Gemini apuesta por los mercados de predicción: La nueva frontera de las criptomonedas en 2025
El intercambio de criptomonedas Gemini se prepara para adentrarse en un territorio inexplorado. Según un informe reciente de Bloomberg, la plataforma fundada por los hermanos Winklevoss planea lanzar mercados de predicción en un futuro cercano. Este movimiento representa una de las expansiones más significativas desde su exitosa salida a bolsa en septiembre de 2024, cuando recaudó 433 millones de dólares y alcanzó una valoración de 4.4 mil millones.
En un contexto donde los mercados de predicción están ganando un impulso masivo, Gemini busca posicionarse como un actor clave en esta emergente faceta de las finanzas descentralizadas.
¿Qué son los mercados de predicción?
Los mercados de predicción son plataformas donde los participantes pueden comprar y vender contratos vinculados al resultado de eventos del mundo real. Desde elecciones políticas y resultados deportivos hasta tendencias económicas y desarrollos tecnológicos, estos mercados permiten a los usuarios «apostar» sobre el futuro mediante contratos que se liquidan en función de lo que realmente ocurre.
Su importancia trasciende el mero aspecto especulativo. Estas plataformas funcionan como mecanismos de agregación de información, donde los precios de los contratos reflejan la sabiduría colectiva sobre la probabilidad de que ocurran ciertos eventos. En el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi), los mercados de predicción representan la convergencia entre la tecnología blockchain y la toma de decisiones colaborativas.
La expansión estratégica de Gemini
Los planes de Gemini revelan una estrategia cuidadosamente orquestada. Tras su oferta pública inicial el año pasado, el exchange ha estado trabajando en obtener la aprobación de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE. UU. (CFTC) para operar como una plataforma de derivados. Esta autorización permitiría a Gemini ofrecer «contratos de eventos», esencialmente instrumentos financieros que funcionan como apuestas sobre resultados específicos.
Lo más significativo es el timing: en 2025, cuando los mercados de predicción están experimentando un crecimiento exponencial, Gemini busca entrar «lo antes posible» en este espacio. La empresa reconoce que esta expansión podría representar un punto de inflexión en su evolución post-OPV, diversificando sus servicios más allá del trading tradicional de criptomonedas.
El panorama competitivo: Kalshi y Polymarket
Las cifras actuales demuestran por qué Gemini está tan interesada en este mercado. Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 2024, Kalshi, uno de los principales exchanges de predicción, registró un volumen récord de 1.2 mil millones de dólares, superando su anterior máximo de 1.01 mil millones. Los datos de DeFiLlama muestran un crecimiento constante en el volumen semanal de Kalshi desde julio de 2021.
Polymarket, otro actor importante, también ha superado consistentemente los 1 mil millones de dólares en volumen semanal. El atractivo de este sector queda evidenciado por la reciente inversión de 2 mil millones de dólares de Intercontinental Exchange (propietaria de la Bolsa de Nueva York) en Polymarket, valorando la empresa en aproximadamente 9 mil millones. Kalshi, por su parte, mantiene una valoración multimillonaria que refleja la confianza de los inversores en este modelo de negocio.
Otros gigantes que ya apuestan por los mercados de predicción
Gemini no está sola en reconocer el potencial de esta industria. Varios gigantes tecnológicos y financieros han comenzado a integrar o explorar los mercados de predicción. MetaMask, la popular cartera de criptomonedas, ha estado experimentando con funcionalidades relacionadas. Coinbase, el principal competidor de Gemini, también evalúa oportunidades en este espacio.
Empresas tradicionales del sector del gaming y entretenimiento como DraftKings han incorporado elementos de predicción en sus plataformas. Incluso World, la startup de identidad digital de Sam Altman, explora sinergias con este tipo de mercados. Esta convergencia de actores diversos señala una tendencia broader hacia la integración de mecanismos de predicción en múltiples industrias.
¿Por qué son el siguiente paso para los exchanges?
La incursión de Gemini en los mercados de predicción representa más que una simple diversificación. Para los traders e inversores, estos mercados ofrecen nuevas oportunidades de cobertura y especulación más allá de los activos tradicionales. La capacidad de operar con contratos sobre eventos del mundo real proporciona un conjunto único de instrumentos financieros.
Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de desafíos regulatorios. La CFTC y otros organismos supervisores están desarrollando marcos específicos para estos mercados, buscando equilibrar la innovación con la protección al consumidor. Los riesgos inherentes —desde la impredecibilidad de ciertos eventos hasta la volatilidad de los contratos— requieren una aproximación cuidadosa.
Para el ecosistema cripto en general, la adopción de mercados de predicción por parte de exchanges establecidos como Gemini podría acelerar la adopción masiva, presentando casos de uso concretos de la tecnología blockchain más allá del almacenamiento de valor.
Conclusión: Un hito para la industria cripto
El movimiento de Gemini hacia los mercados de predicción en 2025 marca un hito significativo en la evolución de los exchanges de criptomonedas. Esta expansión refleja una tendencia broader en la industria financiera hacia la integración de mecanismos de predicción colectiva.
A medida que más actores se sumen a este espacio y los volúmenes de trading continúen su trayectoria ascendente, los mercados de predicción podrían convertirse en un pilar fundamental del ecosistema cripto.
La capacidad de Gemini para navegar el panorama regulatorio y ofrecer una plataforma robusta determinará su éxito en esta nueva empresa. Lo que está claro es que los mercados de predicción han llegado para quedarse, y 2025 promete ser un año definitorio para esta fascinante intersección entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain.














