Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York: ¿Qué impacto tendrá en la industria crypto?
Las elecciones municipales de Nueva York en 2025 han marcado un hito político con la victoria de Zohran Mamdani, quien se impuso al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Silwa. En un contexto de alta polarización, la industria de las criptomonedas observa con cautela este resultado. Mamdani, conocido por su postura progresista, ha generado incertidumbre respecto a su visión sobre el sector digital, especialmente en comparación con sus oponentes, quienes mostraron un apoyo más explícito. Este artículo analiza las posibles implicaciones de su mandato, programado para iniciar el 1 de enero de 2026, en el ecosistema crypto de la ciudad.
La postura de Mamdani sobre las criptomonedas: ¿Ambiguidad o oposición?
A diferencia de Cuomo y del exalcalde Eric Adams, quienes defendieron abiertamente a la industria, Mamdani ha mantenido un perfil bajo en el tema. Sus escasas declaraciones públicas se han centrado en la protección al consumidor y en críticas a sus rivales. Por ejemplo, durante su campaña, destacó su respaldo a la ley de protección al consumidor de la fiscal general Letitia James, impulsada en 2023 tras los colapsos de Terra y FTX.
En una intervención clave, Mamdani afirmó: “Cuando las empresas de crypto colapsan, no son los ricos quienes sufren, sino las familias trabajadoras”. Además, cuestionó a Cuomo por asesorar a OKX, exchange vinculado a un caso de lavado de dinero que resultó en multas de 500 millones de dólares.
Reacciones de la industria crypto y donantes
La victoria de Mamdani ha desatado reacciones contundentes en el sector. Tyler Winklevoss, cofundador de Gemini, expresó su preocupación por lo que calificó como políticas “antiempresariales”. Por su parte, David Sacks, asesor de la Casa Blanca en temas tecnológicos, emitió comentarios polarizantes sobre el futuro de la ciudad. Shaun Maguire, socio de Sequoia, añadió críticas islamófobas y advirtió sobre un “impacto negativo en Occidente”.
Financieramente, la oposición a Mamdani movilizó importantes recursos. El magnate Bill Ackman destinó 1,25 millones de dólares a campañas en su contra, mientras que el PAC Innovate NY, que donó 30.000 dólares a Cuomo, promovió una agenda pro-cripto. Mamdani respondió con ironía: “Estos grupos gastan más en mi contra de lo que yo gravaría sus fortunas”.
Límites del poder municipal sobre las criptomonedas
Aunque la retórica de Mamdani genera escepticismo, su capacidad para regular las criptomonedas a nivel municipal es limitada. Las leyes financieras en Nueva York dependen principalmente de Albany (estatal) y Washington (federal). El alcalde tiene injerencia en áreas como impuestos locales, licencias comerciales y permisos de construcción, pero no en normativas específicas del sector.
Aaron Brogan, abogado especializado en crypto, explica: “Las empresas crypto operan con estructuras ligeras y son menos sensibles a presiones locales. La BitLicense estatal actúa como una barrera protectora”. Una excepción sería la minería de Bitcoin, aunque esta actividad es inexistente en la ciudad.
Perspectivas futuras y conclusiones
Mamdani asumirá el cargo en 2026 con una agenda centrada en reducir el costo de vida, mediante políticas de vivienda y childcare financiadas con impuestos a los más ricos. Es poco probable que las criptomonedas sean una prioridad inicial, pero podrían verse afectadas indirectamente por medidas fiscales o tensiones con líderes financieros.
La industria deberá monitorear cómo se traducen las promesas de campaña en acciones concretas, en un marco de poderes restringidos. Aunque el escenario es incierto, la historia reciente sugiere que Nueva York seguirá siendo un centro financiero clave, incluso ante cambios políticos. La pregunta no es si Mamdani transformará el ecosistema crypto, sino cómo navegará las complejidades de un sector globalizado desde una alcaldía con competencias definidas.















