Icono del sitio CryptoVibe

Acciones de mineras de Bitcoin caen tras cancelación de Microsoft en centros de datos para IA

Ayudanos a compartir esta información

Acciones de mineras de Bitcoin caen tras cancelación de Microsoft en centros de datos para IA

Introducción

El sector de la minería de Bitcoin enfrenta nuevos desafíos que van más allá de la volatilidad del mercado y los ajustes por halving. Un factor emergente está impactando su desempeño: la creciente dependencia de los centros de datos para inteligencia artificial (IA).

Recientemente, Microsoft anunció la cancelación de varios proyectos de expansión de centros de datos en Estados Unidos y Europa, citando exceso de oferta en el mercado. Esta decisión no solo afecta a las empresas tecnológicas, sino que también ha generado un impacto directo en las acciones de las principales mineras de Bitcoin, que en los últimos meses habían diversificado sus operaciones hacia la infraestructura para IA.

Caída en las acciones de las mineras

El anuncio de Microsoft tuvo un efecto inmediato en el mercado. Empresas como Bitfarms, CleanSpark, Core Scientific, Hut 8, Marathon Digital y Riot registraron caídas en sus acciones entre el 4% y el 12%. Esta reacción refleja la preocupación de los inversores ante la posibilidad de que la demanda por centros de datos —una de las nuevas apuestas estratégicas de las mineras— no sea tan sólida como se esperaba.

La relación entre la minería de Bitcoin y los centros de datos para IA se ha fortalecido recientemente. Empresas como Core Scientific ya habían firmado acuerdos para destinar parte de su capacidad energética a servicios de computación en la nube para IA, como el contrato con CoreWeave por 200 megavatios. La cancelación de proyectos por parte de Microsoft pone en duda el ritmo de crecimiento de este sector alternativo.

Factores que influenciaron la caída

1. La dependencia de la minería en la IA

Con la reducción de ingresos tras el último halving de Bitcoin en abril de 2024, muchas mineras buscaron diversificar sus fuentes de ingresos. El alojamiento de servidores para IA apareció como una opción atractiva, pero la decisión de Microsoft sugiere que el mercado podría estar saturado.

2. El efecto del halving

La reducción a la mitad de las recompensas por minar Bitcoin ha obligado a las empresas a ser más eficientes y buscar alternativas. Si la demanda por centros de datos se estanca, las mineras podrían enfrentar mayores presiones financieras.

3. Opinión de los analistas

Mark Palmer, analista de Benchmark, sostiene que la caída en las acciones no se debe únicamente al anuncio de Microsoft, sino también al estancamiento del precio de Bitcoin y a la “fatiga” de los inversores tras meses de bajo rendimiento en el sector.

Perspectivas del mercado y advertencias

A pesar del panorama actual, algunos analistas mantienen un optimismo cauteloso. En agosto de 2024, VanEck estimó que las mineras podrían sumar hasta $37 mil millones en capitalización de mercado si logran consolidarse como actores clave en la infraestructura de IA.

Sin embargo, JPMorgan advirtió en marzo de 2025 que la presión por los bajos precios de las criptomonedas y una posible disminución en la demanda de centros de datos para IA podrían afectar aún más a estas empresas.

Detalles del recorte de Microsoft

Microsoft canceló proyectos que representaban alrededor de 2 gigavatios de potencia computacional, principalmente debido a un exceso de capacidad y cambios en su colaboración con OpenAI. Esta decisión refleja una tendencia más amplia en la industria: varias empresas han comenzado a reducir sus inversiones en expansión de centros de datos, lo que podría afectar a las mineras que habían apostado por este modelo de negocio.

Conclusión

La caída en las acciones de las mineras de Bitcoin tras el anuncio de Microsoft es un recordatorio de los riesgos asociados a la diversificación en un mercado tan volátil como el de la IA. Si bien la combinación de minería de criptomonedas y centros de datos parecía una estrategia prometedora, la saturación del mercado y los ajustes en las grandes tecnológicas podrían obligar a las mineras a replantear sus modelos de negocio.

La pregunta clave ahora es: ¿lograrán estas empresas adaptarse a un entorno cambiante, o deberán buscar nuevas alternativas para mantener su rentabilidad? La respuesta podría depender tanto del repunte de Bitcoin como de la evolución de la demanda en el sector de la inteligencia artificial.

Salir de la versión móvil