ETFs de Bitcoin y Ether Recuperan Inversiones: El Impacto de las Señales de Powell sobre las Tasas en 2025

Ayudanos a compartir esta información

ETFs de Bitcoin y Ether Recuperan Inversiones: El Impacto de las Señales de Powell sobre las Tasas en 2025

El mercado de criptoactivos ha protagonizado un giro dramático. Tras una reciente oleada de ventas, los fondos cotizados (ETFs) spot de Bitcoin y Ether registraron un potente rebote en sus flujos de capital, marcando un punto de inflexión que ha captado la atención de todos los inversores. Este cambio de rumbo, que sigue a un periodo de pesimismo generalizado, tiene un detonante claro: los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que avivaron las expectativas de nuevos recortes de tasas para finales de 2025. Ante este escenario, surge la pregunta inevitable: ¿estamos ante el inicio de una nueva fase alcista para los activos digitales?

Las Cifras del Rebote: Así Recuperaron Terreno los ETFs

Los datos concretos no dejan lugar a dudas. En una sola jornada de octubre de 2025, el sentimiento del mercado dio un vuelco total, demostrando la volatilidad pero también la capacidad de reacción de este ecosistema.

El Repunte del Bitcoin

De acuerdo con los datos de la firma SoSoValue, los ETFs spot de Bitcoin registraron entradas netas de 102,58 millones de dólares. Esta cifra es especialmente significativa si se contrasta con la salida neta de 326 millones del día anterior, pintando un cuadro de recuperación inmediata.

Un desglose por fondos revela que Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) lideró la carga con entradas por 132,67 millones de dólares. Por su parte, el iShares Bitcoin Trust de BlackRock (IBIT) experimentó una salida modesta de 30,79 millones, un movimiento menor que no empañó el optimismo general.

Este flujo positivo consolida los 153.550 millones de dólares en activos netos que gestionan estos productos, los cuales ya representan un significativo 6,82% de la capitalización total de mercado de Bitcoin.

El Espejo de Ethereum

El fenómeno no fue exclusivo de Bitcoin. Los ETFs de Ether vivieron un espejo aún más pronunciado, con entradas netas que alcanzaron los 236,22 millones de dólares, una recuperación abismal tras las salidas de 428 millones de la jornada previa.

Aquí, el Fidelity Ether Fund (FETH) se posicionó como el gran favorito, atrayendo 154,62 millones. Fondos como el de Grayscale y Bitwise también contribuyeron con 34,78 y 13,27 millones de dólares respectivamente, confirmando una demanda amplia y no concentrada en un solo emisor.

La Palabra de Powell: ¿Por Qué los Recortes de Tasas Impulsan las Criptomonedas?

Tras los números siempre hay una narrativa, y en este caso la escribió la política monetaria. El discurso del presidente Jerome Powell en la Conferencia de la Asociación Nacional de Economistas de Empresa (NABE) fue el catalizador indiscutible. Powell no solo señaló el fin próximo del programa de reducción de balance de la Fed, sino que también preparó el terreno para posibles recortes de las tasas de interés, citando un debilitamiento en el mercado laboral.

La conexión con las criptomonedas es directa y poderosa. En un entorno de dinero más barato y tasas de interés más bajas, los inversores suelen alejarse de los activos de renta fija para buscar mayor rendimiento en mercados de riesgo. Los activos no generadores de yield, como el oro o el Bitcoin, se vuelven notablemente más atractivos.

Como bien señaló Vincent Liu, de Kronos Research, «Un recorte de tasas en octubre hará que los mercados emprendan el vuelo, con cripto y ETFs viendo flujos de liquidez y movimientos más pronunciados». La expectativa de esta política expansiva es el oxígeno que necesita el mercado para avivar las llamas del optimismo.

Superando la Tormenta: La Sólida Resiliencia de los Productos Cripto

Este rebote no es un evento aislado, sino la confirmación de una tendencia de fortaleza subyacente. La resiliencia del mercado se puso a prueba apenas una semana antes, cuando un «flash crash», impulsado por la escalada de tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China, sembró el pánico. Sin embargo, incluso en medio de esa tormenta, los productos de inversión regulada demostraron su solidez.

Un reporte de CoinShares reveló que, a pesar de la volatilidad extrema, los productos cripto registraron entradas por 3.170 millones de dólares durante esa semana crítica. El contraste no puede ser más elocuente: mientras en los exchanges se liquidaban posiciones por valor de 20.000 millones de dólares, las salidas de estos vehículos de inversión institucionales fueron de apenas 159 millones el viernes, el punto más álgido del pánico.

La cifra acumulada para 2025, que asciende a 48.700 millones de dólares en entradas y ya supera el total de todo 2024, es la prueba definitiva de un apetito inversor que permanece intacto.

Conclusión: Un Mercado Maduro ante un Entorno Macroeconómico Cambiante

En definitiva, el rebote de los ETFs de Bitcoin y Ether en octubre de 2025 es un recordatorio de la íntima relación que existe entre la política monetaria de la Fed y el sentimiento en el mercado de criptoactivos. Los comentarios de Powell han actuado como un poderoso revulsivo, redirigiendo el capital hacia este sector.

Más importante aún, este episodio refuerza la idea de que los ETFs se han consolidado como vehículos de inversión resilientes, capaces de atraer capital incluso en momentos de alta volatilidad, distanciándose del ruido y el pánico que a menudo dominan los mercados no regulados.

El escenario para los últimos meses del año parece optimista. Como concluye Vincent Liu, la relajación de las tensiones geopolíticas y la fortaleza del oro están creando «una demanda renovada por activos digitales». El mercado de criptomonedas, cada vez más maduro e institucional, demuestra que su destino no solo está ligado a su propia tecnología, sino también a los vientos macroeconómicos globales.

Related Posts