Circle Pide Reglas Sencillas y Fuertes en la Implementación de la Ley GENIUS para Stablecoins

Ayudanos a compartir esta información

Circle Pide Reglas Sencillas y Fuertes en la Implementación de la Ley GENIUS para Stablecoins

En un mercado de criptomonedas en constante evolución, las stablecoins se han consolidado como un pilar fundamental para las transacciones y la estabilidad financiera digital. Sin embargo, la falta de un marco regulatorio claro ha generado incertidumbre entre inversores, emisores y autoridades. La reciente firma de la Ley GENIUS por el presidente Donald Trump en julio de 2024 marca un hito crucial, y su implementación en 2025 está generando un intenso debate entre los actores clave del sector. En este contexto, Circle, uno de los principales emisores de stablecoins, ha elevado su voz para abogar por reglas sencillas, sólidas y equitativas que garanticen la seguridad de los consumidores sin frenar la innovación.

¿Qué es la Ley GENIUS y Por Qué es Clave para las Stablecoins?

La Ley GENIUS establece un marco regulatorio integral para las stablecoins de pago en Estados Unidos. Con una entrada en vigor proyectada para 2025 —18 meses después de su promulgación o 120 días después de que los reguladores aprueben las normativas específicas—, esta legislación busca equilibrar tres objetivos principales: la protección al consumidor, la estabilidad financiera y el fomento de la innovación tecnológica. Su implementación sentará las bases para un mercado más transparente y confiable, algo esencial en un ecosistema que mueve billones de dólares a nivel global.

Circle Aboga por un Campo de Juego Equitativo en el Mercado de Stablecoins

Circle ha sido claro en sus recomendaciones al Departamento del Tesoro de EE.UU., participando activamente en la segunda ronda de comentarios públicos. La compañía insiste en tres principios fundamentales para la implementación de la Ley GENIUS:

Respaldo Total y Seguridad

Las stablecoins deben estar respaladas al 100% con efectivo y activos líquidos de alta calidad, eliminando cualquier riesgo de insolvencia.

Igualdad de Condiciones para Todos los Emisores

Todos los emisores —bancos, entidades no bancarias, nacionales y extranjeros— deben seguir las mismas reglas. Como señaló Circle: «Los emisores bancarios, no bancarios, nacionales y extranjeros deben seguir las mismas reglas para proteger a los consumidores de los riesgos de los atajos regulatorios».

Supervisión Compartida Internacional

Es necesaria una colaboración estrecha con regímenes extranjeros de confianza para evitar arbitrajes regulatorios y garantizar un estándar global coherente.

Estas propuestas reflejan una visión de mercado donde la competencia leal y la seguridad prevalezcan sobre los intereses particulares.

Coinbase y la Polémica sobre los Pagos de Intereses en Stablecoins

Mientras Circle aboga por principios generales, otros actores como Coinbase han centrado su postura en aspectos más específicos. Coinbase solicita que la prohibición de pagos de intereses se limite exclusivamente a los emisores de stablecoins, permitiendo que las exchanges sigan ofreciendo este beneficio a sus usuarios. Esta posición responde a la presión de grupos bancarios tradicionales, que ven en las stablecoins con intereses una amenaza para la estabilidad financiera y su modelo de negocio. El debate subraya la tensión entre la innovación financiera y la regulación prudencial.

Estancamiento en el Senado: La Ley de Estructura de Mercado de Activos Digitales

Más allá de la Ley GENIUS, el panorama legislativo estadounidense enfrenta obstáculos significativos. La Ley de Estructura de Mercado de Activos Digitales, aprobada por la Cámara de Representantes, permanece estancada en el Senado. Factores como el receso congresional de un mes y el cierre gubernamental en su día 37 —en el contexto actual de 2025— han ralentizado su avance. Aunque existen negociaciones bipartidistas en comités clave como Agricultura y Banca, los líderes republicanos proyectan que la ley podría ser firmada recién para 2026. Este retraso podría afectar la competitividad de EE.UU. en el escenario global de las criptomonedas.

Regulaciones de Stablecoins: Un Enfoque Global

La implementación de la Ley GENIUS no solo impactará a Estados Unidos, sino que probablemente influya en otras jurisdicciones. El Banco de Inglaterra, por ejemplo, ha manifestado su compromiso de mantener el ritmo de las regulaciones estadounidenses para evitar asimetrías en los mercados financieros. Este posible «efecto dominó» subraya la importancia de que las normas sean claras, consistentes y colaborativas a nivel internacional.

Conclusión

La implementación de la Ley GENIUS representa una oportunidad histórica para legitimar y consolidar el mercado de stablecoins. Las recomendaciones de Circle, junto con las posturas de otros actores como Coinbase, reflejan un consenso emergente sobre la necesidad de equilibrar innovación y protección al consumidor. Sin embargo, el estancamiento legislativo en el Senado estadounidense podría retrasar el crecimiento ordenado del sector. En un mundo cada vez más digital, seguir las actualizaciones regulatorias será esencial para inversores, desarrolladores y usuarios finales. El futuro de las stablecoins dependerá, en gran medida, de la solidez y claridad de las reglas que se establezcan hoy.

Related Posts