Tesorerías Cripto en 2025: Más Allá del Bitcoin y Ethereum con Stablecoins y RWAs

Cyrptovibe.live Noticias Inversión Criptomonedas
Ayudanos a compartir esta información

Tesorerías Cripto en 2025: Más Allá del Bitcoin y Ethereum con Stablecoins y RWAs

El año 2025 ha marcado un punto de inflexión para las tesorerías de activos digitales. Lo que comenzó como una estrategia de reserva basada principalmente en Bitcoin y Ethereum ha evolucionado hacia ecosistemas financieros complejos y productivos. Según Maja Vujinovic de FG Nexus, «los balances corporativos ya no son bóvedas estáticas, sino redes activas que generan valor». Esta transformación refleja una tendencia más amplia: la diversificación hacia stablecoins, fondos tokenizados y activos reales tokenizados (RWAs), que están redefiniendo la gestión del capital en la era Web3.

La Evolución de las Tesorerías Digitales: De Bóvedas Estáticas a Redes Activas

Durante años, las tesorerías cripto funcionaron como bóvedas digitales, acumulando Bitcoin y Ethereum como reservas de valor. Sin embargo, en 2025 hemos presenciado un cambio radical. El reporte de Bitwise revela un crecimiento récord: 48 nuevas adiciones de Bitcoin en el tercer trimestre, lo que subraya la expansión continua.

Pero el enfoque ha mutado. Vujinovic explica que los balances se han convertido en redes activas donde el staking, el lending y la tokenización generan rendimientos. La línea entre las tesorerías tradicionales y los balances de protocolos Web3 se desdibuja, con la transparencia y auditabilidad de blockchain como ventajas estratégicas clave.

Nuevos Activos en el Radar: Stablecoins, Fondos Tokenizados y RWAs

La diversificación es la norma en 2025. Las stablecoins y los fondos del mercado monetario tokenizados han emergido como equivalentes de efectivo digital. John Hallahan de Fireblocks predice una adopción masiva, con ejemplos como USDT, USDC y fondos institucionales como el BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund.

Paralelamente, la tokenización de bonos del tesoro y deuda corporativa gana terreno, representando valores tradicionales on-chain.

Los activos reales tokenizados (RWAs) también cobran protagonismo. Brian Huang de Glider destaca la custodia simplificada del oro tokenizado frente al físico. Inversiones ilíquidas, como NFTs inmobiliarios o proyectos de energía renovable, se integran en las carteras.

Un caso emblemático es GameSquare Holdings, que asignó USD 5.15 millones a un NFT de Cowboy Ape, demostrando el potencial de estos activos. Sandro Gonzalez de KWARXS enfatiza cómo estos instrumentos vinculan el capital con actividades económicas reales, como la energía solar en blockchain.

Factores que Determinarán la Adopción de Activos Tokenizados

La expansión de los RWAs y activos tokenizados depende de varios factores críticos. Nicolai Søndergaard de Nansen señala que el marco legal y el apetito de riesgo son determinantes. Sin una legislación clara, muchas empresas permanecerán en la periferia.

La liquidez y valoración también son esenciales. Marcin Kazmierczak de RedStone advierte sobre las dificultades para valorar NFTs frente a criptomonedas establecidas, subrayando que la liquidez es crucial en crisis.

La responsabilidad fiduciaria no puede ignorarse. Las tesorerías deben justificar sus tenencias ante accionistas y reguladores, lo que favorece activos con valor inherente, como bonos con yield, sobre opciones especulativas. La transición hacia holdings productivos y auditables se vuelve imperativa.

Perspectivas a Largo Plazo: ¿Hacia Dónde se Dirigen las Tesorerías Web3?

Mirando hacia el futuro, las tesorerías Web3 se encaminan a modelos más sostenibles y productivos. Las empresas tradicionales aún son reticentes a aventurarse más allá de las top 5 criptomonedas debido a los retornos ajustados al riesgo, mientras que las empresas cripto-nativas experimentan con mayor libertad.

Los activos con propuestas de valor sólidas, como bonos con yield o commodities tokenizados, ganarán terreno por su contribución económica medible.

Los expertos predicen una maduración de los frameworks legales para RWAs y una consolidación de las tesorerías como herramientas de innovación financiera. El crecimiento del 300% en tesorerías cripto durante 2025, con Bitcoin cotizando en USD 104,910 y Ethereum en USD 3,531, refleja esta trayectoria ascendente.

Conclusión

Las tesorerías de activos digitales han trascendido su rol inicial de almacenamiento para convertirse en ecosistemas estratégicos y productivos. La diversificación hacia stablecoins, fondos tokenizados y RWAs, impulsada por la regulación, la liquidez y la transparencia, define el nuevo paradigma.

Para mantenerse competitivas, las empresas deben tratar sus tesorerías no como bóvedas, sino como redes activas que fomentan la innovación financiera. En la era Web3, el valor ya no se acumula; se cultiva.

Para profundizar en estas tendencias, suscríbase a nuestro newsletter.

Related Posts