclusión

En resumen, la pérdida del soporte crítico de $110,000 abre la puerta a una corrección más profunda de Bitcoin, con tres objetivos bajistas claros:

1. $100,000 – $103,000: Objetivo técnico principal derivado del patrón de cuña y soportes de largo plazo.
2. $96,500: Objetivo on-chain basado en la reversión a la media del modelo MVRV.
3. $74,000: Escenario pesimista que solo se activaría con una ruptura masiva de los soportes superiores.

La evidencia actual, sin embargo, sugiere que esto es un enfriamiento temporal dentro de un mercado alcista más amplio. La llamada a la acción para el inversor es clara: monitorear estos niveles clave y mantener la vista puesta en los desarrollos macroeconómicos globales, cuyo impacto en la liquidez y el sentimiento del mercado es, hoy más que nunca, innegable.

Related Posts