La Fiebre del Oro Cripto de los Trump: Guía Completa de WLFI, TRUMP y USD1
Cómo la venta de tokens, comisiones y acuerdos financieros generaron 802 millones de dólares en 2025 para empresas vinculadas a Donald Trump.
Introducción
En el primer semestre de 2025, la familia Trump transformó el mundo de las criptomonedas en una máquina de ingresos sin precedentes. Según una investigación de Reuters, empresas vinculadas al expresidente Donald Trump acumularon 802 millones de dólares mediante tokens, memecoins y acuerdos financieros, superando ampliamente sus fuentes tradicionales de ganancias como bienes raíces o licencias. Este artículo analiza los mecanismos detrás de este fenómeno, los actores clave y sus implicaciones en la intersección entre finanzas digitales y política.
Fuentes de Ingreso: Los Tres Pilares Cripto
La estrategia financiera se sostuvo sobre tres proyectos principales que canalizaron cientos de millones de dólares hacia empresas vinculadas al expresidente.
1. World Liberty Financial (WLFI)
Lanzado a finales de 2024, WLFI es un proyecto tokenizado que rápidamente se convirtió en la principal fuente de ingresos para la familia Trump en 2025. Su «Gold Paper» establece que el 75% de los fondos recaudados por la venta de tokens se destinan a una filial de Trump Organization. Reuters identificó esta estructura como la base de los 802 millones de dólares reportados, destacando su papel central en la estrategia financiera trumpista.
2. TRUMP Memecoin
El 17 de enero de 2025, se lanzó el memecoin TRUMP, generando entre 86 y 100 millones de dólares en comisiones de trading en solo dos semanas a través de plataformas como Meteora. Un modelo conservador sugiere que, considerando el apoyo de seguidores del expresidente, este activo podría haber aportado hasta 336 millones de dólares. Sin embargo, la falta de transparencia sobre el reparto de comisiones y la propiedad del token ha generado interrogantes.
3. USD1 Stablecoin
Respaldada por reservas en efectivo y bonos del Tesoro estadounidense, USD1 es una stablecoin custodiada por BitGo. Se estima que genera 80 millones de dólares anuales en intereses, de los cuales una parte significativa se dirige a una empresa con un 38% de participación de Trump Organization. Un ejemplo emblemático de su uso fue la inversión de 2.000 millones de dólares de MGX, un fondo de Abu Dabi, en Binance, liquidada completamente con USD1.
Acuerdos Clave y Catalizadores de Liquidez
Diversos acuerdos institucionales y la participación de inversores destacados impulsaron la liquidez y valorización de estos proyectos.
Alt5 Sigma y el Acuerdo en Nasdaq
En agosto de 2025, Alt5 Sigma recaudó cientos de millones de dólares para adquirir tokens WLFI, impulsando un plan de «Treasury» valorado en 1.500 millones de dólares. Este acuerdo permitió a entidades vinculadas a los Trump convertir valor teórico en ganancias realizadas, consolidando la liquidez del proyecto.
Compradores Destacados y Demanda Extranjera
Inversores como la Fundación Aqua1, que adquirió 100 millones de dólares en WLFI, y la participación de Eric Trump y Donald Trump Jr. en giras promocionales, evidencian la estrategia de captación de capital. Reuters también destacó la alta participación de compradores extranjeros, aunque su atribución se basa en modelos probabilísticos.
Metodología de Reuters: Cálculo de los 802 Millones
La cifra se derivó de declaraciones presidenciales, registros inmobiliarios, datos judiciales y análisis onchain. Se aplicaron supuestos conservadores: el 75% de los ingresos de WLFI y el 50% de las comisiones de TRUMP se atribuyeron a empresas trumpistas, revisados por académicos y contadores. Este monto contrasta con los 62 millones de dólares obtenidos en 2025 por negocios tradicionales de la familia.
Controversias y Críticas
El informe de Reuters y las operaciones descritas han generado debates sobre su metodología y posibles conflictos de interés.
Discrepancias sobre WLFI
Representantes de WLFI cuestionaron la metodología de Reuters, calificándola de «simplificada» y argumentando que los datos de wallets fueron «malinterpretados». También señalaron que se ignoró la utilidad real del proyecto, aunque no proporcionaron cifras alternativas.
Cuestiones Éticas y de Conflicto de Interés
Expertos en gobernanza señalan posibles conflictos de interés, especialmente tras el desmantelamiento del equipo de cripto del Departamento de Justicia y la pausa en casos de la SEC, como el de Coinbase. La Casa Blanca y portavoces de las empresas negaron irregularidades, insistiendo en el cumplimiento normativo.
Contexto Global: Abu Dabi y la Tokenización
El evento Agentic en octubre de 2025, centrado en infraestructura y regulación para mercados tokenizados, subrayó el papel de jurisdicciones como los Emiratos Árabes Unidos. Su marco ágil y capital abundante explica casos como la inversión de MGX en Binance usando USD1, vinculando a los Trump con tendencias globales de financiarización.
Conclusiones y Reflexiones Finales
La combinación de WLFI, TRUMP memecoin y USD1 ilustra cómo incentivos financieros, demanda retail y acuerdos institucionales pueden generar riqueza a escala masiva. Este caso plantea preguntas críticas sobre transparencia y supervisión en la economía digital, especialmente cuando actores políticos participan en ecosistemas descentralizados. La «fiebre del oro» trumpista no es solo un fenómeno financiero, sino un recordatorio de los desafíos éticos en la intersección entre cripto y poder.
Anexo: Términos Clave
WLFI: Token de World Liberty Financial.
TRUMP memecoin: Criptomoneda lanzada en enero de 2025.
USD1: Stablecoin respaldada por reservas tradicionales.
Alt5 Sigma: Firma de capital que participó en la adquisición de tokens WLFI.













