ABTC: La acción de Bitcoin de los Trump se desploma tras un debut frenético con 5 paradas en el Nasdaq
Cinco veces. Esas fueron las veces que el Nasdaq tuvo que detener la cotización de American Bitcoin (ABTC) en su primer día de negociación. Un debut tan espectacular como volátil que vio cómo las acciones de la empresa de minería de Bitcoin, cofundada por Eric Trump y Donald Trump Jr., se disparaban un 85% para luego corregir bruscamente. Este evento, más allá de la anécdota, plantea una pregunta crucial para el ecosistema financiero: ¿fue esta montaña rusa impulsada únicamente por el ‘efecto Trump‘ o es el síntoma de una tendencia más profunda en Wall Street?
Una sesión de infarto: Así fue el debut de ABTC
El estreno de ABTC en el Nasdaq no fue una sesión cualquiera. Fue un ejercicio de extrema volatilidad que obligó al mercado a activar en cinco ocasiones consecutivas el mecanismo de parada técnica LULD (Limit Up-Limit Down). Este protocolo se diseñó precisamente para estos casos: detener la negociación durante unos minutos cuando el precio de un activo sube o baja de forma demasiado brusca en un corto período, con el objetivo de proteger a los inversores y calmar los ánimos.
El reloj marcaba las 3:09:35 UTC cuando se produjo la primera interrupción, que se prolongó durante diez minutos. Le siguieron cuatro halts más en un lapso de menos de 40 minutos: a las 3:20:11, 3:30:54, 3:40:12 y, finalmente, a las 3:47:58 UTC. En ese frenesí, el título llegó a alcanzar un máximo intradía de 14 dólares, para luego estabilizarse en torno a los 9,80 dólares tras la última reanudación, un precio que se ha mantenido relativamente constante a finales de 2025.
¿Qué es American Bitcoin y cómo llegó a cotizar?
Tras el nombre y la volatilidad se encuentra American Bitcoin, una empresa dedicada a la minería de criptomonedas. Su camino hacia el Nasdaq no fue el tradicional de una Oferta Pública Inicial (IPO), sino que optó por una vía más rápida y popular en los últimos tiempos: una fusión con una empresa ya cotizada. En concreto, cerró una fusión accionarial (all-stock merger) con Gryphon Digital Mining, un acuerdo que fue anunciado a finales de agosto de 2024.
Esta operación permitió a la empresa de la familia Trump acceder al mercado público estadounidense de forma ágil, evitando el largo y tedioso proceso de una OPI. Fue, en esencia, un atajo estratégico para lograr la cotización y aprovechar el momento de interés en los activos digitales.
El impacto del apellido Trump en los mercados cripto
Es imposible analizar el debut de ABTC sin considerar el peso del apellido de sus cofundadores. La familia Trump mantiene una relación intensa y pública con el mundo cripto, desde el lanzamiento de colecciones de NFT hasta la adopción de una postura abiertamente favorable a la industria desde el ámbito político. Este factor, sin duda, actuó como un poderoso imán para el volumen de operaciones y la atención mediática.
El debate que subyace es si el interés en ABTC responde a la solidez de su proyecto de minería o es principalmente un fenómeno mediático alimentado por la marca Trump. La extrema volatilidad del primer día sugiere que una parte significativa del movimiento fue especulativa, impulsada por el nombre más que por un análisis frío de los fundamentos de la empresa.
Una tendencia en alza: Las empresas cripto eligen los acuerdos SPAC
El caso de ABTC no es una excepción aislada, sino parte de una tendencia clara que ha definido los años 2024 y 2025. Cada vez más empresas de criptomonedas y blockchain están optando por salir a bolsa mediante fusiones con SPACs (Special Purpose Acquisition Company), conocidas como «empresas de cheques en blanco». Este vehículo les permite acceder al capital público con mayor rapidez y menos requisitos iniciales que una OPI.
Ejemplos no faltan. Parataxis, por ejemplo, anunció su fusión con SilverBox Corp IV para cotizar bajo el ticker PRTX. El influyente inversor Chamath Palihapitiya presentó un SPAC de 250 millones de dólares enfocado específicamente en DeFi e inteligencia artificial. Incluso la propia Trump Media & Technology Group anunció un acuerdo SPAC valorado en 6.4 mil millones de dólares con Crypto.com. La fiebre de las SPACs cripto demuestra un apetito creciente de Wall Street por los activos digitales, aunque el camino esté lleno de baches.
¿Qué nos deja el turbulento debut de ABTC?
El estreno de American Bitcoin en el Nasdaq fue un microcosmos de la situación actual de la industria cripto: una búsqueda constante de legitimidad y integración en los mercados tradicionales, pero acompañada de una volatilidad inherente que no parece dispuesta a abandonarla. El evento combinó a la perfección el poder de una marca mediática como Trump con la tendencia financiera de las SPACs.
El mensaje final es que la marcha de la criptoinclusión en las finanzas tradicionales continúa, pero lo hace sobre raíles tremendamente movedizos. La pregunta que queda en el aire es si esta integración, con todos sus sobresaltos, es positiva para el ecosistema a largo plazo o si simplemente traslada la especulación característica de las criptodivisas a la bolsa tradicional.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que esta integración entre cripto y mercados tradicionales es positiva a largo plazo? Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado sobre las últimas tendencias en criptomonedas.