Crypto.com avanza en su expansión regulatoria: Claves de su solicitud de charter fiduciario en 2025
En un movimiento estratégico que refleja la creciente institucionalización del sector cripto, Crypto.com anunció recientemente su solicitud para obtener una Licencia Federal de Banco Fiduciario en Estados Unidos. Este paso, comunicado el viernes pasado, marca un hito significativo para el exchange global con sede en Singapur, que busca operar bajo supervisión federal y expandir sus servicios de custodia y staking a nivel nacional.
Entendiendo el National Trust Bank Charter: Un permiso federal clave
La licencia que persigue Crypto.com es otorgada por la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de EE. UU. y corresponde a un National Trust Bank Charter. A diferencia de un banco tradicional, esta entidad no acepta depósitos ni concede préstamos, sino que se especializa en la custodia, gestión y protección de activos para sus clientes. Vale destacar que Crypto.com ya cuenta con una licencia fiduciaria en New Hampshire, pero la aprobación federal le permitiría ampliar su alcance a todo el territorio estadounidense.
Los planes de Crypto.com bajo la supervisión federal
Según los detalles revelados, la empresa busca ofrecer custodia regulada a nivel federal para tesorerías de activos digitales, ETFs y clientes institucionales, además de expandir sus servicios de staking. El enfoque está claramente dirigido hacia clientes corporativos e institucionales, y de obtener la aprobación, Crypto.com podría operar bajo un marco regulatorio uniforme en todos los estados, simplificando significativamente sus operaciones.
Crypto.com no está solo: La tendencia de las licencias bancarias en 2025
Esta solicitud se enmarca en una tendencia más amplia observable en 2025. En abril de este año, varias empresas como BitGo y Circle evaluaban solicitar charters similares. Los precedentes existen: Anchorage Digital Bank opera bajo esta licencia desde enero de 2021, mientras que Paxos recibió aprobación condicional preliminar ese mismo año.
Más recientemente, el 3 de octubre, Coinbase presentó una solicitud similar, argumentando en su blog oficial que busca «claridad regulatoria» para nuevos productos, aunque aclarando que no pretende convertirse en un banco tradicional. Este movimiento coordinado de actores importantes del ecosistema señala una maduración del sector frente a los reguladores.
Ventajas de operar bajo un charter fiduciario federal
Las implicaciones de esta estrategia son considerables. La seguridad y confianza que aporta la supervisión federal podría atraer a más instituciones financieras y grandes corporativos. Además, posicionaría mejor a Crypto.com frente a competidores como Kraken, que reportó un crecimiento del 114% en el tercer trimestre. La claridad regulatoria de operar con reglas uniformes reduciría la incertidumbre jurídica que históricamente ha afectado al sector.
Retos en el camino hacia la aprobación federal
Sin embargo, el proceso no está exento de desafíos. La aprobación puede ser larga y rigurosa, con un escrutinio regulatorio intenso dado el creciente interés de empresas cripto en charters bancarios. Cumplir con las estrictas normativas federales requerirá importantes inversiones en compliance y gobernanza por parte de Crypto.com.
Conclusión
La solicitud de Crypto.com para convertirse en un banco fiduciario federal refleja la evolución hacia la institucionalización de las criptomonedas en EE. UU. De obtenerse la aprobación, la empresa podría ofrecer servicios fiduciarios a nivel nacional con respaldo federal, consolidando su posición en el mercado estadounidense. Este proceso, que sin duda seguirá de cerca la industria, representa otro paso hacia la integración formal de los activos digitales en el sistema financiero tradicional.














