Bitcoin bajo presión: Salidas masivas de ETFs y temores macroeconómicos amenazan los $100,000 en 2025
Bitcoin enfrenta uno de sus momentos más decisivos en 2025. Tras alcanzar niveles históricos, la criptomoneda retrocede peligrosamente hacia el soporte psicológico de los $100,000. Este movimiento bajista responde a una combinación de factores: salidas masivas de ETFs, liquidaciones de posiciones alcistas y un entorno macroeconómico cada vez más adverso.
Salidas de ETFs: $2 mil millones en fuga y el golpe a la demanda institucional
Desde el 29 de octubre de 2024, los fondos cotizados de Bitcoin han experimentado salidas acumuladas que superan los $2 mil millones. Esta hemorragia constante representa uno de los mayores desafíos para el precio, ya que erosiona uno de los pilares fundamentales del rally alcista: la demanda institucional.
Los ETFs, que durante meses fueron el motor del optimismo, ahora se han convertido en una fuente de presión vendedora. Comparado con flujos históricos, este éxodo masivo sugiere un cambio significativo en el sentimiento de los grandes inversores, quienes parecen estar reconsiderando su exposición al activo en el actual contexto económico.
Liquidaciones masivas: ¿Por qué los bulls evitan reingresar al mercado?
El mercado de derivados ofrece señales igualmente preocupantes. Solo en las últimas semanas, se han liquidado más de $135 millones en posiciones largas, evidenciando la vulnerabilidad de los traders alcistas.
Bitcoin ha estado retestando repetidamente el nivel de $101,500, y cada fracaso en recuperar terreno aumenta el riesgo de una caída por debajo de los $100,000. Los indicadores de derivados confirman este pesimismo: la prima de los futuros anualizada se sitúa por debajo del 5%, según datos de Laevitas.ch, mientras que el skew de opciones alcanza el 14%, muy por encima del 6% considerado neutral.
Factores macro: Cierre del gobierno de EE.UU., earnings débiles y tensión global
El contexto macroeconómico actual no favorece a los activos de riesgo. El cierre del gobierno estadounidense ha generado incertidumbre sobre el gasto consumer y la confianza económica.
Simultáneamente, los resultados empresariales decepcionantes de compañías como DoorDash, Pinterest y Duolingo han enfriado el optimismo en los mercados tradicionales. Incluso empresas tecnológicas con fundamentos sólidos como Qualcomm (-5%) y AMD (-7.5%) han experimentado fuertes caídas, demostrando la aversión al riesgo que caracteriza el momento actual.
A esto se suma la reciente intervención de la Corte Suprema cuestionando la autoridad de Trump sobre aranceles, añadiendo otra capa de incertidumbre política.
Los traders optan por el efectivo: ¿Bitcoin pierde atractivo frente a la volatilidad?
Desde la caída del 10 de octubre de 2024, hemos observado una reducción significativa en la liquidez del mercado. Los traders están optando por mantener efectivo como protección ante posibles ventas masivas en los mercados accionarios.
Esta preferencia por la estabilidad contradice la narrativa de Bitcoin como refugio value, revelando que en entornos de alta volatilidad, muchos inversores priorizan la preservación de capital sobre la exposición a activos especulativos.
¿Qué esperar? Posibles escenarios para Bitcoin en 2025
Ante este panorama, se perfilan dos escenarios principales para Bitcoin en 2025. El escenario bajista, más probable en el corto plazo, sugiere una ruptura del soporte de $100,000 si persisten las salidas de ETFs y los riesgos macroeconómicos no se resuelven.
Por otro lado, un escenario de recuperación requeriría una mejora sustancial en los indicadores macroeconómicos y un retorno de los flujos institucionales hacia los ETFs. En cualquier caso, los analistas anticipan una posible corrección prolongada antes de que Bitcoin pueda intentar superar la resistencia de $110,000.
Conclusión
Bitcoin se encuentra en una encrucijada crítica. Las salidas masivas de ETFs, las liquidaciones de derivados y el deterioro del entorno macroeconómico han debilitado significativamente la estructura alcista.
Los $100,000 representan mucho más que un nivel técnico: son un punto de inflexión psicológico que determinará la tendencia predominante en 2025. Los inversores deberán monitorear de cerca los flujos de ETFs y la evolución de los indicadores macroeconómicos, ya que estos factores serán decisivos para anticipar los próximos movimientos del mercado.
La capacidad de Bitcoin para mantener este nivel podría definir no solo su futuro inmediato, sino también su credibilidad como almacén de valor a largo plazo.













