Bitcoin vs. Oro: JPMorgan Declara que BTC Está Infravalorado en $68,000

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin vs. Oro: JPMorgan Declara que BTC Está Infravalorado en $68,000

El mercado de criptomonedas atraviesa un momento de notable tensión en 2025. Mientras Bitcoin lucha por mantenerse por encima de niveles psicológicos clave, su comportamiento refleja una correlación cada vez más estrecha con los mercados bursátiles tradicionales. En medio de esta coyuntura, un actor inesperado ha alterado el panorama: JPMorgan, uno de los gigantes bancarios más influyentes, ha realizado un giro radical en su postura.

Según su último análisis, Bitcoin se encontraría infravalorado en aproximadamente $68,000, marcando un contundente distanciamiento de su anterior escepticismo y posicionando al activo digital como una alternativa más atractiva que el oro. Este artículo analiza las fuerzas que presionan a BTC, el contexto macroeconómico y las implicaciones de este cambio de perspectiva institucional.

Situación Actual del Mercado: Bitcoin y Acciones Bajo Presión

Bitcoin Pierde Terreno: Datos Técnicos y Correlación con las Acciones

La presión vendedora ha sido implacable para Bitcoin, registrando pérdidas cercanas al 2% y situando su precio por debajo de la crucial barrera de los $102,000. Los gráficos revelan una historia de dependencia: la trayectoria de BTC/USD ha seguido de cerca las caídas del Nasdaq 100 y el S&P 500.

Este movimiento sincronizado subraya que los inversores están tratando a las criptomonedas como un activo de riesgo más, sujeto a los mismos vaivenes de sentimiento que afectan a la tecnología y las acciones de gran capitalización. La reacción del mercado no es aislada; es un síntoma de un malestar económico más profundo.

Factores Macroeconómicos que Impactan el Mercado

Los cimientos del pánico se sostienen sobre datos macroeconómicos alarmantes. El informe de octubre de 2025 reveló la eliminación de 153,000 puestos de trabajo, la cifra más alta de despidos desde 2003. Este debilitamiento del mercado laboral se combina con un aumento preocupante de la deuda de los hogares estadounidenses, lo que frena el consumo y la confianza.

Para agravar la incertidumbre, el prolongado cierre gubernamental ha creado un vacío de información, privando a los mercados de datos oficiales cruciales y alimentando la volatilidad.

Perspectivas de la Reserva Federal y su Impacto en los Activos de Riesgo

Expectativas de Recortes de Tasas de la Fed

Ante este panorama, todas las miradas están puestas en la Reserva Federal. Los instrumentos de derivados, como el CME FedWatch Tool, asignan una probabilidad del 69% a un recorte de tasas de 0.25% en la reunión de diciembre de 2025.

Analistas de firmas como The Kobeissi Letter y QCP Capital argumentan que la Fed se ve forzada a actuar para estimular una economía que muestra claras señales de desaceleración. Para Bitcoin y los mercados bursátiles, unos tipos de interés más bajos son tradicionalmente un viento de cola, ya que reducen el rendimiento de los activos seguros y hacen más atractivas las inversiones de mayor riesgo.

Riesgos para Bitcoin y los Mercados

Sin embargo, el optimismo es cauteloso. Existe un riesgo tangible de que la Fed decida hacer una pausa en su ciclo de recortes, especialmente si los indicadores de inflación repuntan inesperadamente. Un escenario de este tipo, unido a unas condiciones crediticias ya ajustadas y a un dólar que se mantiene fuerte, podría extender la liquidación en los mercados de riesgo y ejercer una presión adicional a la baja sobre Bitcoin.

Análisis de JPMorgan: Bitcoin Infravalorado vs. Oro

Cambio Radical en la Postura de JPMorgan

El análisis más comentado de la semana proviene de JPMorgan. En un giro notable, el banco ha revisado su valoración de Bitcoin frente al oro. Mientras que a finales de 2024 consideraba que BTC estaba sobrevalorado con un precio de $36,000, su modelo actual sugiere que está infravalorado en aproximadamente $68,000.

Nikolaos Panigirtzoglou, analista principal de la entidad, explicó que este cambio se debe a una corrección masiva en los mercados de criptomonedas que ha hecho que el activo digital sea mucho más atractivo en comparación con el metal precioso.

Implicaciones para los Inversores

Esta declaración no es un respaldo menor. Representa una legitimación significativa por parte de una de las instituciones financieras más tradicionales. Para los inversores, señala que, desde una perspectiva puramente cuantitativa y a medio plazo, Bitcoin podría tener un potencial alcista sustancial una vez que se disipen las nubes macroeconómicas actuales.

Reconfigura la histórica rivalidad entre el oro y Bitcoin, posicionando a este último como un competidor serio en la cartera de cobertura contra la incertidumbre.

Flujos Institucionales y Perspectivas de Recuperación

ETF de Bitcoin: Salidas Masivas y Posible Estabilización

El sentimiento institucional, sin embargo, sigue siendo frágil. Los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin experimentaron salidas netas masivas, superando los $900 millones solo en los primeros tres días de la semana. Esto indica que los grandes actores están reduciendo su exposición en un entorno de riesgo elevado.

El nivel de $100,000 se ha convertido en una barrera psicológica clave; una recuperación sostenida por encima de este nivel podría ser el catalizador necesario para que regrese la confianza y se detengan las hemorragias.

Posibles Escenarios para Bitcoin

En el corto plazo, los analistas técnicos observan que los objetivos de precio inmediatos se sitúan por debajo de $100,000. Un nivel de soporte crítico a vigilar se encuentra en el «gap» de futuros de CME Group, ubicado cerca de los $92,000.

Una prueba exitosa de este soporte podría sentar las bases para un rebote técnico, mientras que una ruptura decisiva podría abrir la puerta a caídas más profundas.

Conclusión: Resumen y Reflexiones Finales

En resumen, el mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada definida por dos fuerzas opuestas: la presión macroeconómica inmediata y un cambio fundamental en su valoración a largo plazo por parte de actores institucionales clave.

Mientras los datos de empleo y las expectativas sobre la Fed generan volatilidad, el análisis de JPMorgan ofrece un poderoso argumento de que la caída actual podría representar una oportunidad de compra desde una perspectiva de valor relativo.

La estabilización de los flujos de los ETF y las decisiones de política monetaria en las próximas semanas serán determinantes para definir la dirección del mercado. Como siempre, en un entorno tan dinámico, la educación y la investigación continua son las herramientas más valiosas para cualquier participante del mercado.

Related Posts