Mayoría de fondos de cobertura tradicionales ahora invierten en cripto: 55% tiene exposición en 2025 según encuesta de AIMA

Ayudanos a compartir esta información

Mayoría de fondos de cobertura tradicionales ahora invierten en cripto: 55% tiene exposición en 2025 según encuesta de AIMA

En un giro histórico que redefine las estrategias de inversión institucional, más de la mitad de los fondos de cobertura tradicionales han incorporado criptoactivos a sus carteras durante 2025. Este movimiento se produce en un contexto de volatilidad persistente en los mercados digitales, demostrando que la adopción institucional avanza independientemente de las fluctuaciones a corto plazo. Los datos reveladores provienen de la última encuesta de la Alternative Investment Management Association (AIMA), que muestra cómo el 55% de estos fondos mantiene exposición a criptomonedas, marcando un aumento del 8% respecto al 47% registrado en 2024.

Cifras clave de la encuesta AIMA: La adopción de cripto por parte de los hedge funds

El estudio, que consultó a 122 gestores de fondos representando $982 mil millones en activos bajo gestión, confirma una tendencia sólida y estructural. El crecimiento interanual del 47% al 55% en fondos con exposición cripto refleja una convicción creciente más allá de experimentos aislados. Aunque la asignación promedio alcanza el 7% de la cartera total, la mayoría mantiene exposiciones conservadoras por debajo del 2%, indicando una aproximación gradual mientras evalúan el entorno.

Estrategias de inversión y vehículos utilizados

La prudencia caracteriza el acercamiento institucional: el 67% de los fondos accede al mercado cripto mediante derivados, evitando la exposición directa. Estos instrumentos financieros, que derivan su valor de activos subyacentes como Bitcoin o Ethereum, permiten a las instituciones obtener exposición mientras minimizan riesgos operativos. Sin embargo, el propio informe de AIMA advierte sobre vulnerabilidades expuestas durante recientes «flash crashes», destacando problemas de exceso de apalancamiento y deficiencias en la infraestructura institucional del mercado de derivados cripto.

Factores que impulsan el aumento de la exposición: El papel de la regulación en EE.UU.

El cambio regulatorio en Estados Unidos emerge como catalizador principal. El 47% de los encuestados identifica la evolución normativa como motivo clave para aumentar su asignación. Durante 2025 hemos presenciado desarrollos significativos: la administración Trump avanzó en la reforma de normas para activos digitales, mientras el Senado discute un proyecto de ley de estructura de mercado cripto con apoyo bipartidista. Estos progresos continuaron incluso durante el cierre gubernamental de octubre, aunque el senador Thom Tillis advirtió recientemente que quedan pocos meses antes de que la política electoral paralice el proceso legislativo. Paralelamente, el marco de pagos con stablecoins (GENIUS Act) se encuentra en periodo de comentarios públicos.

Perspectivas futuras: ¿Hacia dónde se dirige la inversión institucional?

Las intenciones de los gestores reflejan optimismo: el 71% planea incrementar su exposición cripto durante el próximo año, impulsado por la mayor claridad regulatoria. Esta tendencia se enmarca en un movimiento global que incluye colaboraciones como la reciente alianza regulatoria entre EE.UU. y Reino Unido, facilitando operaciones transfronterizas con activos digitales. La encuesta confirma así que la adopción institucional de criptomonedas ha trascendido la fase experimental para convertirse en componente estratégico de las carteras diversificadas.

Conclusión

Los datos de AIMA pintan un panorama claro: los fondos de cobertura están incorporando criptoactivos de manera masiva y planificada. La regulación estadounidense actúa como acelerador principal, mientras las estrategias de inversión muestran sofisticación creciente mediante el uso de derivados. Pese a reconocer riesgos de volatilidad e infraestructura, las instituciones perciben las criptomonedas como clase de activo válida y en proceso de maduración. La pregunta que queda sobre la mesa es si estamos presenciando la normalización definitiva de los activos digitales en las carteras institucionales, un proceso que los datos sugieren avanza irreversiblemente.

¿Cree que esta tendencia continuará acelerándose? Comparta su opinión en nuestra sección de comentarios y suscríbase a nuestro newsletter para análisis actualizados sobre inversión institucional en criptoactivos.

Related Posts