FTX Retira Moción para Limitar Pagos a Acreedores en China y Otros Países: Lo Que Debes Saber

Ayudanos a compartir esta información

FTX Retira Moción para Limitar Pagos a Acreedores en China y Otros Países: Lo Que Debes Saber

La quiebra de FTX en 2022 marcó un antes y un después en el mundo de las criptomonedas, dejando a miles de acreedores en una situación de incertidumbre. A principios de 2025, el FTX Recovery Trust, encargado de la reestructuración, ha dado un paso atrás en su intento de limitar los pagos a acreedores en jurisdicciones consideradas «restringidas», especialmente China, donde existen cerca de $380 millones en reclamos pendientes. Esta decisión, aunque temporal, tiene implicaciones significativas para los afectados y para el ecosistema cripto en general.

¿Qué Era la Moción de FTX Sobre Países Restringidos?

En julio de 2024, el FTX Recovery Trust presentó una moción ante el tribunal para congelar los pagos a acreedores en 49 países, entre los que se incluían China, Arabia Saudita, Rusia y Ucrania. La justificación del Trust se basaba en la ambigüedad o restricción de las leyes locales sobre criptomonedas en estas jurisdicciones, argumentando que realizar pagos podría generar complicaciones legales. China, con aproximadamente $380 millones en reclamos, era uno de los países más afectados por esta medida.

FTX Retira la Moción Sin Prejuicio: ¿Qué Significa Esto?

El pasado lunes, el FTX Recovery Trust notificó oficialmente la retirada de la moción «sin prejuicio». Este término legal significa que, aunque la solicitud ha sido retirada por el momento, el Trust podría reactivarla en el futuro si lo considera necesario. En su comunicado, el Trust aclaró: «Si y cuando el FTX Recovery Trust busque renovar lo solicitado en la Moción, presentará una nueva solicitud». Según las normas aplicables, el Trust deberá notificar con antelación a los acreedores antes de cualquier reactivación, lo que ofrece un margen de tiempo para posibles objeciones.

Acreedores de FTX Celebran, Pero Advierten Sobre Riesgos Futuros

La retirada de la moción ha sido recibida con alivio por parte de los acreedores, aunque muchos mantienen una actitud cautelosa. Weiwei Ji, conocido como Will en la red social X, declaró: «Es una victoria, pero manténganse vigilantes hasta recibir el pago». Por su parte, Sunil Kavuri, otro acreedor prominente, advirtió sobre el problema subyacente: el pago en moneda fiduciaria no compensa las pérdidas reales en términos de criptomonedas. Esta retirada no habría sido posible sin la presión ejercida por más de 70 objeciones presentadas por acreedores en julio de 2024, lo que demuestra el poder de la acción colectiva.

¿Podría la Moción de FTX Afectar a Otras Quiebras Cripto?

Weiwei Ji también alertó sobre el peligroso precedente que habría sentado esta moción de ser aprobada. De haberse permitido, otras empresas en proceso de quiebra dentro del ecosistema cripto podrían haber seguido el mismo camino, limitando pagos a acreedores en países con marcos legales complejos. Esto habría minado aún más la confianza global en las criptomonedas, un sector que ya lidia con el impacto de declaraciones pasadas de figuras como Sam Bankman-Fried, quien llegó a afirmar que «entregar FTX al nuevo CEO fue un error».

¿Por Qué los Acreedores de FTX No Recuperarán Sus Pérdidas Reales?

Uno de los puntos más controvertidos es la discrepancia entre el valor de los pagos en moneda fiduciaria y las pérdidas reales en criptomonedas. Sunil Kavuri explicó que, aunque el Trust ofrece un 143% de compensación en dólares, esto no refleja el valor actual de los activos cripto perdidos. Por ejemplo, si un acreedor perdió 1 BTC durante el colapso de FTX, recibirá su equivalente en dólares según los precios de 2022, ignorando la apreciación experimentada por el BTC desde entonces. Esta situación ha generado descontento y podría derivar en acciones legales futuras.

¿Qué Esperar del FTX Recovery Trust en 2025?

Aunque la moción ha sido retirada, el Trust podría intentar reactivarla si logra resolver los obstáculos legales que motivaron su retirada. Los plazos para los pagos a acreedores siguen siendo inciertos, y factores como cambios regulatorios en países como China podrían influir en el proceso. Mientras tanto, se recomienda a los acreedores mantenerse informados y unidos, participando en canales de comunicación oficiales y grupos de representación para proteger sus intereses.

Conclusión

El retiro de la moción de países restringidos por parte de FTX es una victoria temporal para los acreedores, pero también una muestra de los desafíos legales y financieros que persisten. La posibilidad de que el Trust reactive la solicitud, sumada al problema de los pagos en moneda fiduciaria, mantiene viva la incertidumbre. El caso FTX sigue siendo un hito en la historia de las criptomonedas, recordándonos la importancia de la transparencia, la regulación clara y la unidad entre los inversores para enfrentar situaciones complejas.

Related Posts