Canadá Anuncia Ley para Regular las Stablecoins en su Presupuesto 2025: Todo lo que Debes Saber

Ayudanos a compartir esta información

Canadá Anuncia Ley para Regular las Stablecoins en su Presupuesto 2025: Todo lo que Debes Saber

El gobierno canadiense ha dado un paso decisivo hacia el futuro de las finanzas digitales. En su recién presentado Presupuesto Federal 2025, se ha incluido un plan para legislar y regular las stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria. Este movimiento, que sigue los pasos de la Ley GENIUS aprobada por Estados Unidos a mediados de 2024, marca un hito en la modernización del sistema financiero para los 41.7 millones de habitantes del país.

Como señaló Lucas Matheson, CEO de Coinbase Canadá, esta iniciativa tiene el potencial de «cambiar para siempre la forma en que los canadienses interactúan con el dinero e internet».

Los Pilares de la Nueva Regulación Canadiense para Stablecoins

La propuesta del gobierno se centra en establecer un marco robusto que garantice la seguridad y estabilidad de estos activos digitales.

Reservas Suficientes y Liquidez

Un requisito fundamental será la obligación para los emisores de mantener reservas equivalentes al valor total de las stablecoins en circulación. El objetivo es claro: asegurar que cada token digital tenga un respaldo real en moneda fiduciaria, garantizando así su estabilidad y la capacidad de redención en cualquier momento.

Políticas Claras de Reembolso (Redención)

La transparencia será clave. Los emisores deberán establecer procedimientos accesibles y bien definidos que permitan a los tenedores canjear sus stablecoins por la moneda fiduciaria subyacente sin complicaciones. Esto busca eliminar la incertidumbre y construir confianza entre los usuarios.

Gestión Integral de Riesgos

Se implementarán marcos exhaustivos de gestión de riesgo, con especial énfasis en la protección de datos personales y financieros. En una era donde la ciberseguridad es primordial, estas medidas se presentan como un componente esencial para la adopción masiva.

Inversión y Financiamiento: El Rol del Banco de Canadá

El compromiso institucional con este proyecto se materializa en una asignación concreta de fondos. El Banco de Canadá ha destinado $10 millones de dólares canadienses a lo largo de dos años, con inicio en el ejercicio fiscal 2026-2027. Una vez en marcha, los costos operativos anuales, estimados en $5 millones, serán cubiertos mediante las tarifas pagadas por los propios emisores bajo la Ley de Actividades de Pago Minorista.

Contexto Internacional: La Influencia de Estados Unidos

La decisión de Canadá no surge en el vacío. Llega aproximadamente cuatro meses después de que su vecino del sur aprobara la Ley GENIUS, estableciendo un precedente regulatorio claro. Este movimiento generó una presión implícita para que Canadá desarrollara su propio marco normativo, evitando quedar rezagado en la carrera global por la innovación financiera digital.

Un Mercado en Crecimiento Exponencial

La urgencia regulatoria se entiende al observar las cifras del sector. En 2025, el mercado global de stablecoins ha alcanzado un valor de $309,100 millones de dólares. Más reveladora aún es la proyección del Tesoro de EE.UU., que en abril de 2024 estimó que este mercado alcanzará los $2 billones para 2028.

Adopción Institucional en Auge

Este crecimiento no es solo teórico. Grandes actores del mundo financiero tradicional, como Western Union, SWIFT, MoneyGram y Zelle, ya están integrando stablecoins en sus operaciones. Su adopción masiva por parte de instituciones consolidadas confirma que han dejado de ser un experimento marginal para convertirse en una tecnología financiera mainstream.

El Ecosistema Canadiense: Tetra Digital y el Abandono del CBDC

En el panorama local, destaca el proyecto Tetra Digital, que ha recaudado $10 millones para crear una versión digital del dólar canadiense, con el respaldo de gigantes como Shopify, Wealthsimple y el National Bank of Canada.

Este impulso a las stablecoins privadas contrasta con la decisión tomada por el Banco de Canadá en septiembre de 2024 de abandonar sus planes para un dólar digital del banco central (CBDC). En aquel momento, el Gobernador Tiff Macklem argumentó que no existía un «caso convincente» para un CBDC. Esta nueva regulación parece ser la respuesta elegida para modernizar el sistema de pagos, optando por un modelo que fomenta la innovación privada dentro de un marco de seguridad.

Conclusión

El Presupuesto 2025 sienta las bases para un ecosistema de stablecoins en Canadá que prioriza la seguridad y la previsibilidad. Aunque la fecha exacta de la legislación aún no se ha especificado, el mensaje es claro: el país busca un equilibrio entre la innovación en pagos y la protección del consumidor. El camino está despejado para que los canadienses puedan beneficiarse de transacciones digitales más rápidas, baratas y seguras, siguiendo una tendencia global que ya tiene a Estados Unidos como pionero.

Related Posts