ETF de Bitcoin en EE.UU. sufren salidas de más de $2 mil millones: La segunda peor racha de la historia
La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas marcó un antes y un después en los mercados financieros, ofreciendo a los inversores exposición regulada a activos digitales. Sin embargo, la última semana ha puesto de manifiesto la volatilidad inherente a este sector. Entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre de 2025, los ETF de Bitcoin registraron salidas netas por $2.040 millones, la segunda racha más negativa desde su aprobación. Mientras Bitcoin y Ethereum enfrentan una presión vendedora histórica, los ETF de Solana emergen como la excepción, con entradas consecutivas que desafían la tendencia general.
ETF de Bitcoin: $2.040 millones en salidas en solo seis días
Según datos de Farside Investors, los ETF de Bitcoin en Estados Unidos acumularon seis jornadas consecutivas de salidas, con un pico crítico el martes 4 de noviembre, cuando los inversores retiraron $566 millones. Las sesiones previas ya habían mostrado un comportamiento preocupante: $470 millones el lunes, $488 millones el viernes anterior y $191 millones el jueves. El miércoles 5 de noviembre, aunque la cifra disminuyó a $137 millones, confirmó la tendencia bajista.
Esta racha solo es superada por la registrada en febrero de 2025, cuando en una semana se retiraron aproximadamente $3.200 millones. El precio de Bitcoin, que se mantiene alrededor de $102.886, parece reflejar esta falta de confianza a corto plazo.
ETF de Ethereum: Sexta jornada consecutiva de salidas con $118.5 millones
El mercado de Ethereum no ha escapado a esta dinámica. El miércoles 5 de noviembre, sus ETF anotaron su sexta sesión consecutiva en negativo, con salidas netas de $118.5 millones. BlackRock, con su ETF ETHA, concentró la mayor parte de estas retiradas ($146.6 millones), mientras que productos como Bitwise (ETHW) y VanEck (ETHV) no registraron movimientos significativos.
En total, durante estos seis días, los ETF de Ethereum han perdido cerca de $1.200 millones. No obstante, es importante contextualizar estas cifras: los flujos netos acumulados desde su lanzamiento se mantienen en $13.900 millones, lo que sugiere que, por ahora, se trata de un ajuste dentro de una tendencia más amplia. El precio de Ethereum, cotizando en $3.378, parece resistir mejor la presión.
ETF de Solana: Siete días consecutivos de entradas con $9.7 millones
Frente a este panorama, los ETF de Solana han brillado con luz propia. Por séptima jornada consecutiva, registraron entradas netas, sumando $9.7 millones solo el miércoles. Desde su lanzamiento, estos productos han acumulado $294 millones en entradas, mostrando un apetito inversor constante por la criptomoneda.
Este comportamiento contrasta fuertemente con el de Bitcoin y Ethereum, y podría explicarse por el optimismo alrededor de la adopción tecnológica de Solana, su ecosistema en crecimiento y su percepción como activo con mayor potencial de revalorización en el medio plazo.
Caso de la Corte Suprema de EE.UU.: ¿Cómo afectan los aranceles a las criptomonedas?
Más allá de los movimientos técnicos del mercado, factores macroeconómicos y regulatorios están influyendo en la confianza de los inversores. Esta semana, la Corte Suprema de EE.UU. escuchó argumentos sobre la legalidad de los aranceles impuestos durante el gobierno de Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Los jueces mostraron escepticismo hacia la extensión de los poderes comerciales presidenciales, generando incertidumbre sobre el futuro de estas medidas.
Como señala el análisis de Bitunix: «El riesgo judicial comienza a filtrarse en las expectativas de liquidez macro». Incluso si la Corte falla en contra de Trump, los riesgos arancelarios no desaparecerían. Se especula con una posible reducción de la tasa arancelaria a un 6.5%, lo que tendría implicaciones fiscales y de flujos comerciales. Esta incertidumbre ha fortalecido al dólar como activo refugio y ha contribuido a la volatilidad de Bitcoin, que ha oscilado alrededor de la barrera psicológica de $100.000.
Conclusión
El mercado de criptomonedas vive un momento de contrastes evidentes: salidas masivas en los ETF de Bitcoin y Ethereum frente a entradas constantes en los de Solana. La incertidumbre regulatoria y arancelaria añade una capa adicional de complejidad, afectando la confianza de los inversores a corto plazo.
¿Estamos ante una corrección temporal dentro de un mercado alcista o es el preludio de una tendencia bajista más prolongada? La respuesta podría depender de la evolución de los factores macroeconómicos y la claridad regulatoria en los próximos meses. Mientras tanto, los inversores harían bien en seguir de cerca las actualizaciones del mercado y los desarrollos judiciales que podrían redefinir el panorama financiero global.















