EUROD: El Establecoin en Euros de ODDO BHF que Desafía el Dominio del Dólar bajo MiCA

Ayudanos a compartir esta información

EUROD: El Establecoin en Euros de ODDO BHF que Desafía el Dominio del Dólar bajo MiCA

Introducción

El grupo bancario franco-alemán ODDO BHF ha lanzado EUROD, un establecoin respaldado por el euro. Este movimiento se produce en un mercado dominado abrumadoramente por las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, como USDT y USDC. EUROD emerge como parte de una tendencia creciente de activos digitales en euros, impulsada por el nuevo marco regulatorio europeo, MiCA.

Ante este panorama, surge una pregunta inevitable: ¿está Europa finalmente preparada para competir y reclamar su espacio en el mercado global de las stablecoins?

El Anuncio de EUROD – Una Solución Europea

¿Qué es EUROD y Quién está Detrás de su Lanzamiento?

EUROD se presenta como un establecoin totalmente respaldado por reservas en euros, emitido por ODDO BHF bajo la licencia de la próxima regulación MiCA. Detrás de este proyecto se encuentra un consorcio de primer nivel.

ODDO BHF, un banco con una historia que se remonta a 1849 y 1854, y que resultó de una fusión en 2016, actúa como el emisor regulado. Para la infraestructura técnica, la institución se ha aliado con socios especializados: Fireblocks, para la tokenización y custodia segura, y Flowdesk, para la provisión de liquidez.

Esta iniciativa no es una mera prueba de concepto. Guy de Leusse, Director de Operaciones de ODDO BHF, ha subrayado la visión estratégica: «Nuestra ambición es ofrecer una solución europea en euros para permitir que los inversores diversifiquen sus exposiciones frente al dólar». Un primer paso concreto para su adopción será su disponibilidad inicial en el exchange español Bit2Me, acercando este instrumento financiero a un público más amplio.

El Panorama Actual de los Stablecoins

El Dominio del Dólar y el Despertar Europeo

Para entender la relevancia de EUROD, es crucial observar el ecosistema actual. El mercado de los stablecoins está hegemonizado por el dólar. Según datos de DefiLlama, Tether (USDT) y Circle (USDC) representan conjuntamente más del 83% del mercado total, con una capitalización de mercado que supera los $306.350 millones. Esta abrumadora presencia deja poco espacio para otras divisas en el mundo digital.

Sin embargo, 2025 está marcando un punto de inflexión con el despertar europeo. EUROD no llega solo. En abril de 2025, Société Générale lanzó su «EUR CoinVertible» dirigido a inversores institucionales. Poco después, en julio, el consorcio AllUnity, que incluye a Deutsche Bank y Galaxy, presentó «EURAU». Además, un grupo de nueve bancos europeos ya planea lanzar un stablecoin conjunto para 2026.

Este movimiento colectivo evidencia una estrategia continental. Como bien analiza Bhau Kotecha de Paxos Labs, «el dólar tiene una ventaja inicial significativa… los stablecoins en euros necesitarán desarrollar estrategias de adopción únicas para competir».

El Marco Regulador: MiCA y la Respuesta a EE.UU.

MiCA: El Terreno de Juego para las Criptomonedas en Europa

El lanzamiento de EUROD y sus competidores europeos no sería posible sin MiCA (Markets in Crypto-Assets). Este reglamento pionero, que establece normas claras para los emisores de criptoactivos, proporciona la legitimidad y la seguridad que necesitan tanto los inversores como las instituciones financieras tradicionales para participar con confianza.

Este impulso regulatorio europeo también puede interpretarse como una respuesta estratégica a los desarrollos internacionales. La aprobación del GENIUS Act en Estados Unidos en julio de 2025 actuó como un catalizador, acelerando los esfuerzos europeos para no quedarse atrás en la carrera de las finanzas digitales.

Las declaraciones de altos cargos refuerzan esta postura. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advirtió en septiembre de 2025 sobre los riesgos que los stablecoins extranjeros no regulados suponen para la liquidez y la soberanía del euro. En la misma línea, Pierre Gramegna, del Mecanismo Europeo de Estabilidad, ha abogado por «facilitar la creación de stablecoins en euros por emisores domésticos».

Es importante distinguir estos proyectos privados del proyecto de euro digital del BCE, una CBDC que no se espera hasta 2029 como muy pronto.

Análisis y Perspectivas de Futuro

¿Qué Significa EUROD para el Futuro de las Finanzas en Europa?

El lanzamiento de EUROD simboliza un paso crucial hacia una mayor soberanía financiera digital para Europa. Al ofrecer una alternativa en euros regulada, se busca reducir la dependencia del sistema basado en el dólar dentro del ecosistema cripto y de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Las oportunidades son significativas. Un stablecoin en euros como EUROD puede agilizar los pagos transfronterizos dentro de la UE, reducir costes en el comercio internacional y servir como un pilar confiable para una nueva generación de servicios financieros digitales.

No obstante, los desafíos son formidables. La ventaja de liquidez y la adopción global de USDT y USDC constituyen una barrera de entrada enorme. El éxito de EUROD y sus homólogos europeos no dependerá solo de la regulación, sino de su capacidad para construir un ecosistema robusto y atractivo alrededor del euro digital.

En conclusión, el anuncio de ODDO BHF es mucho más que el lanzamiento de otro producto financiero. Es un hito que refleja la madurez y la ambición del sector cripto europeo, que, respaldado por una regulación clara y el peso de la banca tradicional, se prepara para escribir su propio capítulo en la historia de las finanzas digitales.

Related Posts