Cierre del Gobierno de EE. UU. en su Tercera Semana: Reunión Cripto y ETFs en Pausa

Ayudanos a compartir esta información

Cierre del Gobierno de EE. UU. en su Tercera Semana: Reunión Cripto y ETFs en Pausa

Cómo el estancamiento político afecta la regulación de criptoactivos y los fondos cotizados en bolsa en 2025

Introducción

El gobierno federal de Estados Unidos atraviesa su tercera semana de cierre parcial, iniciado el 1 de octubre de 2025, posicionándose como el tercer cierre más prolongado en la historia del país, solo superado por los episodios de 1995 y 2018-2019. Este escenario político no solo afecta servicios esenciales, sino que paraliza decisiones cruciales para el futuro de los criptoactivos y los fondos cotizados (ETFs).

En este análisis, exploraremos cómo este estancamiento impacta la tan esperada regulación cripto y congela las aprobaciones de ETFs programadas para octubre, un mes considerado pivotal para estos instrumentos financieros.

El Cierre Gubernamental y sus Implicaciones

Con operaciones federales suspendidas por tercera semana consecutiva, agencias clave como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) operan con capacidades limitadas, afectando su capacidad de revisar y aprobar solicitudes críticas. El Senado programó para el lunes a las 5:30 p. m. ET su undécimo intento de votación para reabrir el gobierno, aunque cualquier acuerdo requiere aún la firma presidencial para hacerse efectivo.

Este cierre, que ya supera en duración a la mayoría de los eventos históricos similares, evidencia las profundas divisiones políticas que trascienden a los mercados financieros emergentes.

Reunión Cripto del Miércoles: Detalles y Participantes

En medio de este panorama, la reunión cripto del miércoles liderada por la senadora demócrata Kirsten Gillibrand adquiere especial relevancia. Con participación confirmada de ejecutivos de Coinbase, Kraken, Circle y Ripple, entre otros, el encuentro busca avanzar en el proyecto de ley de estructura de mercado de criptoactivos.

Este proyecto representa la contraparte del Senado al CLARITY Act de la Cámara de Representantes. El objetivo declarado es crear un marco federal integral para los activos digitales, aunque una propuesta demócrata alternativa ha generado controversia al ser criticada por potencialmente «matar a DeFi» y socavar el apoyo bipartidista que el sector requiere.

Impacto en los ETFs de Criptoactivos

Octubre de 2025 se proyectaba como un mes decisivo para los ETFs de criptoactivos, con 16 solicitudes programadas para revisión que incluyen propuestas para Solana, XRP, Dogecoin y Litecoin, además de 21 solicitudes adicionales presentadas en los primeros días del mes.

Sin embargo, el cierre gubernamental ha paralizado este proceso. La SEC, operando con personal mínimo, ha dejado vencer fechas clave sin actualizaciones, como el ETF de Litecoin de Canary que expiró el 2 de octubre. Según Eric Balchunas de Bloomberg, el ETF de HBAR de Canary enfrenta la misma suerte.

La situación es particularmente crítica para las solicitudes que incluyen staking, donde emisores como Bitwise, Fidelity, Grayscale y VanEck actualizaron sus formularios S-1 para ETFs basados en Solana y Ethereum justo antes del cierre, buscando posicionarse favorablemente en un mercado que ahora enfrenta retrasos indeterminados.

Contexto Adicional y Notas Relacionadas

Mientras tanto, la Tesorería de EE. UU. mantiene activa la segunda ronda de comentarios para el Genius Act, demostrando que algunos procesos regulatorios continúan avanzando a pesar del cierre.

Este contexto se complementa con desarrollos políticos relevantes, como la reciente publicación «Renunciar al trabajo cripto de Trump no fue fácil: Bo Hines» en la revista Cointelegraph, que ilustra las complejas relaciones entre el sector político y la industria cripto.

Conclusión

El cierre gubernamental prolongado evidencia cómo la política tradicional puede frenar la innovación financiera. Mientras la reunión del miércoles representa un rayo de esperanza para el marco regulatorio cripto, los retrasos en los ETFs demuestran las consecuencias directas de esta parálisis política.

Los inversores y participantes del mercado deben seguir de cerca las actualizaciones legislativas, pues la incertidumbre regulatoria actual podría definir oportunidades futuras una vez se establezca un marco legal claro. La resolución de este impasse no solo reabrirá el gobierno, sino que posiblemente desbloquee una nueva era para los activos digitales en los mercados tradicionales.

Related Posts