• bitcoinBitcoin€74,372.88-0.66%
Ayudanos a compartir esta información

WEFor respalda enfoque de “sandbox-first” para la adopción de DeFi

El Foro Económico Mundial (WEF) ha lanzado un informe que promueve el uso de sandboxes regulatorios como una estrategia clave para facilitar la innovación y la adopción de Finanzas Descentralizadas (DeFi). Este enfoque, conocido como “sandbox-first”, busca equilibrar la necesidad de protección regulatoria con la promoción de tecnologías financieras disruptivas.

El Foro Económico Mundial (WEF) promueve sandboxes regulatorios para innovar en DeFi

El informe del WEF evalúa a nueve economías principales, identificando oportunidades y desafíos en el terreno de la DeFi. La recomendación principal es la creación de entornos controlados, conocidos como sandboxes, donde las plataformas DeFi pueden experimentar y probar nuevas tecnologías sin los riesgos asociados a una implementación completa.

Mitigación de riesgos y transparencia: El enfoque sandbox del WEF

El uso de sandboxes permite una mitigación de riesgos personalizada, ya que las autoridades reguladoras pueden monitorear y ajustar las medidas según sea necesario. Además, este enfoque fomenta la transparencia, facilitando la colaboración entre reguladores y plataformas DeFi para asegurar un desarrollo responsable.

Nueve economías principales evaluidas por el WEF en su enfoque hacia DeFi

El informe del WEF ha identificado a las siguientes nueve economías como áreas clave de interés: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Australia, Singapur, Israel y España. Cada una de estas economías presenta diferentes desafíos y oportunidades en el contexto de la DeFi.

Collaboración entre reguladores y DeFi para asegurar progreso

La colaboración efectiva entre reguladores y plataformas DeFi es crucial para garantizar que las innovaciones se desarrollen de manera responsable. El informe sugiere modelos de licencia adaptados a la naturaleza descentralizada del DeFi, permitiendo una mayor flexibilidad mientras se mantiene el control regulatorio.

El Proyecto Europeo de Sandbox de Blockchain (EBSI): Un paso adelante

Recientemente, el Proyecto Europeo de Sandbox de Blockchain (EBSI) ha incorporado 41 autoridades y reguladores de 22 países. Este proyecto tiene como objetivo facilitar la innovación en blockchain a través de un marco regulatorio coherente y colaborativo. La relación entre el enfoque sandbox y la colaboración internacional es evidente, ya que permite una mayor integración global de las tecnologías financieras descentralizadas.

Conclusión

El informe del WEF resalta la importancia de un enfoque regulatorio flexible y adaptado para promover la innovación en DeFi. Los políticos y reguladores deben calibrar sus requisitos y definiciones de parámetros para asegurar que las plataformas DeFi puedan operar de manera segura y eficiente.

En resumen, el enfoque “sandbox-first” del WEF proporciona un marco regulatorio innovador que promueve la adopción responsable de la DeFi. A medida que más economías adopten este enfoque, se espera una mayor integración global de estas tecnologías financieras disruptivas.

Translate »