Agentes del Sheriff de Los Ángeles confiesan ayudar a extorsionar víctimas para un magnate de las criptomonedas

Ayudanos a compartir esta información

Agentes del Sheriff de Los Ángeles confiesan ayudar a extorsionar víctimas para un magnate de las criptomonedas

El mundo de las criptomonedas, ya de por sí marcado por la volatilidad y la falta de regulación, ha sido sacudido por un nuevo escándalo que involucra no solo a un empresario sin escrúpulos, sino también a agentes de la ley que traicionaron su deber. Dos exagentes del Sheriff del condado de Los Ángeles, David Anthony Rodriguez y Christopher Michael Cadman, han admitido su participación en una red de extorsión y fraude al servicio de Adam Iza, conocido como «El Padrino» de las criptomonedas.

Este caso no solo revela la profundidad de la corrupción en instituciones que deberían proteger a los ciudadanos, sino que también expone los peligros de un mercado financiero aún opaco y vulnerable al crimen organizado.

El caso del «Padrino» de las criptomonedas: corrupción en las fuerzas del orden

Adam Iza, dueño de la plataforma de criptomonedas Zort, operaba bajo el alias de Ahmed Faiq y se autodenominaba «El Padrino». Su imperio financiero se construyó sobre el fraude y la intimidación, pero lo más grave fue el descubrimiento de que contaba con la complicidad de agentes del orden.

Según documentos judiciales, Iza pagaba hasta $280,000 mensuales a los agentes Rodriguez y Cadman, a quienes llamaba sus «peones». A cambio, ellos usaban su poder policial para amenazar, extorsionar y perseguir a quienes se interponían en su camino.

Cómo dos agentes del Sheriff usaron su poder para extorsionar en nombre de un empresario de cripto

Christopher Cadman: el brazo armado del Padrino

  • En una ocasión, amenazó a punta de pistola a una víctima dentro de la mansión de Iza.
  • Organizó una parada de tráfico falsa para arrestar a un adversario del empresario.
  • Ocultó $40,500 en ingresos ilícitos, evadiendo impuestos.

David Rodriguez: el manipulador de órdenes judiciales

  • Mintió a un juez para obtener una orden de allanamiento y rastrear a una víctima.
  • Compartió datos de ubicación confidenciales con otros cómplices.

Detalles escalofriantes: víctimas amenazadas con datos personales y armas

Una de las tácticas más perturbadoras fue el uso de información policial para intimidar. En algunos casos, las víctimas recibían mensajes con fotos de sus familiares y direcciones, dejando claro que estaban siendo vigiladas.

Además, Iris Ramaya Au, exnovia de Iza, participó en el lavado de dinero mediante empresas falsas, comprando bienes de lujo con fondos robados.

El FBI revela mensajes donde el «Padrino» llamaba a los policías sus «peones»

Las investigaciones del FBI desenterraron conversaciones en las que Iza se refería a los agentes como sus «soldados», dándoles órdenes directas. En una de ellas, Cadman le escribió: «Solo dime qué necesitas que haga».

Consecuencias legales: hasta 35 años de prisión para los implicados

El Departamento de Justicia ha sido contundente:

  • Christopher Cadman enfrenta hasta 13 años de prisión.
  • David Rodriguez podría recibir 10 años.
  • Adam Iza, el cerebro de la operación, hasta 35 años.

Su abogado intentó defenderlo alegando que fue manipulado por «oportunistas», pero la evidencia en su contra es abrumadora.

Impacto en el mundo de las criptomonedas: otro golpe a la confianza

Este caso es un recordatorio más de los riesgos en un mercado con poca regulación. Al igual que otros escándalos (como el de Ripple y XRP), muestra cómo los estafadores pueden infiltrarse en el sistema, incluso con la ayuda de autoridades corruptas.

Conclusión: ¿Qué lecciones deja este caso?

  1. La corrupción policial es una amenaza real y socava la confianza en las instituciones.
  2. Las criptomonedas siguen siendo un campo fértil para el crimen debido a la falta de supervisión.
  3. Los inversores deben investigar antes de confiar en plataformas y figuras supuestamente legitimadas.

Este escándalo no es solo una historia de delincuentes atrapados, sino una advertencia sobre lo que puede pasar cuando el poder y el dinero se unen sin ética.

¿Qué opinas? ¿Crees que casos como este acelerarán la regulación de las criptomonedas, o seguirán siendo un espacio propicio para el crimen?

Related Posts