Agenda Cripto 2025: Las 3 Leyes que el Congreso de EE.UU. Priorizará a su Regreso
A mediados de septiembre de 2025, el Congreso de los Estados Unidos inicia su 119º período de sesiones tras un receso de un mes. La agenda legislativa incluye algunos de los temas más críticos para el futuro de las criptomonedas y la tecnología blockchain a nivel global. Tres frentes destacan sobre el resto: la búsqueda de una estructura de mercado clara, la polémica nominación para liderar la CFTC y el esfuerzo por prohibir un posible dólar digital del banco central. El camino para cualquiera de estas iniciativas está plagado de incertidumbre política.
Ley CLARITY y Estructura de Mercado: La Principal Prioridad del Senado
Para la mayoría republicana en el Senado, la principal prioridad en materia de cripto es la aprobación de una ley integral que establezca una estructura de mercado clara. El impulso viene de la Cámara de Representantes, donde en julio de este año se aprobó con un significativo apoyo bipartidista (78 demócratas votaron a favor) la «Ley CLARITY» (Digital Asset Market Clarity Act).
La senadora republicana por Wyoming, Cynthia Lummis, una de las voces más prominentes a favor de una regulación pro-innovación, ha delineado una hoja de ruta optimista. Según su previsión, el Comité de Banca del Senado aprobaría su versión de la ley este mismo mes de septiembre, basándose en el texto de la Ley CLARITY. Posteriormente, en octubre, el proyecto pasaría al Comité de Agricultura, que también tiene jurisdicción al supervisar a la CFTC. El objetivo final es que la ley llegue al escritorio del Presidente Donald Trump para su firma antes de que finalice el año.
Sin embargo, esta previsión choca con la realidad burocrática. A día de hoy, no se han programado audiencias oficiales en los comités correspondientes, lo que introduce una dosis de escepticismo sobre la capacidad de cumplir con este ambicioso calendario.
La Batalla por el Liderazgo de la CFTC: La Incierta Confirmación de Brian Quintenz
Mientras se debate la ley que definiría las reglas del juego, el principal organismo regulador del sector de commodities y futuros, la CFTC, se encuentra sumido en una crisis de liderazgo. A partir de esta semana, Caroline Pham es la única comisionada restante y asumirá el cargo de presidenta interina tras la salida de la comisionada demócrata Kristin Johnson.
Para ocupar el puesto de forma permanente, el Presidente Trump nominó en febrero a Brian Quintenz, un excomisionado de la agencia con una visión favorable hacia la industria. No obstante, su confirmación está lejos de ser segura. Su votación en el Comité de Agricultura fue retrasada a petición de la Casa Blanca justo antes del receso, y ha enfrentado una oposición inusual desde dentro de la propia esfera del presidente.
Figuras influyentes como los hermanos Winklevoss (fundadores de Gemini y importantes donantes de Trump), han presionado activamente en contra de Quintenz, argumentando que no aplicaría la agenda cripto del mandatario con la suficiente contundencia. Aunque el Comité de Banca tiene otras nominaciones en agenda, la de Quintenz sigue en el aire, sin una fecha fijada para su crucial audiencia confirmatoria.
CBDC: La Cámara Baja Busca Prohibir el Dólar Digital en un Proyecto de Defensa
El tercer frente abierto es el de la prohibición de un posible dólar digital emitido por la Reserva Federal (CBDC). La Cámara de Representantes ya aprobó en julio el «Anti-CBDC Surveillance State Act», aunque con un apoyo demócrata muy limitado, demostrando la profunda división partidista en este tema.
Conscientes de las dificultades que ese proyecto enfrentaría en el Senado, los republicanos han activado una estrategia alternativa. En agosto, el Comité de Reglas de la Cámara introdujo una enmienda al masivo proyecto de ley de defensa HR 3838 (Ley de Autorización de Defensa Nacional) que incluye una provisión idéntica para prohibir la emisión de un CBDC.
Esta jugada política es un intento claro de colar la prohibición dentro de una ley de «aprobación obligatoria», como tradicionalmente lo es el presupuesto de defensa, para así aumentar drásticamente sus probabilidades de éxito final. Sin embargo, el destino final de esta prohibición, ya sea a través de esta vía o de su proyecto de ley original, sigue siendo incierto y sujeto a intensas negociaciones.
Conclusión: Expectativas Optimistas versus Realidades Políticas
El panorama para la legislación cripto en Washington D.C. a finales de 2025 es dinámico y está cargado de politicización. Por un lado, existe un optimismo declarado por figuras clave como la senadora Lummis, que vislumbran un camino rápido hacia una regulación estructural. Por el otro, la realidad muestra obstáculos significativos: la vacante en la CFTC y la nominación de Quintenz están en el aire, y la prohibición del CBDC requiere de maniobras legislativas complejas.
La brecha entre los plazos ambiciosos y la lentitud del proceso es evidente. Las decisiones que se tomen—o que se posterguen—en los próximos meses en el Capitolio tendrán implicaciones profundas no solo para la industria cripto estadounidense, sino para el desarrollo de estos activos a nivel global. En un entorno tan volátil, la única certeza es la necesidad de seguir de cerca cada audiencia, votación y negociación.
¿Le interesa estar al día de estos desarrollos? Suscríbase a nuestro boletín para recibir análisis exclusivos sobre la evolución de la regulación cripto directamente en su correo.