Alerta en el Congreso: El tiempo se agota para la ley de cripto en EE. UU. en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Alerta en el Congreso: El tiempo se agota para la ley de cripto en EE. UU. en 2025

La regulación de criptoactivos en Estados Unidos se encuentra en un momento decisivo. Mientras el cierre gubernamental paraliza la agenda legislativa, el senador republicano Thom Tillis ha lanzado una advertencia contundente: solo queda hasta enero o febrero de 2026 para avanzar en leyes de cripto antes de que las elecciones intermedias congelen todo progreso. Esta declaración, proveniente de un miembro clave del Comité Bancario del Senado, marca un punto de inflexión para el futuro de la industria.

La advertencia de un actor clave

Thom Tillis, senador por Carolina del Norte y voz influyente en temas tecnológicos, ha sido claro en su diagnóstico: «No soy optimista sobre que avancemos mucho más en activos digitales, stablecoins o cripto en este Congreso». Su advertencia establece un plazo concreto de dos meses a principios de 2026 para que los legisladores actúen.

La razón es simple: el ciclo electoral de las elecciones intermedias de 2026 tradicionalmente paraliza la legislación compleja hasta bien entrado 2027. Entre los proyectos afectados se encuentra el Market Structure Framework aprobado por la Cámara de Representantes en julio de 2025, junto con otras iniciativas clave como la Ley de Innovación Financiera Responsable y la Ley CLARITY.

El cierre gubernamental: otro obstáculo crítico

Desde el 1 de octubre de 2025, el gobierno federal enfrenta un cierre parcial debido a desacuerdos sobre recortes sanitarios y subsidios. Esta situación ha paralizado comisiones y audiencias esenciales para el avance de la legislación cripto.

Por ejemplo, la audiencia de confirmación de Michael Selig para la Comisión de Comercio de Futuros de Mercancías (CFTC) permanece sin programar, creando vacíos de liderazgo en un organismo clave para la supervisión de derivados de criptoactivos.

La senadora Cynthia Lummis, otra figura central en este debate, ha expresado su esperanza de lograr una ley comprehensiva en 2026, pero admite que los bloqueos impulsados por el Presidente de la Cámara, Mike Johnson, complican el panorama.

Los proyectos de ley en juego

Tres iniciativas legislativas concentran la atención del sector:

Ley CLARITY

Aprobada por la Cámara en julio de 2025, busca crear una estructura de mercado específica para criptoactivos. El Senado ha prometido «construir sobre ella», pero necesita acelerar su tramitación.

Ley de Innovación Financiera Responsable

Liderada por la senadora Lummis, propone clarificar las competencias entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la CFTC, estableciendo límites regulatorios más definidos.

Normativas para stablecoins

Varios proyectos buscan crear marcos para emisores de monedas estables y fortalecer las protecciones al consumidor.

El fantasma de las elecciones de 2026

La tradición política en Washington muestra que la agenda legislativa se ralentiza significativamente entre 12 y 18 meses antes de unas elecciones. Los legisladores priorizan campañas sobre avances técnicos, especialmente en temas complejos como la criptoregulación.

Si no se concretan acuerdos en la ventana de enero-febrero de 2026, el Congreso podría postergar cualquier decisión hasta 2027 o más allá, extendiendo la incertidumbre para empresas e inversionistas.

Contexto regulatorio más amplio

Mientras el Congreso debate, otras áreas muestran la urgencia de marcos claros. La nominación de Michael Selig—funcionario de la SEC propuesto por el expresidente Donald Trump—para la CFTC sigue en el limbo, afectando la capacidad de esta agencia para regular futuros de criptoactivos.

Paralelamente, emergen tendencias como la tokenización de números telefónicos como activos reales (conocida como TeleFi), donde proyectos como Degenphone operan con modelos sin verificación de identidad (KYC). Estas innovaciones subrayan cómo los vacíos legales permiten el desarrollo de mercados no regulados, aumentando los riesgos para los consumidores.

Conclusión: una ventana que se cierra

La combinación del cierre gubernamental, los plazos electorales y las divisiones políticas ha creado una coyuntura crítica. La ventana de oportunidad para legislar sobre criptoactivos se reduce a unos pocos meses a principios de 2026.

Si los legisladores no logran consensos bipartidistas urgentes, Estados Unidos podría quedarse atrás en la transformación financiera global, cediendo liderazgo a otras jurisdicciones con marcos más definidos.

El mensaje del senador Tillis resuena como una llamada de atención: 2025 es el año de la verdad para la criptoregulación en EE. UU., y el reloj no se detiene para nadie.

Related Posts