NAT y TAP Protocol: El Subsidio Dual que Está Transformando la Minería de Bitcoin en 2025
Tras el cuarto halving de Bitcoin en abril de 2024, que redujo la recompensa por bloque a 3.125 BTC, la economía minera enfrenta uno de sus mayores desafíos. Aunque bloques excepcionales como el que pagó 2.6 millones de dólares en comisiones demostraron la volatilidad de los ingresos, una solución más sostenible está emergiendo directamente en la Capa 1 de Bitcoin. La programabilidad nativa a través de protocolos como TAP y tokens como NAT están creando un «segundo subsidio» que no solo alivia la presión sobre los mineros, sino que sienta las bases para un ecosistema de aplicaciones descentralizadas y autosoberanas conocido como App3.
La Creciente Presión sobre los Mineros Tras el Halving
El concepto de «hashprice» –los ingresos por unidad de poder de hash– ha mostrado una tendencia constante a la baja tras cada halving. Esta reducción, combinada con la creciente concentración en grandes pools de minería como Foundry USA y Antpool, ha creado un entorno de competencia feroz por recompensas cada vez más escasas. Innovaciones como Ordinals y Runes demostraron que la demanda de espacio en bloque puede compensar parcialmente la disminución de la subvención base, pero de forma volátil e impredecible. Este escenario exige urgentemente nuevos modelos de incentivos que mantengan la seguridad de la red a largo plazo.
TAP Protocol: Programabilidad y Contratos Inteligentes en la Capa 1 de Bitcoin
La respuesta llega con TAP Protocol, una capa de programabilidad nativa que se construye sobre los cimientos de Ordinals. Su modelo de «L1 co-processing» permite utilizar lógica de otras cadenas, pero con una diferencia crucial: todas las transacciones se liquidan directamente en Bitcoin, manteniendo la autodivisa y la seguridad de la red principal. Un caso concreto es TaparooSwap, lanzado en octubre de 2024 como el primer creador de mercado automatizado (AMM) en la Capa 1 de Bitcoin, permitiendo intercambios y pools de liquidez nativos. Esto ofrece expressividad al estilo Ethereum con la finalidad y seguridad de Bitcoin.
NAT: El Token que Paga a los Mineros en Cada Bloque
El caso más destacado de estos nuevos incentivos es NAT, un token que opera bajo los principios de la Teoría de la Materia Digital (DMT) –activos que emergen de patrones en los datos onchain en lugar de creaciones arbitrarias. Desde el 27 de febrero de 2025 (bloque 885.588), cada bloque minado con éxito distribuye automáticamente NAT a la billetera del minero, además de la recompensa en BTC. La cantidad de NAT se ajusta programáticamente según las condiciones de la red, creando un subsidio secundario cuyo valor está intrínsecamente ligado al presupuesto de seguridad de la cadena base.
Los Grandes Pools de Minería Comienzan a Reconocer a NAT
La adopción ya muestra señales tempranas significativas. Spiderpool, uno de los pools de minería más grandes, ha mostrado a través de sus comunicaciones y actividad en cadena que está reclamando activamente sus recompensas de NAT. Este movimiento está siendo monitoreado de cerca por contribuidores de TAP y la comunidad, generando expectativas de que más pools se unirán a medida que el mecanismo madure, integrando definitivamente el pago dual (BTC + NAT) en sus operaciones habituales.
De la Billetera a las Apps en Tiempo Real Sin Perder la Autodivisa
El ecosistema se completa con Trac Network, una capa «sin bloques» y local que permite aplicaciones descentralizadas en tiempo real. Combinado con la primitiva «Token Authority» de TAP –que permite a los usuarios otorgar acceso permisado a sus activos sin ceder la custodia– se crea un flujo completo: el minero recibe NAT al minar, los traders pueden operar en TaparooSwap con liquidación en Bitcoin, y los usuarios finales interactúan con aplicaciones que consumen saldos autorizados a través de interfaces de Trac, disfrutando de finalidad en un segundo mientras mantienen el control total de sus llaves privadas.
Hacia App3: Aplicaciones Autosoberanas en Bitcoin
Esta convergencia tecnológica marca el amanecer de «App3» –aplicaciones donde el cómputo, la identidad y el valor residen permanentemente en el dispositivo del usuario. Trac Network proporciona la base en tiempo real, mientras TAP Protocol ancla la propiedad de los activos a la Capa 1 de Bitcoin. Juntos eliminan dependencias de servicios en la nube, proveedores de datos de terceros y oráculos centralizados. En este ecosistema, los constructores crean aplicaciones rápidas sin custodia, los usuarios transaccionan con finalidad inmediata manteniendo sus llaves, y los mineros securizan la capa base que registra cada resultado. Bitcoin así evoluciona como el ancla de confianza y liquidación universal para una internet de valor más privada y resiliente.
Un Nuevo Paradigma para la Economía de Bitcoin
La combinación del halving, la programabilidad nativa de TAP Protocol y los incentivos secundarios de NAT está creando un modelo económico más sostenible para los mineros de Bitcoin. Pero esto trasciende la solución inmediata a un problema: constituye el fundamento para un ecosistema completo de aplicaciones descentralizadas construido sobre Bitcoin. La innovación en la Capa 1 está lejos de terminar, y estos desarrollos marcan un punto de inflexión crucial para la utility y seguridad futura de la red principal.
Para obtener más información, visita los sitios oficiales de TAP Protocol y Trac Network.
Descargo de responsabilidad. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión relacionada con la empresa y asumir toda la responsabilidad por sus decisiones.















