Binance niega haber impulsado el stablecoin de la familia Trump: Inversión de USD 2.000 millones y acusaciones de ‘pay for play’

Ayudanos a compartir esta información

Binance niega haber impulsado el stablecoin de la familia Trump: Inversión de USD 2.000 millones y acusaciones de ‘pay for play’

En el dinámico ecosistema de las criptomonedas, pocas noticias han generado tanto revuelo en 2025 como la reciente inversión de USD 2.000 millones de MGX, con sede en Abu Dabi, en Binance. Este acuerdo, anunciado en marzo de 2025, ha estado acompañado de acusaciones de “pay for play” tras conocerse que el stablecoin USD1, emitido por World Liberty Financial —empresa respaldada por la familia Trump—, fue seleccionado como parte de la transacción. Richard Teng, director ejecutivo de Binance, ha salido al paso para negar cualquier participación en esa decisión, marcando el inicio de un debate que combina finanzas, política y tecnología.

¿Qué dijo Richard Teng sobre el stablecoin USD1 y la inversión de MGX?

El acuerdo entre Binance y MGX se presentó como un paso estratégico para fortalecer la infraestructura de las finanzas digitales a nivel global. Sin embargo, el uso del stablecoin USD1 añadió un elemento de controversia. En declaraciones a CNBC, Richard Teng afirmó: “No participamos en esa decisión”, refiriéndose a la elección de USD1 como parte de la operación. Esta postura busca distanciar a Binance de cualquier influencia externa en la selección de activos, aunque Eric Trump, en representación de World Liberty Financial, destacó públicamente las ventajas de utilizar USD1 en el acuerdo.

Acusaciones de corrupción: El indulto de Trump a CZ y la reacción de los legisladores

El trasfondo político no puede ignorarse. El 23 de octubre de 2024, el entonces presidente Donald Trump indultó a Changpeng “CZ” Zhao, fundador de Binance, quien enfrentaba procesos legales en Estados Unidos. Aunque Trump negó conocer personalmente a CZ en una entrevista en 60 Minutes, este indulto ha sido señalado por legisladores como Chris Murphy y Elizabeth Warren como un posible caso de “pay for play”. Murphy, en particular, ha acusado a Binance.US de promover criptoactivos vinculados a Trump, mientras que Warren ha subrayado los riesgos de la relación entre el gigante de los exchanges y figuras políticas.

Bloomberg vs. Binance: ¿Desarrolló Binance el código de USD1?

La controversia se intensificó en julio de 2025, cuando un reporte de Bloomberg afirmó que Binance había desarrollado parte del código del stablecoin USD1. Fuentes anónimas citadas en la investigación sugirieron una colaboración técnica que Binance niega de manera categórica. CZ respondió con una amenaza de demanda por difamación, acusando a Bloomberg de publicar información falsa. Esta discrepancia entre dos actores de gran influencia mediática deja al descubierto la dificultad de verificar los hechos en un sector tan opaco como el de las criptomonedas.

Eric Trump y el vínculo financiero: Cómo beneficia el acuerdo a World Liberty Financial

World Liberty Financial, la empresa detrás de USD1, ha sido promocionada por Eric Trump como una alternativa confiable en el mercado de stablecoins. Su inclusión en un acuerdo de USD 2.000 millones con MGX y Binance representa un espaldarazo significativo para la compañía, pero también ha levantado sospechas sobre si su selección respondió a méritos técnicos o a conexiones políticas. Aunque Binance insiste en que no intervino en la decisión, la percepción de un trato preferencial persiste entre analistas y reguladores.

Perspectivas futuras: ¿Qué impacto tendrá este caso en la regulación de criptomonedas?

Este caso podría acelerar la implementación de marcos regulatorios más estrictos para stablecoins y acuerdos institucionales. La sombra de la multa de USD 4.300 millones que Binance pagó a autoridades estadounidenses por violaciones a la Ley Antilavado sigue presente, y episodios como este refuerzan la necesidad de una mayor transparencia. Además, la credibilidad de Binance como actor global podría verse afectada si las investigaciones futuras revelan vínculos no declarados con actores políticos.

Conclusión

La negativa de Binance a involucrarse en la selección de USD1 contrasta con los reportes periodísticos y las acusaciones de legisladores. Aunque Richard Teng ha sido claro en su postura, las dudas sobre la independencia de las decisiones técnicas y financieras en el ecosistema cripto siguen latentes. Este caso plantea una pregunta incómoda: ¿pueden las criptomonedas mantener su promesa de descentralización ante la creciente influencia de intereses políticos y corporativos? La transparencia en las inversiones institucionales será clave para responderla.

Related Posts