Activity-weighted Blockchain Consensus Roba el Espectáculo: Resumen de Paris Blockchain Week 2025
Introducción: Un Evento que Marcó el Futuro de Web3
Paris Blockchain Week 2025 no fue solo otro evento tecnológico; fue un punto de inflexión para la industria. Con más de 9,600 asistentes de 95 países reunidos en el majestuoso Carrousel du Louvre, el encuentro demostró que la blockchain ha dejado de ser un experimento para convertirse en una realidad transformadora.
Entre paneles, hackathons y networking, un tema destacó por encima del resto: el consenso PoSA (Proof-of-Stake-and-Activity) de Bahamut, una innovación que podría redefinir cómo entendemos la participación en redes descentralizadas.
Bahamut y el Consenso PoSA: Recompensando la Actividad Real
En un ecosistema donde el Proof-of-Stake (PoS) tradicional ha dominado, Bahamut presentó una alternativa revolucionaria: PoSA, un modelo que no solo premia a los validadores por bloquear tokens, sino por el uso real de sus contratos inteligentes.
Pavel Aramyan, de Fastex, lo explicó con claridad:
“Los validadores acumulan ‘puntos de actividad’ según cuánto se utilicen sus contratos. Esto aumenta sus probabilidades de ser seleccionados para proponer bloques y, por tanto, de ganar recompensas.”
Este enfoque podría resolver dos problemas clave:
- Desincentivar la pasividad: En PoS tradicional, algunos validadores simplemente bloquean fondos sin contribuir al ecosistema.
- Fomentar la innovación: Los desarrolladores tienen un motivo adicional para crear contratos útiles y así aumentar sus recompensas.
Hackathon: Donde Nacen las Soluciones del Mañana
El hackathon, organizado en colaboración con Solana Foundation y XRPL Commons, fue una de las atracciones principales. Con €10,000 en premios, los equipos compitieron para resolver desafíos reales en Web3.
Entre los ganadores destacaron:
- Looser Bracket (€5,000): Una plataforma que fusiona gaming y liquidez en DeFi.
- Rod For Bahamut (€3,000): Una herramienta para maximizar ganancias en contratos inteligentes usando PoSA.
- Monolith (€2,000): Un launchpad para memecoins con utilidad real.
Mención especial para Pixamut, un proyecto que combina inteligencia artificial y arte pixelado en la blockchain de Bahamut.
Fastex y la Búsqueda de Confianza en las Finanzas del Futuro
En paralelo al evento principal, Fastex organizó la “Future Confidence Conference”, donde presentó dos productos clave:
- PercentMe: Un protocolo DeFi para préstamos en Bahamut.
- Fastex Card: Una tarjeta Mastercard que acerca las criptomonedas al gasto cotidiano.
El dato más revelador: 70% de las empresas Fortune 500 están explorando activamente el uso de criptoactivos, señal de que la adopción institucional ya no es una promesa, sino una realidad.
Regulación: El Elefante en la Habitación
Uno de los paneles más concurridos fue “La Influencia de los Activos Digitales en la Economía Global”, con participantes como Animoca Capital, Flipster y Paybis. Las conclusiones fueron claras:
- Las stablecoins y los activos tokenizados necesitan marcos legales definidos.
- Sin claridad regulatoria, la adopción masiva seguirá estancada.
Un Final de Lujo en el Moulin Rouge
La semana cerró con broche de oro: una fiesta exclusiva en La Machine du Moulin Rouge, patrocinada por Fastex. Más de 2,000 invitados disfrutaron de música, networking y oportunidades de negocio en un ambiente que mezcló la elegancia parisina con la irreverencia de Web3.
Conclusión: Lecciones de Paris Blockchain Week 2025
El evento dejó tres enseñanzas clave:
- Innovación en consenso: PoSA podría ser el siguiente paso evolutivo para blockchains EVM.
- DeFi y gaming siguen liderando: Los proyectos ganadores del hackathon lo confirman.
- Regulación = Adopción: Sin avances legales, el crecimiento institucional seguirá frenado.
Paris Blockchain Week 2025 no solo mostró el presente de la industria, sino que dibujó su futuro. Y ese futuro, sin duda, será más activo, más regulado y más integrado que nunca.