Ethereum 2025: Los 3 «Vacíos de Oferta» que Podrían Impulsar el Precio del ETH a Máximos Históricos

Ayudanos a compartir esta información

Ethereum 2025: Los 3 «Vacíos de Oferta» que Podrían Impulsar el Precio del ETH a Máximos Históricos

El ecosistema de las criptomonedas está acostumbrado a la volatilidad y a los ciclos de mercado, pero según los analistas, Ethereum se enfrenta en 2025 a una coyuntura única. El prominente experto «Crypto Gucci» ha presentado una tesis contundente: tres «vacíos de oferta» se están activando de forma simultánea, una situación sin precedentes.

Con un asombroso 40% del suministro total de ETH actualmente fuera de circulación líquida, la pregunta clave para muchos inversores ya no es si el precio subirá, sino con qué intensidad lo hará. Como afirma el analista: «Cuando la demanda se encuentra con una oferta que se reduce así, el precio no solo sube, estalla de forma nuclear».

¿Qué es un «Vacío de Oferta» en los Mercados Digitales?

Para entender la magnitud del momento, es fundamental comprender el término «vacío de oferta». En el contexto de los mercados digitales, se refiere a una situación en la que grandes volúmenes de un activo son retirados permanente o a largo plazo de la circulación líquida disponible para la compraventa.

Imagine un producto del que solo existen 100 unidades. Si de repente, 40 se guardan en una bóveda, la competencia por las 60 restantes se intensifica, especialmente si más compradores entran en el mercado. Esta dinámica básica de oferta y demanda es la que está impulsando la tesis alcista más firme para Ether.

Los Tres Pilares del «Vacío Nuclear» de Ethereum

Estos no son meros conceptos teóricos; son fuerzas tangibles y cuantificables que están absorbiendo el suministro de ETH a un ritmo acelerado. A continuación, los analizamos en profundidad.

1. Los Fondos Cotizados (ETFs) de Ether

Un actor completamente nuevo en este ciclo, los ETFs aprobados en Estados Unidos han irrumpido con una fuerza arrolladora. A día de hoy en 2025, estos vehículos institucionales han acumulado la astronómica cifra de 6.84 millones de ETH.

Esto equivale a un valor aproximado de $28,000 millones y representa un 5.6% de todo el suministro existente de Ether. Lo más significativo es que esta acumulación masiva se produce a pesar de que el staking no está aprobado para estos fondos, lo que deja la puerta abierta a una presión de compra aún mayor si la regulación lo permite en el futuro.

2. El Ecosistema de Staking (Prueba de Participación)

La transición de Ethereum a la Prueba de Participación con «The Merge» en 2022 ha dado lugar a un coloso de la iliquidez. En la actualidad, 35.7 millones de ETH están comprometidos en el staking.

Con un valor de mercado de $146,000 millones, esta cantidad supone casi 30% de todo el suministro. El factor crítico aquí no es solo la cantidad, sino la iliquidez. La cola de salida (exit queue) para retirar estos fondos es de aproximadamente 40 días, lo que significa que esta inmensa riqueza no está disponible para la venta inmediata, actuando como un agujero negro que secuestra la oferta líquida.

3. Las Tesorerías de Activos Digitales (DATs)

Este es un fenómeno naciente en este ciclo: empresas e instituciones que están asignando parte de sus reservas corporativas a Ethereum. Según los datos de StrategicEthReserve, estas entidades han acumulado ya 5.9 millones de ETH, valorados en $24,000 millones, lo que se traduce en un 4.9% del suministro total.

A diferencia de los traders, el objetivo de estas «manos fuertes» es el rendimiento a largo plazo, lo que convierte a estos ETH en otro pilar fundamental del vacío de oferta.

El Panorama General: Oferta Líquida vs. Demanda Institucional

Al sintetizar estos tres factores, el panorama se vuelve extraordinariamente claro. Casi el 40% del suministro de ETH está siendo absorbido por estos vacíos. Crypto Gucci lo resume a la perfección: Ethereum tiene «la menor oferta líquida (float) de su historia» en el preciso instante en que enfrenta una «demanda institucional récord».

Para añadir más leña al fuego, la política de emisión de Ethereum refuerza esta escasez. Desde «The Merge», la red ha aumentado su suministro total en solo un 0.5%, según Ultrasound.Money. En contraste, Bitcoin ha visto aumentar su suministro en un 4% en el mismo periodo. Esto subraya una narrativa poderosa: ETH es, en la práctica, un activo mucho más escaso de lo que su emisión nominal sugiere.

Perspectivas de Precio: ¿Hacia Dónde se Dirige el ETH?

Ante este escenario, los expertos están revisando sus proyecciones al alza. El empresario e inversor Ted Pillows ha sido claro: «Con las licitaciones institucionales y la eventual aprobación del staking en los ETFs, creo que ETH se disparará». Pillows establece un valor razonable para ETH en este ciclo entre $8,000 y $10,000.

Esta visión optimista es respaldada por análisis técnicos, como el de Fundstrat, que sugiere el fin de una corrección y un objetivo próximo de $5,500. Estas predicciones no son especulaciones vacías; son la consecuencia lógica de una ecuación de oferta y demanda radicalmente alterada.

Mirando Hacia el Futuro: ¿Un Cuarto Vacío de Oferta?

La historia podría volverse aún más alcista con la entrada de un nuevo actor: los estados-nación. Aunque aún es un fenómeno incipiente, la posibilidad de que países comiencen a añadir ETH a sus reservas estratégicas representaría el catalizador definitivo. Un caso de estudio es el Reino de Bután, que ha anunciado que está construyendo su sistema de identificación nacional sobre Ethereum, aunque aún no posee el activo.

Sobre este punto, Ryan Sean Adams de Bankless ofrece una reflexión crucial: «Es genial que Bután construya en Ethereum, pero si Ethereum no puede convertir ‘construir en Ethereum’ en ‘mantener ETH como reserva de valor’, nunca cumplirá sus sueños cypherpunk».

La adopción por parte de estados-nación abriría la puerta a un cuarto y poderosísimo vacío de oferta, catapultando la escasez a una escala geopolítica.

Conclusión

Ethereum se encuentra en una encrucijada histórica. La combinación sin precedentes de los tres vacíos de oferta –los ETFs institucionales, el colosal ecosistema de staking y la acumulación por parte de tesorerías corporativas– ha creado un entorno macroeconómico único.

La oferta líquida está en sus niveles más bajos mientras la demanda institucional alcanza máximos históricos. Este ciclo no es una simple repetición de los anteriores; es un evento fundamental diferente, uno donde las bases para una fuerte apreciación del precio, o como lo define Crypto Gucci, un escenario «nuclear», están sólidamente asentadas.

¿Qué opinas sobre el futuro precio de ETH? Comparte tu análisis en los comentarios.

Related Posts