Tria recauda $12 millones para revolucionar las finanzas Web3: El primer neobanco auto-custodio para humanos y agentes de IA
En octubre de 2025, el ecosistema fintech y Web3 fue testigo de un hito significativo: Tria, el primer neobanco auto-custodio del mundo, anunció una ronda de financiación de $12 millones. Este suceso plantea una pregunta fundamental para el futuro de las finanzas digitales: ¿Qué ocurre cuando una plataforma financiera se construye desde sus cimientos para ser utilizada de forma nativa tanto por humanos como por agentes de inteligencia artificial? Tria se presenta como la respuesta audaz a lo que sus fundadores identifican como el mayor vacío en el espacio de las criptomonedas: la abrumadora complejidad de la experiencia de usuario, un lastre representado por las tarifas de gas, las frases semilla y los puentes entre cadenas.
La complejidad de Web3: El último obstáculo para la adopción masiva
El legado de Revolut y Monzo
La primera ola de neobancos, como Revolut y Monzo, demostró al mundo que la gestión del dinero fiduciario podía ser sencilla, intuitiva y digital. Estas plataformas lograron capturar una cuota masiva del mercado, manejando colectivamente transacciones que superan los $4 billones, al eliminar las fricciones de la banca tradicional. Su éxito se basó en una premisa simple: el usuario final no debería preocuparse por la infraestructura subyacente.
La promesa (y la frustración) de Web3
Mientras tanto, Web3 prometía un nuevo paradigma de soberanía financiera y oportunidades de rendimiento. Sin embargo, esta promesa chocó con una realidad fragmentada y técnicamente compleja. Los usuarios se enfrentaban a la gestión manual de tarifas de gas, a la custodia insegura de claves privadas y a una experiencia fragmentada entre múltiples blockchains. El resultado es un dato revelador: el 98% de los usuarios potenciales sigue atrapado en experiencias de usuario legacy, incapaz de acceder a las ventajas de la descentralización debido a estas barreras técnicas.
Tria: Gastar, operar y ganar desde un solo saldo
Una experiencia unificada y sin fricciones
Tria emerge como la solución, combinando la simplicidad de un neobanco tradicional con el poder y la auto-custodia de Web3. Su propuesta de valor central es una única cuenta auto-custodiada que unifica todos los activos digitales. El usuario interactúa con una interfaz limpia y familiar, mientras que la plataforma se encarga en segundo plano de la complejidad: el usuario no necesita pensar en gas, bridges o frases semilla.
Funcionalidades clave para el usuario final
Esta visión se materializa en funcionalidades concretas. La tarjeta Visa de Tria opera en más de 150 países y soporta más de 1.000 tokens, permitiendo desde comprar un café en Tokio hasta intercambiar tokens entre cadenas de forma instantánea y sin comisiones visibles. Además, la plataforma introduce un concepto innovador: los activos inactivos en la cuenta generan yield automáticamente, y estos rendimientos se utilizan para pagar el saldo de la tarjada, creando un ciclo financiero eficiente.
BestPath AVS: La magia detrás de las transacciones instantáneas
Un mercado de liquidaciones descentralizado
La tecnología que hace posible esta fluidez es BestPath AVS, una capa de interoperabilidad avanzada que actúa como un mercado de liquidaciones descentralizado. En este ecosistema, solvers, routers y relayers compiten entre sí para enrutar cada transacción a través de la ruta más rápida y al mejor precio posible, eliminando la necesidad de que el usuario elija manualmente entre diferentes redes.
Escalabilidad y adopción
La eficacia de BestPath AVS no es solo teórica. En la actualidad, esta infraestructura ya está enrutando pagos y operaciones para más de 250.000 usuarios y es la tecnología elegida por más de 70 protocolos y ecosistemas de IA, incluyendo pesos pesados como Polygon, Arbitrum, Sentient e Injective. Esto posiciona a Tria no solo como una aplicación, sino como un proveedor de infraestructura crítica para toda la industria.
Más que un banco: La infraestructura para la economía autónoma de la IA
El auge de los agentes de IA
El visionario enfoque de Tria se extiende más allá del usuario humano. Las proyecciones indican que para 2030, más del 25% de los pagos digitales globales, con un volumen estimado de $25-30 billones anuales, serán ejecutados por agentes de IA. Este es el próximo gran mercado, y requiere una infraestructura financiera nativa para máquinas.
El dinero programable
Tria se está preparando para este futuro. La plataforma no es simplemente una app de consumo; es la capa de pagos programable subyacente que permite a cualquier agente de IA realizar transacciones de forma autónoma y nativa en la cadena. Al ofrecer una cuenta auto-custodiada que puede ser operada por software, Tria se convierte en el banco fundamental para la economía autónoma que se avecina.
Respaldo de primer nivel y un futuro comunitario
Fundadores y equipo
Detrás de esta ambición se encuentra un equipo con una experiencia excepcional. Los fundadores Parth Bhalla y Vijit Katta han reunido a un grupo de talentos con experiencia previa en Binance, Polygon y OpenSea, lo que garantiza un profundo conocimiento del ecosistema.
Inversores estratégicos
La ronda de $12 millones cuenta con el respaldo de un consorcio de inversionistas de primer nivel, incluyendo a P2 Ventures, Aptos, Polychain y Polygon, así como ejecutivos de Ethereum Foundation y Wintermute. De manera significativa, también incluye el apoyo de miembros de la Familia Real de los EAU, señalando un reconocimiento global e institucional del potencial de Tria.
Próximos pasos: La ronda de asignación pública
Mirando hacia el futuro, Tria ha anunciado sus planes para una ronda de asignación pública. Esta iniciativa democratizará la propiedad del propio neobanco, permitiendo a los usuarios ser dueños de parte de la plataforma que utilizan. Los detalles oficiales de este evento comunitario se anunciarán próximamente a través de sus canales sociales oficiales en X y Linktree.
Tria representa un punto de inflexión en la evolución del dinero digital. Logra la hazaña de combinar la simplicidad que impulsó a los neobancos tradicionales con la soberanía, la interoperabilidad y las oportunidades de rendimiento de Web3. Su visión dual es lo que la distingue: aspira a ser la plataforma de consumo preferida para los humanos mientras construye simultáneamente la infraestructura crítica para la economía de los agentes de IA. Al hacerlo, Tria no solo está resolviendo los problemas de usabilidad del presente, sino que está sentando las bases para el futuro de las finanzas programables, posicionándose como un pilar fundamental en el paisaje financiero de la próxima década.