Ondo Finance frena a Nasdaq: Por qué la SEC debe retrasar el plan de valores tokenizados
En un movimiento que podría definir el futuro de los mercados digitales, Ondo Finance ha solicitado formalmente a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que retrase o rechace la propuesta de Nasdaq para operar valores tokenizados. La carta, fechada el 22 de septiembre de 2025, advierte sobre graves deficiencias en la transparencia del plan, específicamente en los mecanismos de liquidación a través del Depository Trust Company (DTC). Este caso trasciende una simple disputa técnica: representa una prueba crucial para la equidad en la emergente era de los activos tokenizados.
Falta de transparencia en los detalles de liquidación de DTC
El argumento central de Ondo Finance resulta contundente: Nasdaq basa su propuesta en información no pública sobre los sistemas de liquidación que desarrolla el DTC. Como señala textualmente la carta, «La referencia de Nasdaq a información no pública implica acceso diferencial…», creando una asimetría peligrosa en el mercado. El DTC, siendo el depositario central de valores estadounidenses, juega un papel fundamental en este ecosistema.
Ondo insta a la SEC a priorizar la «colaboración abierta y estándares transparentes» antes de autorizar cualquier implementación, subrayando que la opacidad en esta fase inicial podría establecer precedentes perjudiciales para toda la industria.
¿Qué implica la tokenización de valores en Nasdaq?
Nasdaq presentó su solicitud formal ante la SEC el 8 de septiembre de 2025, buscando aprobación para listar y operar valores tokenizados junto a sus productos tradicionales. La propuesta promete beneficios significativos: mayor eficiencia, reducción de costos y acceso ampliado a mercados globales.
Sin embargo, el calendario regulatorio establece un plazo de revisión de 45 días, que se extiende hasta noviembre o diciembre de 2025. Una condición esencial permanece: la implementación completa depende de que el DTC finalice y divulgue los detalles de su sistema de liquidación blockchain, un elemento que precisamente genera las críticas de Ondo.
¿Amenaza la tokenización a los actores tradicionales?
Las preocupaciones sobre equidad competitiva adquieren especial relevancia. Ondo Finance advierte que la implementación actual podría otorgar ventajas desproporcionadas a actores ya consolidados, potencialmente afectando la liquidez de los mercados tradicionales como NYSE.
Esta perspectiva encuentra eco en análisis recientes; Galaxy Digital señaló en julio de 2025 que la tokenización representa un desafío fundamental a la hegemonía de las bolsas tradicionales, pero debe desarrollarse sobre bases equitativas para no reproducir los mismos monopolios que pretende disruptir.
El auge de los valores tokenizados en 2025
El contexto actual evidencia una aceleración masiva en la tokenización. En junio de 2025, Robinhood lanzó su blockchain Layer-2 para tokenizar 200 acciones y ETFs, mientras eToro anunció planes para emitir acciones tokenizadas como tokens ERC-20 en Ethereum. Kraken, por su parte, desplegó en septiembre su plataforma de valores tokenizados para usuarios europeos.
Los datos de RWA.xyz reflejan este boom: el valor total de activos reales tokenizados supera los $25 mil millones en 2025, mostrando un crecimiento del 300% interanual. Esta expansión convierte las decisiones regulatorias actuales en puntos de inflexión críticos.
¿Qué decide la SEC?
La SEC enfrenta un dilema significativo. Puede optar por la aprobación inmediata, arriesgándose a consolidar asimetrías informativas; imponer un retraso para exigir mayor transparencia; o rechazar la propuesta hasta que se cumplan condiciones más estrictas.
La señal del fondo Ondo Catalyst, con $250 millones destinados específicamente a tokenización de activos reales (RWA), indica una «carrera armamentística» en este sector. La recomendación de Ondo parece sensata: esperar a que el DTC libere detalles técnicos completos antes de proceder, asegurando que todos los participantes operen con las mismas reglas de juego.
Transparencia vs. Innovación: El debate que define el futuro financiero
El caso Nasdaq-Ondo encapsula la tensión fundamental entre innovación tecnológica y equidad de mercado. Los riesgos de implementar sistemas de liquidación opacos podrían socavar la confianza en los mercados tokenizados desde sus inicios.
Mientras avanzamos hacia finales de 2025, el equilibrio entre agilidad regulatoria y protección al inversor será crucial. Los desarrollos próximos -la decisión final de la SEC, los avances técnicos del DTC- determinarán si la tokenización se convierte en un espacio abierto y competitivo, o reproduce los vicios del sistema tradicional. La transparencia, como bien señala Ondo Finance, no puede ser la víctima del progreso.